Teatro

Teatro de papel, expresión lúdica del teatro

Por: Claudia Magun — 6 de junio, 2013

Festival Internacional de Teatro de Papel, junio 2013 “Una nueva forma de hacer teatro, con la que se busca difundir la técnica del juguete de papel, que es poco conocida en este país”, Alejandro Benítez, director del Facto Teatro.

El teatro puede ser una de las expresiones más viscerales, en esencia se trata de un discurso que conlleva la dramaturgía y el arte histrión a un dimensión donde un director imagina como llevar la historia a escena.

Se trata de un género muy antiguo donde el drama y la comedia se expresan a partir de diversos estilos que los creadores evocan a través de diferentes formatos, como puede ser desde el teatro griego, de cámara o isabelino hasta los famosos musicales de Broadway o los nuevos conceptos como son el teatro del cuerpo, de sombra y otros tantos que los creadores hacen suyos con el objetivo de contar una historia.

Facto Teatro presenta Cocinando con Leonardo en el Festival Internacional de Teatro de Papel, junio 2013 Uno de estos tantos géneros que poco podemos apreciar en la escena –y más en la nacional– es el llamado teatro de papel, una expresión también muy antigua que como cuenta uno de sus exponentes más reconocidos, el británico Robert Poulter: “tiene sus inicios en Inglaterra y se remontan a 1811, a través de una primera imprenta, cuando todo era impreso y se empezaron a imprimir retratos de actores, después los niños pidieron una versión más corta y luego pensaron por qué no hacer un escenario. De esta forma empezaron a hacer las hojas con los dibujos y las figuras, cuyas primeras obras se basaron en las puestas en escena del teatro londinense, pero los infantes eran los que usaban esas figuras para jugar, y las obras teatrales eran dirigidas para el público adulto…”

New Model Theatre presenta Valsha, la reina esclava en el Festival Internacional de Teatro de Papel, junio 2013 Poulter es un personaje muy carismático, de gran personalidad que dirige al New Model Theatre, uno de los principales invitados del Festival Internacional de Teatro de Papel, un espacio que en su edición 2013 contará con propuestas que van desde las historias de aventuras hasta lo mágico de los cuentos, pasando por propuestas contemporáneas y clásicas, todo en un formato mini realizado en papel.

Alejandro Benítez, director de Facto Teatro, uno de los organizadores y partícipe de este Festival, también comentó en la conferencia de prensa que este género sirvió como introducción al teatro para Charles Dickens, Keith Chesterton y Orson Welles, entre otros. A mediados del siglo XIX, su popularidad fue acaparada por los alemanes que, aprovechando nuevas tecnologías, produjeron escenas y personajes de sofisticado realismo.

Hana Vorišková y Muziga presentan El peral en el campo en el Festival Internacional de Teatro de Papel, junio 2013 También recordó que esta forma de hacer teatro nació como reproducciones de los escenarios europeos más populares de la primera mitad del siglo XIX en la Gran Bretaña y después fueron distribuidos por toda Europa y América, donde se convirtieron en una forma popular de divertimento. “La costumbre ha continuado hasta nuestros días, pero en los últimos años ha tomado nuevo auge como una forma atractiva, creativa y económica de jugar al teatro”

Este interesante proyecto tendrá presentaciones del 6 al 9 de junio en el Foro del Tejedor de El Péndulo y en el Foro A poco No y se realiza con el apoyo de la Fundación Bancomer, The Anglo Mexican Foundation, Embajada de la República Checa, Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Biblioteca de la Ciudad de México, Facto Teatro, Epicentro A.C. y Onnekas Producciones.

El teatro de papel ha hecho suyo el medio tradicional del teatro de juguete como un punto de partida para crear obras originales que a través de la narrativa, el movimiento, la luz y el sonido ofrece una nueva experiencia de un mundo en miniatura donde el personaje es de cartón y el alma es de aquel que lo recortó.

Para mayor información y consultar la cartelera consulte la página http://www.facebook.com/teatrodepapel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.