
Por: Claudia Magun — 20 de mayo, 2016
En el marco de la celebración por sus 80 años, la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el segundo Programa Conmemorativo del año con la participación de Joshua Bell evocando la SinfonÃa española de Édouard Lalo, una de las obras orquestales más importantes para el repertorio para violÃn que en su sonoridad conlleva el exotismo de los aires españoles el cual se transpira en esta partitura de altas exigencias académicas que requiere calidad interpretativa y el perfecto dominio del instrumento. La fama y el reconocimiento de la SinfonÃa española se logró gracias a la fama del español Pablo Sarasate que lo estrenó en febrero de 1875.
Lalo, también violinista, es considerado uno de los protagonistas del Romanticismo francés, sus composiciones recuerdan la admiración que el francés profesaba por Mendelssohn, Schumann, BorodÃn, Smetana y sobre todo a Wagner, gran influencia proyectada en formas breves a través de melodÃas de gran competencia, ricas en la variación progresiva y rÃtmica manifestada en una espléndida escritura armónica.
Otros de los trabajos destacados de Lalo son el ballet Namouna (1882) para la Ópera de ParÃs con coreografÃa de Lucien Petipa, una pieza que no tuvo gran éxito en su primera representación pero influyó en Debussy, en D’Indy y en Dukas; también se suscribe su ópera El rey de Ys, ésta estrenada 1888, al contrario de la anterior logró un éxito deslumbrante y pasó a la historia como su obra belcantista más célebre.
Además, en esta dupla de conciertos este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl, la Orquesta Filarmónica de la UNAM interpretará bajo la batuta del director huésped Yoav Talmi, La oración del torero de JoaquÃn Turina y la Suite de El pájaro de fuego de Igor Stravinsky.
Yoav Talmi, director emérito de la Quebec Symphony, ostenta un trayectoria avalada por importantes ensambles europeos como la Berlin Philharmonic, Concertgebouw de Amsterdam, la célebre Orquesta de San Petersburgo, la Orquesta Nacional de Francia, y el prestigiado ensamble orquestal de Santa Cecilia en Roma. Además de la Orquesta de Cámara de Israel, con la que se presentó en México en 2012.
En aquel concierto que tuvo como escenario el Palacio de Bellas Artes, Talmi compartió una emotiva frase sobre su quehacer como músico: “Cuando logro inspirar a la orquesta y al público, siento que no estoy sobre el piso, sino que me elevó hasta la parte superior de la esfera terrestre, es lo más grande que me puede pasar en la vida”
Yoav Talmi, fue investido –en 2001– Doctor Honoris causa por la Universidad Laval de Quebec. De su infinidad de intervenciones en el atril, se recuerda la dirección de la Octava SinfonÃa de Gustav Malher, en marzo de 2008, con motivo del 400 aniversario de la fundación de la Ciudad de Quebec, por esta contribución recibió en agosto de ese mismo año homenaje especial por parte de esta hermosa capital, una de las más antiguas del Canadá.
Este concierto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM se enriquece con el estreno de Constructores de lo efÃmero, obra comisionada por el ensamble universitario para este emotivo festejo a quien es considerado uno de los compositores más importantes y significativos de la música mexicana contemporánea: Federico Ibarra.
“Es una obra para conmemorar los 80 años de la existencia de este ensamble que es sÃmbolo de la Universidad, uno de los más queridos para nosotros los músicos, ya que esta mostrando otra fase de la Universidad, que no son nada más las ciencias o las disciplinas matemáticas, sino precisamente es el arte, donde la UNAM esta incidiendo, tomando un liderazgo. Esta partitura en solo un movimiento, tiene toda una serie de partes contrastantes, y el nombre de la misma que es Constructores de lo efÃmero, para mi es lo que representando una orquesta, es decir una agrupación de toda una serie de gentes que nos ofrece algo que se nos va escapar inmediatamente pero que afortunadamente tenemos la memoria para recuperarlo y esto pareciera que no va a regresar porque es efÃmero, esto puede tener otra validez, puede tener otro concepto en la medida en que el público pueda quedarse con este recuerdo”, Federico Ibarra.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario