
Por: Claudia Magun — 9 de diciembre, 2011
“Como los grandes rÃos, el tango ha sido alimentado por diversos e innumerables afluentes, México a través de sus creadores ha sido uno de ellosâ€, César OlguÃn.
El tango es aquello que entrelaza música, poesÃa, baile y una profunda diversidad cultural y étnica que tomó su forma a fines del siglo XIX, donde se pudo apreciar una fusión de música europea, milonga sudamericana y ritmos africanos.
Desde lo más profundo de la melodÃa surgió con dramática pasión ésta tan especial filosofÃa de vida que los argentinos hicieron para expresar una manera de sentir y concebir la existencia. Un manifiesto de sentimientos que va de la melancolÃa a la pasión, de la cotidianidad al sueño imposible, del arrabal a las altas esferas sociales, de las milongueras a los grandes escenarios del mundo, de la improvisación a la filarmonÃa.
En fin que ese baile propio de la clase baja y de los prostÃbulos, con el tiempo ganó popularidad y se abrió paso desde los suburbios hacia la clase media, hasta llegar a otros mundos donde se interpretó, bailó, aplaudió y hoy dÃa es un apartado musical que ha traspasado fronteras y géneros.
México, como capital de la música recibió al género rioplatense como otra vertiente más de nuestra cultura, de ese peculiar romanticismo que nos distingue y que encuentra en el tango una más de las posibilidades para coquetear con el sentimiento, ya sea a la madre, a los amigos, al amor o al fruto prohibido.
Es asà que a lo largo de los años, el tango ha permeado la sensibilidad del público mexicano a través de la obra de grandes compositores e intérpretes como AgustÃn Lara, Maria Grever, Tata Nacho, OrtÃz Tirado, Esparza Oteo, Belisario de Jesús GarcÃa, Luis Arcaraz, Tito Guizar, Pedro Vargas, Emilio Tuero, entre otros exponentes que acortaron las distancias territoriales de esta cultura musical declarada por la UNESCO –en 2009– como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Uno de los exponentes más conocidos de este género en nuestro paÃs es la Orquesta Mexicana de Tango (OMT), un ensamble integrado por 10 músicos (3 bandoneonistas, 5 violinistas, una pianista y un contrabajista) que desde su fundación, en 2008, se distingue por brindar un espacio para los jóvenes intérpretes mexicanos, y difundir las piezas de compositores que dedican su arte a la creación musical.
Con el maestro César OlguÃn, fundador y director al frente del ensamble, la OMT presenta su segundo disco que lleva por tÃtulo El Tango de México y que como su nombre lo indica, está conformado por obras de los más destacados compositores de México, entre los que se pueden mencionar a MarÃa Grever, AgustÃn Lara y Mario Lavista.
Esta edición discográfica de Quindecim Recording nos presenta las piezas instrumentales: Tango Rag, Gamboa Tango, Toussaint Tango, Tango Tercero y el vals Dime que sÃ; y en la parte donde la melodÃa se acompaña de la voz, se escuchan piezas como Júrame, Telaraña, Hoja seca, Tú eres mi destino, Encendà un cigarro, que sumadas al Me juego por vos y Sueño del Ãngel, son una pequeña muestra del amplio espectro tanguero que se produce en México.
Para beneplácito de los seguidores del tango, la OMT despide el 2011 con la presentación de este nuevo material, la cita es este domingo 11 de diciembre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural del Bosque, un concierto especial donde la ejecución de estos tangos estará a cargo de Pablo Ahmad, intérprete de gran temperamento y profunda sensibilidad, quien además de cantarlos, como dice el maestro OlguÃn, “sabe decirlos, y como si fuera poco, le pone, la suciedad, el barro, la bosta y todo el sentimiento que envuelve al tango. Atributos que lo posicionan como uno de los valores de la también llamada ‘música ciudadana’â€.
Una velada de nostalgia y música donde además del talento nacional, también se escucharán clásicos como Volver de Carlos Gardel, Baila este tango conmigo, Deseo y el Tango para Guevara, pinceladas bonaerense donde la Orquesta Mexicana de Tango y Pablo Ahmad llevarán al público por un recorrido de aquellas partituras que México ha hecho suyas. “Como siempre… tangueramenteâ€, César OlguÃn.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Hola soy de argentina quiero felicitarlos por la nota.Tuve oportunidad de escuchar la version de Tango para Guevara interpretada por la Orquesta Mexicana de Tango y realmente quede gratamente sorprendido. Mis felicitaciones y ojala algun dia nos crucemos por los caminos del tango y de la vida.
Viva Mexico!
Viva Argentina!
Viva el tango!
Grade Cesar Olguin por apostar al tango y a los nuevos autores.GRacias por Tango para Guevara
solo aclaro que Tango para Guevara todavia no es un clasico, espero que algún dia llegue a serlo..forma parte de los nuevos tangos que Cesar interpreta..
felicidades