
Por: Claudia Magun — 12 de enero, 2019
“Un libro es muy pequeño para que viva un gigante, así que el narrador lo ayuda a salir al mundo real y, al hacerlo, deja la puerta abierta para que los gigantes de la página 55, que devoran niños, también escapen. Ahí comienza la aventura…”
La compañía Athosgarabathos invita a todos los niños a conocer a Orejotas, un gigante con ojitos, un nuevo capítulo para este ensamble que además de hacer danza para los mayores, con argumentos dedicados a tópicos que narran diferentes sucesos de vida, también gusta de paladear las aventuras infantiles.
Con historias que descubren personajes como sirenas, ratones, piratas, una reina de corazones y hasta un armario sobre ruedas, Athosgarabathos ahora se encuentra con un gigante que transforma la danza en un cuento que además de divertir a los pequeños espectadores estimula el uso de la fantasía y el intelecto en los niños.
Alicia… Alicia, ¿…Y las tres carabelas?, El pirata chimuelo y Ratones con pantalones son algunas de esas obras que nos recuerdan a este ensamble que además de sostener su imaginario en el lenguaje del cuerpo hacen uso de otras expresiones artísticas para contar sus historias.
Así, el teatro, los títeres, algunos elementos del circo, como son los malabares, el arte multimedia y, por supuesto, la música, se entrelazan con la narrativa literaria del escritor británico Roald Dahl en otros tantos cuentos clásicos para dar vida a Orejotas, ese enorme gigante que le gusta pasear con su patín del diablo tarareando canciones para su mascota: una lagartija que en realidad es un cocodrilo.
Orejotas, un gigante con ojitos, en la conceptualidad escénica de María Laura Zaldívar, promueve un juego donde los intérpretes traspasan el escenario para interactuar con el pequeño espectador, de esta manera, sin necesidad de provocar su intervención, se les estimula a que de manera espontánea y desde sus butacas, participen de manera activa como cómplices de la historia.
“Los pequeños siempre son espontáneos, por lo que más allá de imponer la pieza tal cuál es, nosotros nos adaptamos a las reacciones de los niños, creando una comunicación ’empática’ en el momento de estar frente a ellos y así hacerlos partícipes en la trama. Los niños son un público sincero y espontáneo, tratamos de involucrarlos en la obra de tal forma que sepan que no deben temerle al mundo de los adultos”, María Laura Zaldívar.
Orejotas, un gigante con ojitos se presenta los sábados 12 y 19 y los domingos 13 y 20 de enero en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario, una invitación para conocer ese enorme personaje a quien le encantan los niños… pero no para comérselos como hacen los temibles gigantes de los cuentos de hadas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario