
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de octubre, 2006
A propósito del estreno de Lou, la sibila de Hainberg de Beatriz MartÃnez Osorio y bajo la dirección de Claudia RÃos, es preciso hacer un poco de memoria sobre el personaje que sedujo, entre los años setenta y ochenta, principalmente, a tantos estudiantes universitarios a la busca del mito perdido o a aquellos que hicieron o siguen aferrados al sicoanálisis como la tabla de salvación del espÃritu y el intelecto en tanto las ideas son presa del subconsciente.
“Para muchos, el nombre Lou Andreas Salomé simplemente está asociado inmediatamente con el filósofo alemán Nietzsche. Otros, quizás, también puedan recordar su relación con el poeta Rainer Maria Rilke e imaginar el idÃlico viaje que ambos hicieron juntos a Rusia.
Incluso puede que otros -los más aficionados a encontrar nexos entre escritores, pensadores y artistas-, acaben encontrando lazos comunes de amor y amistad, o inesperados hilos conductores como si la historia del pensamiento y el arte se encargara por sà misma de poner en orden y en contacto a diversos personajes para hacerles participar en un entramado de acciones que conducen inevitablemente a la realización de una obra que más tarde será entendida por los ojos de espectadores de generaciones futuras.
SerÃa este un caso ilustrativo para conectar en el transcurso del tiempo a Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, dado que Lou Andreas Salomé tuvo amistad tanto con uno como con el otro. Nos parece también que en otros casos como el de Clara Schumann, Cosima Wagner, Alma Mahler, Frida Khalo, Elena Dimitrievna Diakonova (Gala) y otras muchas mujeres nos conducen a las vidas de otros célebres músicos, pintores, artistas, escritores y filósofos.
Pensemos por ejemplo en Clara, Robert Schumann y Johannes Brahms; George Sand y Chopin; Cosima, Hans von Bulow y Richard Wagner; Alma, Gustav Mahler, Werfel y Gropius; Frida Khalo, Diego Rivera y Trotski; Gala, Paul Eluard y Salvador Dalņ(P. P. Casas)
Lou Andreas Salomé (1861-1937)
Lou Andreas Salome nació el dÃa 12 de febrero de 1861 en St. Petersburgo, Rusia. ProvenÃa de una familia aristocrática alemana; su padre, el general Gustav von Salome, estuvo al servicio de los Romanov. Lou, de muy joven, se interesó enormemente por la literatura y la filosofÃa. En el invierno del año 1881-82 viajó a Italia para visitar a la amiga de su madre: Malwida von Meysenburg que se encontraba aquel tiempo en Roma.
Lou tenÃa entonces 21 años de edad. Malwida era muy amiga de Nietzsche y también se consideraba su protectora en el cÃrculo de los Wagner. De este modo, en una de estas reuniones Lou conoció al filosofo alemán y a Paul Ree, ambos seguidores del pensamiento de Schopenhauer y el ateismo. Ambos filósofos -Nietzsche y Ree- se enamoraron plenamente de la belleza de Lou. Además -incluso- por aquel tiempo se plantearon abiertamente el rechazo del matrimonio para vivir en una especie de comunidad intelectual que posteriormente serÃa totalmente imposible.
El caso es que en 1887 Lou se casó con el orientalista alemán Friedrich-Carl Andreas con quien vivió muchos años. Posteriormente en la ciudad de Munich se encontrará con el poeta Rainer Maria Rilke con quien compartirá viajes por Europa y una importante correspondencia. En 1911 conocerá a Sigmund Freud. Este último siempre admiró tanto la belleza como la inteligencia de Lou Andreas Salomé.
Freud le invitarÃa a muchas de sus reuniones psicoanalÃticas y escucharÃa muy atentamente sus planteamientos. A partir del año 1933, Lou Andreas Salomé asiste con horror a la llegada del nazismo. Lou morirÃa algo más tarde en el año 1937 en una Europa casi en guerra.
Los responsables de la obra son aparte de la autora del texto, MatÃas Gorlero como escenógrafo e iluminador, Cordelia Dvorak en el vestuario y Alejandro Hernández como musicalizador. El papel de Lou Andreas Salome, en cuerpo y alma, interpretado por la primera actriz Adriana Roel. Y son precisamente estos últimos créditos, presididos por la directora Claudia RÃos, los responsables de lo mejor de esta puesta que reúne una serie de recuerdos y flash-backs de la vida de la célebre mujer, rememorados poco antes de su muerte.
Lou, la sibila de Hainberg se presenta en el Teatro Santa Catarina en la Plaza de Santa Catarina, Coyoacán, de viernes a domingo. Una recreación de la vida de esta, en varios sentidos, atractiva mujer. Fotos: Marco Lara
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.