
Por: Roberto Sosa — 14 de enero, 2009
Con la presentación de la obra Casamiento a la fuerza, dio inicio en el Teatro Jiménez Rueda, del Instituto Nacional de Bellas Artes, el XXI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, del 9 al 25 de enero de este incipiente 2009, a través del Centro Mexicano de Teatro A.C., perteneciente al Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO.
Como viene sucediendo en cada inicio de año, el Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, es el foro donde grupos independientes de teatro de la capital y del interior del paÃs, presentan sus propuestas escénicas en un ejercicio artÃstico y cultural de intercambio. En este sentido, el Encuentro se utiliza para tomarle el pulso al quehacer teatral nacional, en el ámbito amateur, y del cual se escogerá el mejor trabajo escénico que representará a México en el Encuentro Internacional de Amantes de Teatro.
Escrita por Moliere, Casamiento a la fuerza es una comedia ligera que retrata a una sociedad francesa del siglo XVII, frÃvola y superficial. Un anciano llamado Esganarelo pretende casarse con una joven doncella, quien solo ve en su veterano pretendiente el signo de pesos. Esganarelo sospecha que su joven prometida no le será fiel como él lo deseara. Un amigo y una gitana, le aconsejan no desposar a su prometida, pero la familia de la joven lo obliga a cumplir su palabra.
Con las actuaciones de Francisco Mondragón, Claudia Wega, Israel Contreras, Marlon Beltrán, Susana Romero, Arian y Alejandro Fuentes, bajo la dirección de Miriam Sánchez, Casamiento a la fuerza, es presentada por la CompañÃa Cúantica Producciones provenientes del Estado de México. Cabe señalar que la obra contó con la participación de un cuarteto de cuerdas que interpretó música de los Beatles.
El sábado 10, Toputshi Teatro presentó la obra Princesas desesperadas, de la autorÃa de Tomás Urtusastegui, y la participación de Itzel GarcÃa Alvarez, Piedad Arcos, Claudia R. RÃos y Karina Linares, bajo la dirección de Noe Nolasco, en representación del D.F. Farsa escénica donde Blanca Nieves, Cenicienta, Bella y La Bella Durmiente se reúnen veinte años después de haber encontrado a su prÃncipe azul.
La acción se desarrolla en el castillo de la Bella Durmiente, sitio al que acudirán las otras tres para contar su vida, a partir de su matrimonio con la promesa de “y fueron felices para siempreâ€. Dos obesas (Bella y Bella Durmiente) y dos muy esbeltas (Cenicienta y Blanca Nieves), hacen un recuento de su vida a través de una botella de tequila. Pasadas de copas, las cuatro descubren sus intimidades olvidándose de su status real.
Urtusastegui, describe con humor, irreverencia y desenfado, el hipotético encuentro de las princesas más famosas, salidas de los cuentos infantiles y que son un referente en las historias que las telenovelas ofrecen al público de clase media baja, como un paliativo para olvidarse de las crisis económicas. El texto es bueno y los personajes dan de que hablar; una analogÃa de su vida con la realidad actual, sarcástica e irreverente.
En el escenario del Teatro Jiménez Rueda, el XXI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro continúa hasta el 25 de enero, de jueves a domingo con funciones que dan inicio a las 16:00 horas. Cabe destacar que la entrada es libre.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario