
Por: Enrique R. Mirabal — 5 de septiembre, 2018
Pocos cantantes (ellas/ellos) se atreven con el repertorio belcantista en serio. Algunos coquetean con tÃtulos o arias que se acomodan a su registro pero desisten después de los primeros años de carrera y se olvidan de sus inicios. Sólo algunos perseveran y son fieles al repertorio de los momentos primarios de la ópera en los que la voz humana se convirtió en el instrumento favorito de los compositores.
Javier Camarena es uno de los elegidos para salvaguardar un perÃodo ineludible de la historia de la música y, para darnos a conocer sus pesquisas entre partituras olvidadas, se ha programado un Concierto de gala en la Sala Nezahualcóyotl con la Orquesta Sinfónica de MinerÃa este domingo 9 de septiembre.
En la misma lÃnea de la mezzo de coloratura italiana Cecilia Bartoli, Camarena ha rescatado las injustamente apartadas composiciones del músico español Manuel del Pópulo GarcÃa (1775–1932) quien vivió con intensidad operÃstica el último cuarto del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX, precisión necesaria para imaginar su posición en la cima del bel canto, con Rossini como dueño y señor assoluto de la ópera.
Además el gran impulsor de GarcÃa a quien distinguiera como intérprete ideal en los roles de tenor de algunas de sus óperas más conocidas, incluida El barbero de Sevilla. Es hora de señalar que GarcÃa, según las crónicas de la época, poseÃa un amplio registro y una coloratura virtuosa capaz de enloquecer al público de los teatros donde actuaba.
Si bien la Bartoli se interesó por la obra de GarcÃa y la incorporó a su repertorio, también es cierto que se ha dedicado a rescatar a otros compositores del perÃodo referido, iniciativa que ahora prosigue Camarena. Esta necesidad imperiosa de los belcantistas obedece a la insuficiente disponibilidad de música de estas décadas, rica en producción pero susceptible del abandono y la pérdida de partituras cuando las modas y preferencias cambiaron con la llegada del romanticismo y, más tarde, con el tiro de gracia de los veristas. ¿Nos recuerda a algún fenómeno ocurrido en otras disciplinas como la arquitectura, la pintura y la literatura? Son los vaivenes recurrentes en la historia, del hombre y del arte. Olvido, desdén y, finalmente… ¡Eureka!
El Concierto de la Sala Nezahualcóyotl coincide con la reciente grabación que Javier Camarena ha hecho en su debut con Decca Classics y el lanzamiento del nuevo sello de Cecilia Bartoli, Mentored by Bartoli (producción discográfica que será lanzada el próximo 5 de octubre). El tÃtulo es Contrabandista, estreno mundial sobre la obra de GarcÃa que nos lo comparte en esta ocasión única.
Para muchos será la primera vez que escuchen la música de Manuel GarcÃa y, para quien furtivamente lo hubiera conocido, una oportunidad para revalorarlo. Su riqueza melódica, con un toque de ingenua coqueterÃa, es disfrutable al máximo. Las oportunidades de lucimiento técnico –prueba de fuego para las coloraturas y sobreagudos– son retos que sólo asumen los que pueden. No hay medias tintas para el bel canto. Hay que tener el don, el gusto y el instrumento preciso para acometerlo.
Manuel GarcÃa no sólo compuso varias óperas y romanzas sino que las cantó y encantó por media Europa y también de este lado del Atlántico. Fue también empresario, produjo varias óperas y ejerció la docencia con resultados notables entre sus pupilos. Y, entre sus logros mayores, está el haber engendrado y promovido a dos cantantes que han hecho historia, la mÃtica MarÃa Malibrán y Pauline Viardot-GarcÃa.
Malibrán, en sus cortos años de vida, apenas 28, modeló el concepto de diva y disfrutó de una legión de fanáticos admiradores como pocas han logrado enardecer. Su hermana Pauline también brilló en ParÃs y ha quedado como referente de las belcantistas. Sobra mencionar que Rossini fue compositor de cabecera de ambas al igual que su padre. Otro hermano, de nombre Manuel fue barÃtono y es reconocido como un gran maestro de canto. No todo fue miel sobre hojuelas: el patriarca Manuel GarcÃa, de quien nos ocupamos en este concierto-disco, era conocido por los malos tratos a sus hijos y, en especial, a MarÃa GarcÃa, Malibrán. ¿La coloratura, como la letra, con sangre entra?
Manuel GarcÃa produjo óperas en México y dio a conocer buena parte del repertorio italiano y francés, anticipándose a la llegada de Maximiliano. También fue vÃctima de un atraco con pérdidas considerable, quizás una revancha del destino por el daño infligido a su rentable hija.
El Concierto, del domingo 9 de septiembre, de Javier Camarena forma parte de la celebración de los 40 años de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa que coincide con la clausura de la edición 2018 del encuentro universitario IMPULSO Música Escena Verano. Dirige el maestro Carlos Miguel Prieto. El programa, además de obras de GarcÃa, incluye otras de Rossini y Zingarelli. Como es habitual, el tenor alternará sus arias con oberturas. Se destacan tÃtulos como El poeta calculista (1805), La mort du Tasse (1821), El gitano por amor (1829) y Don Chisciotte (1829).
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario