Teatro

Una mirada hacia a la vida desde la cercanía de la muerte

Por: Oswaldo Valdovinos — 6 de septiembre, 2006

S ese se presenta en el Teatro Helenico Mirar la realidad a través de un espejo ha sido un medio para tratar de discernir lo evidente de lo subjetivo. Cada hecho reflejado en esa superficie pulida adquiere otra dimensión con características propias y significados que pueden tener otras connotaciones a las habituales, lo que da lugar a un entorno muy particular y sólo coherente en esa otra “realidad” alterna; esto no significa que lo que se vea sea menos o más “verdadero”, sino más bien un enfoque que muchas veces nos lleva a cuestionarnos sobre la validez de uno u otro entorno.

En este contexto la objetividad es maleable según las necesidades del observador y del espectador; los objetos pueden ser entidades con voluntad propia, el tiempo corre lentamente o con una velocidad delirante; incluso las limitantes y los alcances se pueden revertir sin más esfuerzo que la propia voluntad. Es, pocas palabras, la posibilidad del cambio a partir del deseo.

Desde esta perspectiva es que Haydeé Boetto y Jorge Picó concretaron la puesta en escena “S” (ese), la cual surgió a partir de una pregunta sencilla pero a la vez inquietante: “¿qué pasará en la mente de los que están a punto de morir?” Es así que, a partir de esta pregunta se dan varias respuestas: la vida y la muerte, la soledad, el destino, la pérdida irremediable de lo que aparentemente se tiene, pero también del poder para poder transformar a alguien al borde del suicidio y darle otra oportunidad de confrontar la muerte desde una visión alejada del desinterés y del hastío.

Haydee Boetto y Jorge Pico concretaron la puesta en escena â��Sâ�� (ese) “Ese” narra la historia de un paciente con una cicatriz en forma de “s” en el pecho, quien yace moribundo en la camilla de un hospital y una enfermera que se ocupa de cuidarlo, aunque tiene pocas razones para seguir viviendo. A partir de esta relación sus existencias se van uniendo de tal manera que bien a bien no se sabe quién necesita más ayuda: el paciente que desea morir o la enfermera que quiere matarse.

En este tránsito los personajes son capaces de confluir en dos planos: la realidad del sórdido cuarto de hospital, donde “ese” permanece postrado, sin poder hablar, y la enfermera en una rutina asfixiante que la mantiene al borde del suicidio; y la irrealidad, donde es posible la existencia de “ese” como superhéroe con poderes extraordinarios, como la supervista y el superoído como metáforas del pensamiento y el impulso creador del ser humano cuando se encuentra en situaciones límite.

Haydee Boetto, comparte la actuacion con Sergio Batiz y Francisco Valdez Con dirección de la propia autora Haydeé Boetto, quien también comparte la responsabilidad de la actuación con Sergio Bátiz y Francisco Valdez, “S” (ese) se presenta los lunes y martes en el Teatro Helénico hasta el 26 de septiembre.

De este manera es como enfermera y paciente, cada uno en reflejo del otro, experimentan un cambio definitivo en el último segundo de vida del superhéroe.

El paso hacia la muerte y la extinción de los poderes de “ese” dan paso a la salvación de la enfermera, quien finalmente logra emprender el vuelo.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.