
Por: Susana Fernández — 1 de mayo, 2014
“La danza me ha dado la vida porque es como el pan de cada dÃa, yo no podrÃa vivir sin ella. Desde que amanece hasta que anochece siempre me desenvuelvo en la danza y no me cabe en la cabeza hacer otra cosaâ€, Miguel Angel Palmeros.
Con cinco décadas dedicadas al difÃcil arte de hacer de la expresión corporal su medio de comunicación, el maestro Miguel Angel Palmeros habló con InterEscena sobre el noble oficio de danzar y sobre la Gala donde presentará Retratos de locura, obra coreográfica que servirá como pretexto para un Homenaje que le ofrecerá la Dirección de Danza de la UNAM –en la Sala Miguel Covarrubias, el próximo 4 de mayo–, en una –se espera– emotiva función.
Precursor del movimiento dancÃstico contemporáneo de los 70 y 80, el maestro veracruzano (es originario de Xalapa) habla con una sencillez y humor sólo reservado a los grandes sobre el significado de estos 50 años dedicados al arte de bailar.
¿Qué se siente ser motivo de homenaje?
M.A.P: “Me cae muy bien para seguir adelante, es como un ‘apapachito’ para echarle más ganas y para ver qué viene porque yo no paro y sigo adelanteâ€.
En un balance sobre esta larga trayectoria, ¿a quién reconoce como figura determinante en su carrera?
M.A.P: “A Guillermina Bravo, ella siempre decÃa: ‘A mà me gusta hacer danza no hablar de danza’, creo que tenÃa toda la razónâ€.
¿Cuál es su valoración sobre el presente de la danza en nuestro paÃs?
M.A.P: “En la danza ha habido mejores épocas que ésta, el presente lo percibo como un verdadero desmadre. Y es que hay genialidades pero también tanta mediocridad que de repente no hay para donde voltear. Hay mucha gente que habla demasiado pero hace poco dentro de la danza. A mà no me importa lo que digan, a mà lo que me interesa es lo que veo. La danza es visual más que discurso. De repente se teoriza demasiado y cuando uno está viendo una propuesta en el escenario no tiene nada que ver con lo que dice en el programa de manoâ€.
Con un tono reflexivo, sin pretenciones ni falsas poses de “vaca sagradaâ€, Miguel Angel Palmeros le imprime un tono de pasión serena a sus declaraciones que nos recuerdan a esos grandes maestros que con paciencia comparten su sabidurÃa y contagian su vocación a los más jóvenes.
Después de 50 años de hacer danza, ¿cómo hacer para no repetirse y mantener un discurso vigente?
M.A.P: “Todo nuevo trabajo es una aventura porque para la danza no hay recetas de cocina, hay coreógrafos que ya tienen cierta fórmula y ya saben por donde darle. Yo no soy asÃ, a mà me gusta aveturarme y nunca pienso si esto va a ser asà o de alguna forma determinada, más bien lo diseño en el momento. Desarrollo una idea aquà (señala su cabeza) pero llego al escenario o al salón de clase donde voy a montar y de ahà parto de nuevo. No llevó nada elaborado más que la idea, pero el movimiento lo marco en el momento, con los propios bailarines, sus emociones y con lo qué ellos quieren decirâ€.
Eso es involucrar al bailarÃn más como intérprete y no sólo como ejecuntante, ¿cómo se refleja eso en una obra?
M.A.P: “Me gusta mucho buscarle al bailarÃn lo que puede y no puede hacer. Yo doy indicaciones y pongo el movimiento pero me baso mucho en su manera de moverse. No me gusta la improvisación, la hice mucho tiempo en los 70, ahora ya no. Me gusta marcar los movimientos de acuerdo al material humano con el que cuento. Esa es mi manera de trabajar actualmenteâ€.
¿Cómo traduce el lenguaje corporal que el ser humano realiza en su vida cotidiana a la escena?
M.A.P: “Con el conocimiento del cuerpo y el haber adquirido en mis años mozos una técnica y un conocimiento del cuerpo y la danza. Para mà siempre es más importante el uso del cuerpo para hacer danza que el uso de la tecnologÃa por ejemplo. Eso y el no hacer danza es la moda que rige actualmenteâ€.
¿Qué mensaje le puede dar a las nuevas generaciones que quieren incursionar en la danza?
M.A.P: “Que aprendan a conocer su cuerpo, éste es un proceso muy largo que no se logra de un dÃa para otro. Ahora los nuevos bailarines no le dan importancia al entrenamiento muscular y los grandes bailarines del mundo entero tienen una preparación muscular, no se limitan a subirse al escenario y jalarse las greñas, desgraciadamente eso es lo que está pasando ahoraâ€.
En un momento donde hay una sobrevaloración del cuerpo y la apariencia, ¿no es una contradicción que no exista ese entrenamiento muscular que antes menciona?
M.A.P: “Si, hay una preocupación por la apariencia fÃsica por darle importancia a lo visual, a lo de afuera, pero en cuanto ha adquirir una técnica no hay disciplina, a eso me refieroâ€.
¿Concibe al ser humano sin danza?
M.A.P: “Definitivamente, ¡No!â€
¿Qué significa la danza para usted?
M.A.P: “Es algo muy interno que no tiene descripción con palabras, es lo que he hecho los últimos 50 años y aquà estoy todavÃa para dar mucha lataâ€.
Miguel Angel Palmeros y su compañÃa Momentos Corpóreos presentarán en la Gala del 4 de mayo en la Sala Covarrubias, Retratos de locura, obra concebida a partir de la observación del maestro sobre espisodios propios, algunos documentales, pelÃculas e imágenes que se le fueron grabando en la memoria de la gente que ha visto en la ciudad, tanto en el metro, en las aceras, como en los coches y en los camiones.
Asimismo, el coreógrafo prepara el estreno de Mirada a la repulsión (previsto para ser presentada en junio en el Centro Cultural Los Talleres), con la cual concluye una tetralogÃa coreográfica con la que ha explorado, a través de la danza y el lenguaje coreográfico, aspectos y complejidades de la condición humana y el erotismo; sus matices, sus contrastes, sus contradicciones. Además, en julio próximo, presentará En tu piel, una exploración en torno al erotismo, esta obra tendrá una breve temporada en el Teatro Benito Juárez.
De una mirada amable y una sonrisa genuina que muestra a un hombre agradecido y apasionado, Miguel Angel Palmeros pertenece a esa gran estirpe de bailarines que vieron y dieron lo major de la danza en este paÃs, bienvenida la Gala del próximo 4 de mayo, honor a quien honor merece.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario