Teatro

Teatro universitario, cantera actoral

Por: Oswaldo Valdovinos — 1 de noviembre, 2005

Todo formación está sustentado en bases que pueden resultar sólidas si se cuenta con una preparación y un proceso de aprendizaje basado en la disciplina y el estudio, o sumamente endebles si únicamente responden a un capricho o una moda trivial, sobre todo cuando dicha formación tiene que ver con el mundo del teatro.

Por desgracia cada vez se hace más frecuente sustituir el talento, la formación y sobre todo la capacidad actoral, por imagen y los absurdos “15 minutos de fama”. Así pues, no es raro encontrarse en los escenarios estrellitas de oropel en vez de verdaderos actores.

Por fortuna, dentro de los esfuerzos de las universidades públicas para seguir formando gente de teatro se puede mencionar al recientemente celebrado XIII Festival Nacional de Teatro Universitario 2005, realizado durante los meses de septiembre y octubre pasados, con la finalidad de apoyar la difusión del quehacer tanto de las escuelas de teatro en particular (en todos sus niveles), de las que cuentan con talleres enfocados a estas áreas, así como de quienes han egresado ya de dichas instituciones.

En este año 2005 se inscribieron 126 grupos en las diferentes categorías, de once estados de la República: Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Nuevo León, así como del Distrito Federal, siendo esta edición del Festival como una de las de mayor demanda.

La realización de este evento se llevó a cabo en dos etapas: en la primera, el jurado seleccionó a los finalistas, entre el 3 al 11 de septiembre, y se presentaron todos los grupos que se inscribieron a este Festival.

La segunda etapa se realizó con las obras finalistas de las diferentes categorías y se llevó a cabo del 22 de septiembre al 13 de octubre del 2005 en diferentes recintos como el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Centro Universitario de Teatro, Facultad de Filosofía y Letras, FES Acatlán y Aragón.

En la segunda etapa el jurado estuvo integrado por personalidades de reconocido prestigio en el medio teatral, quienes elegirán la obra ganadora de cada una de las cinco categorías, la cual recibirá una gratificación económica y una placa conmemorativa. En caso de que se considere pertinente, el jurado otorgará menciones de honor al mejor actor, mejor actriz, y demás áreas que juzgue conveniente.

Las obras que se presentaron en esta ocasión en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón pertenecen a la Categoría C, que agrupa a las Escuelas de Teatro, en las subcategorías: C-1 Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes y C-2 Montajes estudiantiles dirigidos por maestros.

Las presentaciones en la Categoría C-2 fueron Salomé, del Diplomado del Teatro del Cuerpo y Un hogar sólido, así como Un alma simple de estudiantes del Foro Teatro Contemporáneo, y Una noche o algo así, de estudiantes de Casa del Teatro.

En la Categoría C-1 se presentó el montaje ¿Una foto? de la Universidad Veracruzana, La sirena del faro, Calígula, Matrimonio abierto, todas del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras/UNAM,

La premiación será el miércoles 16 de noviembre a las 19:00 hrs. en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.

Así pues, quede constancia de este esfuerzo que año con año llevan a cabo las diversas instituciones preocupadas por dotar al medio teatral de verdaderos actores que respondan a las necesidades reales del teatro en México y no a esquemas triviales de telenovela o espectáculo político.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.