
Por: C. Magun y S. Fernández — 26 de abril, 2019
Para conmemorar el DÃa Internacional de la Danza, que se celebra cada año el 29 de abril, Diego Vázquez, director artÃstico del TCUNAM, ha diseñado dos programas para esta insigne fecha; el primero conserva el espÃritu de la maestra con obras de su autorÃa. El segundo programa está conformado por piezas de nueva creación que enriquecen el presente del ensamble universitario.
Es asÃ, que para festejar esta iniciativa del Dance Committee of the International Theatre Institute ITI, el viernes 26 de abril, el TCUNAM presentará en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, una Gala en Honor a la maestra Gloria Contreras que en su concepto escénico transita de lo clásico a lo popular.
Se trata de seis de las obras más emblemáticas del TCUNAM: Concierto en la (pas de deux); Sólo para un ángel contemporáneo; Crisol; Ofrenda (arioso); Cuarteto Rasumofsky 1 (pas de deux); y Nereidas. Además, esta función especial servirá de marco para el estreno de La sulamita de Olga RodrÃguez.
Y para el domingo 28 de abril, el Taller Coreográfico de la UNAM ofrecerá en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, una función con el programa Renovación, en el que se llevará a cabo tres estrenos de la Temporada 101. Se trata de tres coreografÃas que manifiestan el sentido vanguardista que sustenta la visión estética de Diego Vázquez que en esta nueva etapa ha incluido nuevos lenguajes con la invitación de otros creadores.
De Sarah Matry-Guerre, se presentará 11 Seen, una propuesta sobre la teorÃa de las cuerdas; Olga RodrÃguez recrea al personaje bÃblico en La sulamita, mientras que Yazmin Barragan elige la música del francés Maurice Ravel para presentarnos La mitration de l’amour, una pieza que versa sobre los sentimientos.
Pasado y presente de este ensamble fundado en septiembre de 1970 por la maestra Gloria Contreras, toda una personalidad de la danza a quien en esta fecha tan emblemática viene a nuestra memoria con esta frase que nos compartió en una de las suculentas entrevistas que concedió a Interescena: “Danzar es encontrarse, decir quién es uno, es renacer al rehacer el cuerpo. Bailar es llenar con nuestro yo el yo del otro. Danzar es amar”, Gloria Contreras, octubre 2005.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario