![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Josué Romero — 14 de junio, 2013
“Es una obra en donde invitamos a destruir esos complejos que tenemos, los cuales debemos de quitarnos para ser nosotros mismos o simplemente para decir lo que pensamos o sentimos sin miedoâ€, Aziz Gual.
El Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque presenta Otto, una de las propuestas más creativas dirigidas para el público infantil y juvenil (y para los papás también).
Otto es la obra más reciente de la compañÃa La Bomba Teatro que a través de la experimentación del clown y el manejo del arte circense y música en vivo, nos lleva por una aventura en donde los miedos, los recuerdos, las frustraciones y los enigmas de la vida se conjuntan, se construyen y transforman, pero sobre todo, se superan.
La historia se desarrolla en un teatro y cuando se da la tercera llamada tercera, Otto –que no es precisamente un payaso– se encuentra muy nervioso porque está a punto de salir a escena para divertir a los ahà presentes (por supuesto en el teatro imaginario).
Sin embargo, la nariz roja se cae de su cara y sin explicación aluna se deshila. Al no poder enredarla nuevamente el personaje se desmaya y se sumerge en un universo de sueños donde enfrenta sus temores.
Entre sueño y sueño, que se convierten en asombrosos actos circenses, viajamos al interior de Otto y al igual que él nos sumergimos en una cama gigante y de ahà nos convertimos en marionetas de sábanas; andamos en bicicletas de todos los tamaños; nos persiguen unas cuerdas que nos suben al infinito; y, por último, nos persiguen gigantes y después rebotamos con grandes narices rojas.
“Otto es un personaje del circo y del teatro al que le encanta hacer reÃr, pero nadie se imagina lo que siente antes de salir a escena. Él nos muestra la cara detrás del escenario, que es a la vez una metáfora de la vida y una realidad de los artistas del circo y del teatro, que tienen la responsabilidad de salir a entregarse al espectador en un lenguaje, el del clown, en el que se antepone el riesgo y la fragilidad y se expone una verdad auténtica, un espÃritu individualâ€, Aziz Gual.
Esta puesta en escena surgió de las mentes creativas de la dramaturga LucÃa Leonor EnrÃquez y de Aziz Gual (quien por cierto también dirige esta obra a invitación de La Bomba Teatro) que sin duda alguna es uno de los clowns más destacados en México y este año celebra 25 años de trabajar en esta disciplina.
El elenco de Otto está integrado por Horacio Arango, Paola Herrera, Anick Pérez, además de Erick Murias y Fernando Hondall, quienes alternan funciones en esta aventura que invita al público a acercarse al mundo clown y encontrar su propia voz, la cual proviene directamente de su corazón.
El diseño de vestuario y de escenografÃa es de Vladimir Maislin, y el trabajo de iluminación fue realizado por Sergio López Vigueras. Además, los arreglos y la música en vivo son de Bruno Medel, Daniel Paz y Alberto Gallardo.
“La música junto con el vestuario colorido nos harán reÃr y ver cómo nos hacemos la vida difÃcil y cómo nos estorban algunas cosas hablando culturalmente, las cuales si derribamos nos harán libres y muy felicesâ€, Aziz Gual.
En suma, para Otto lo fundamental es comunicarse con el público, no a través del lenguaje de las palabras, sino a partir de las emociones, y es en este punto donde radica toda la belleza de esta obra, pues aunque se lea cursi, maneja el lenguaje del corazón.
“Ellos (los actores) son los encargados de dar vida y reconstruir cada uno de los instantes del viaje que Otto realizará hacia su interior en donde sufrirá mucho al enfrentarse a sus miedos, inseguridad, soledad, angustia y aprensiones, sentimientos que logrará soltar y al final le permitirán convertirse en una persona libre que puede, hasta entonces, disfrutar la vidaâ€, Aziz Gual.
Confieso que el domingo pasado Otto me toco el corazón. ¿Quieres ser de los afortunados? ¿Quieres saber qué pasa cuando a un payaso se le pierde la nariz? ¿Te gustarÃa saber que sueña un payaso?…
Pues ya sabes a dónde tienes que ir, al Teatro Julio Castillo, todos los sábados y domingos, hasta el 7 de julio. En verdad, no te la vayas a perder. Fotos: Yanko Bribiesca.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario