Teatro

Transferencia, Encuentro Internacional de Arte Escénico en México…

Por: Susana Fernández — 13 de junio, 2009

De Ecuador Colectivo Mano 3 y de Colombia Cali Teatro se presentarán en escenarios de nuestro Ciudad.

Transferencia, Encuentro Internacional de Arte Escénico en México… junio 2009 En un esfuerzo multi-institucional para el diálogo y cooperación artística, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Universidad Central de Cuenca, Scenika Lab, Teatro Coyoacán, la Universidad Autónoma de Chapingo, Casa Vecina, Foro Quinto Piso, Teatro del Pueblo, Faro del Viento, Casa del Lago y el Museo Universitario del Chopo presentan Transferencia, Encuentro Internacional de Arte Escénico en México.

Concebido como un festival cuyo mayor atractivo –según Salomón Reyes, promotor y coordinador del evento– “radica en la posibilidad de establecer una red dinámica de intercambio de proyectos e ideas donde los creadores y montajes puedan circular por los diferentes países participantes”, Transferencia tiene entre sus principales atractivos la presentación de dos compañías latinoamericanas que nunca han visitado nuestro país: Colectivo Mano 3, ambas ecuatorianas, y Cali Teatro de Colombia.

Es importante señalar que la actuación de estas compañías obedece a la posibilidad de intercambio entre creadores escénicos, de observar cómo se abordan otras temáticas por grupos con otras características y contextos, así como por un interés particular del propio coordinador.

Desde hace algunos años me muevo generando proyectos y talleres escénicos en diversos países e invitándolos a venir a México. Transferencia es la sistematización de estos esfuerzos. Las compañías que vienen nunca han estado en México y tienen un trabajo serio y constante de varios años. Cali Teatro presenta El silencio de Diego Fernando Montoya en Transferencia, Encuentro Internacional de Arte Escénico en México…, junio 2009 Por lo general cuentan con sus propias sedes y a su vez son difusores de proyectos externos a ellos. Es oportuno comentar que los trabajos no son del tipo de los grandes shows o de montajes exitosos que cada vez aparecen más en nuestra cartelera. Son teatrologías modestas en cuanto a producción se refiere, pero que abordan con mucha autenticidad temas locales en los que se mueven los grupos”, Salomón Reyes.

Sobre las propuestas que se podrán ver en Transferencia se encuentra El silencio, de Diego Fernando Montoya, obra que aborda el tema de la guerrilla colombiana y el miedo y complicidad de sus ciudadanos. Como plus para interés de los amantes del teatro, la compañía colombiana Cali Teatro cuenta entre su elenco con Aída Fernández, considerada pilar fundamental del teatro colombiano, además de las actuaciones de Gabriel Uribe, Alvaro Arcos y Aníbal Pachajoa. El silencio se presentó con gran éxito en el Festival Iberoamericano de Bogotá y en el Fringe Fest, en Irlanda del Sur.

Colectivo Mano 3 presenta Adiós Santiago, dirigida por Paúl San Martín, en el ciclo Transferencia, junio 2009 Por su parte, Colectivo Mano 3 presenta Adiós Santiago. La vida o muerte de Dolores Veintimilla de Galindo, una historia dirigida por Paúl San Martín, basada en los poemas que escribió en vida Dolores Veintimilla, una mujer de pensamiento liberal del siglo XIX que tuvo algunas diferencias con la Iglesia. Antes de suicidarse, escribió una carta de despedida para su hijo; a partir de estos dos sucesos se empieza a narrar una pieza evocativa impregnada de poesía visual. Con las actuaciones de Rocío Pérez Patricio, Viteri y Karla León, Adiós Santiago es una forma de conocer los poemas de Veintimilla, parte importante de la literatura ecuatoriana.

Para Salomón Reyes, Adiós Santiago “es un proyecto auspiciado por el recién creado Ministerio de Cultura del Ecuador que ilustra muy bien como ha evolucionado la gestión escénica de ese país. Además, aborda la vida de una gran poeta que se suicidó joven debido a la intolerancia de la sociedad cuencana. Cuenca, Ecuador hay que decirlo, es una de las ciudades más bellas de América y una de las más desconocidas en nuestro país”.

Finalmente, para los amantes del teatro de todas las edades, Colectivo Mano 3 presenta Bululu, teatro clown para niños, un trabajo de muy buena factura donde tres payasos se pierden en una caravana, en su camino encuentran una estación de tren que marcará su inicio y su fin.

Transferencia, Encuentro Internacional de Arte Escénico en México…

Cali Teatro presenta El silencio de Diego Fernando Montoya en Transferencia, Encuentro Internacional de Arte Escénico en México…, junio 2009 Programa
Compañía Cali Teatro
Obra: El silencio
Autor: Diego Fernando Montoya
* Teatro Coyoacán
Lunes 8 y martes 9, 20:30 hrs.
* Universidad Autónoma de Chapingo
Miércoles 10, 20:00 hrs.
* Foro Quinto piso
Jueves 11, 20:00 hrs.
* Teatro del Pueblo
Viernes 12, 20:30 hrs.
* Faro del Viento
Sábado 13, 18:00 hrs.

Colectivo Mano 3
Obra: Adiós Santiago. La vida o muerte de Dolores Veintimilla de Galindo
Colectivo Mano 3 presenta Adiós Santiago, dirigida por Paúl San Martín, en el ciclo Transferencia, junio 2009 Dirección: Paúl San Martín
* Faro del Viento
Viernes 12, 18:00 hrs.
* Teatro Coyoacán
Lunes 15 y martes 16, 20:30 hrs.
* Universidad Autónoma de Chapingo
Miércoles 17, 20:00 hrs.
* Foro Quinto piso
Jueves 18, 20:30 hrs.
* Teatro del Pueblo
Viernes 19, 20:30 hrs.
* Casa del Lago. Salón Rosario Castellanos
Sábado 20, 19:00 hrs.

Colectivo Mano 3 presenta Bululu, teatro clown para niños, en el ciclo Transferencia, junio 2009 Colectivo Mano 3
Obra: Bululu
* Teatro Coyoacán
Sábados 13, 13:00 hrs.
* Faro del Viento
Domingo 14, 12:00 hrs.
* Casa Vecina
Sábado 20, 12:30 hrs.
* Teatro del Pueblo
Domingo 21, 13:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.