
Por: Oswaldo Valdovinos — 1 de diciembre, 2007
Las variaciones suelen tener repercusiones un tanto impredecibles, sobre todo cuando la convención de ciertos lenguajes artÃsticos se fractura de manera intencional, lo cual, por supuesto, implica el riesgo de dar como resultado una propuesta completamente incomprensibles o un trabajo interesantes.
En este sentido es que puede inscribirse ¿Quién se rÃe de mis angustias?, montaje de “teatro fÃsico†de la Cooperativa Gimnástica México-Polaca Hernán Cortés, bajo la dirección Zbigniew Szumski -director y artista polaco, que proviene de las artes plásticas y pertenece a una generación de directores contemporáneos que replantean el fenómeno escénico desde el lenguaje de la plástica-, se reestrenó el pasado 25 de noviembre en el Teatro La Capilla.
“Antes que enciendan las luces quiero decirles algo sobre mÃ. Me llamo Hernán Cortés. Soy maestro de gimnasia. Les voy a presentar una serie de ejercicios gimnásticos que les permitirán domesticar sus angustias. No cuenten con una ilustración sencilla, la ilustración aquà es el sudor de los gimnastasâ€. AsÃ, a partir de esta frase, la obra nos cuenta la historia de un hombre llamado Hernán Cortes, quien tiene un viaje hacia un lugar especifico, que según Szmuski, “puede ser cualquier lugarâ€.
Cabe mencionar que, a pesar del nombre (Hernán Cortés), al narrador no le interesa hacer referencia directa hacia el personaje histórico, ni tampoco hablar de la Conquista de América. Antes bien, hace un juego de palabras donde lo que desea rescatar es el tema del viaje. “Hay que empacar todo, antes que empacarse a uno mismo… Para el que está empacando, el mundo es ajeno, extrañoâ€, dice el director, que a través de este montaje muestra al espectador instrucciones de cómo no angustiarse en este viaje llamado vida.
Con esto, los actores-gimnastas, a partir de diversas piezas musicales, desde el tango pasando por música judÃa, llevan a cabo una serie de cuadros donde el principal elemento narrativo es el trabajo fÃsico sustentado en la repetición propia de los ejercicios mecánicos y una plasticidad que por momentos puede ser considerada como una extensión de la danza contemporánea, pero con la fuerza y la energÃa propias del teatro, lo cual da como resultado un lenguaje un tanto hÃbrido bastante interesante, pues al fin y al cabo se está viendo una narración escénica a partir de cuestiones puramente fÃsicas y dancÃsticas.
Si bien es cierto existen unos cuantos diálogos y algunas intervenciones del narrador durante la obra, la historia, un tanto fragmentada y por momentos carente de secuencia, se torna un densa y complicada, situación compensada con referencias emocionales y gestuales. Aunque quizás tenga mucho que ver el espacio, poco propicio para este tipo de trabajo, el cual se apreciarÃa mejor en un escenario más amplio. Asimismo, cabe mencionar que esta puesta en escena es el resultado de la confluencia de Cinema Teatro de Polonia y un grupo de actores mexicanos provenientes del Diplomado Teatro del Cuerpo.
¿Quién se rÃe de mis angustias?, bajo la dirección de Zbigniew Szumski, y las actuaciones de los gimnastas Pedro Arredondo, VÃctor Camas, Laura Furlan, Olga Gutiérrez, Bárbara Lázara, MarÃa Luna, Raúl Mendoza; música de Raúl Vizzi, y Gabriel Figueroa Pacheco como narrador, se presenta hasta el 10 de diciembre los domingos y lunes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.