
Por: Colaborador Invitado — 25 de marzo, 2014
La desesperanza, el sin sentido del ser y del estar, la eterna pregunta de que si todo lo que vemos y somos es una ilusión, son los temas que el autor y director Alejandro Ricaño aborda en Un Hombre Ajeno, un trabajo escénco que actualmente se presenta en la Sala Chopin.
Es un viaje al interior de la soledad humana que vivimos actualmente, donde la tecnologÃa es una proximidad virtual que sustituye a la cercanÃa emocional, manteniéndonos en apariencia a salvo del dolor que sin embargo está latente todo el tiempo.
A manera de monólogo dinámico, tres actores: Osvaldo Benavides, José MarÃa Yazpik y Adrián Vázquez, narran la historia de Tomás, un hombre que en plena madurez encuentra que su vida no tiene ningún motivo por el cual seguir adelante; asà que tras haber terminado su última relación sentimental, busca en un acto desesperado y con la ayuda de una red social, a la que fuera su primer amor de infancia, tratando de ese modo de reencontrarse a sà mismo.
Al regresar a su Ciudad de origen –Tijuana– con el propósito de reencontrar a la fantasÃa de sus tiernos deseos eróticos, surge el viaje interno de Tomás con los recuerdos e imágenes de una vida que ya no le pertenece, topándose con un presente y una realidad más cruda y dolorosa que la de su mundo virtual; una realidad igual o peor que la que ha dejado atrás en un Nueva York sumido en el individualismo, por lo que se convierte en un observador distante para protegerse una vez mas del dolor.
Un Hombre Lejano es una historia a tres voces, con un manejo impecable por parte de los actores que interpretan a Tomás, a las mujeres y a los hombres que han sido parte en la vida de este personaje y en aquellas situaciones en las que se encuentra inmerso por una inercia de existir.
Es una puesta escénica cuya riqueza y profundidad recae en el trabajo actoral, el manejo de la voz, la iluminación y en el trazo escénico pero sobre todo en la imaginación y visualización del espectador, que a través de las historias entrelazadas de cada uno de los personajes, imagina escenarios, situaciones y al mismo tiempo experimenta la emoción de cada una de las circunstancias patéticamente ridÃculas y trágicas por las que atraviesa el personaje central, cuyo cuestionamiento principal es si la vida es una realidad cruel o un espejismo del cual escapar.
Un Hombre Ajeno es un texto más que surge de la talentosa pluma del veracruzano Alejandro Ricaño, el jóven dramaturgo de moda en la escena nacional, quien en esta nueva historia retrata de manera lúdica en momentos, y trágicos en otros, la cotidianidad de cualquier ser humano, perdido en la inmensidad de las grandes urbes. Una cotidianidad donde los valores y sentimientos se convierten en lejanos y desconocidos, reduciéndose a simples mensajes electrónicos y espejismos virtuales.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario