Teatro

Su obra constituye parte del pensamiento teatral de nuestro tiempo

Por: Claudia Magun — 24 de marzo, 2006

“Y entonces empiezo a escribir, escribir horas enteras y a veces hasta las cuatro o las cinco de la mañana, sin cansarme… o porque no me puedo controlar. Entonces a veces, al otro día que leo para corregir, digo: ¿escribí esto? Hablan los personajes que yo siempre convoco. Yo les pongo en una situación dramática, en un lugar. Como dice Leñero, en un espacio dramático empiezan ellos a hablar consigo mismos”, Víctor Hugo Rascón Banda.

Victor Hugo Rascon Banda: mensaje que con motivo del Dia Internacional del Teatro Figura de la dramaturgia mexicana, quehacer que ha combinado con el de la abogacía y otra serie de responsabilidades como la que actualmente le ocupa al frente de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), Víctor Hugo Rascón Banda, autor de obras teatrales como: El ausente, La Malinche, Playa azul, y Deseo, fue honrado por parte del Instituto Internacional del Teatro, organismo adscrito a la UNESCO, al ser designado para emitir el mensaje que con motivo del Día Internacional del Teatro que se celebra -anualmente, desde 1961- este lunes, 27 de marzo, con el propósito de conservar latente la actividad escénica en el desarrollo de la cultura universal.

Rascón Banda, sobresaliente escritor originario de Uruáchic, Chihuahua (1948), es egresado de la Escuela Normal Superior de su estado y de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde cursó licenciatura, maestría y doctorado en derecho.

Rascon Banda, sobresaliente escritor originario de Uruachic, Chihuahua (1948) Rascon Banda, sobresaliente escritor originario de Uruachic, Chihuahua (1948) Su teatro ha sido calificado de político, irreverente y violento. Su obra dramática, conformada por más de 50 piezas teatrales, en su mayoría son basadas en hechos reales y atacan de frente los problemas sociales. Obras como Contrabando, La mujer que cayó del cielo, Sazón de mujer o Apaches, escenifican pasajes trágicos y apasionados que revelan la desazón de esos seres que más que ocultos, viven degradados por una comunidad llena de prejuicios sociales, religiosos y políticos, que sin embargo bajan la mirada y voltean la cara ante la injusticia.

Rascon Banda, recibio la medalla Xavier Villaurrutia Rascon Banda, recibio la medalla Xavier Villaurrutia “En mis obras, no habla Rascón Banda, habla la sociedad del tiempo que vivimos. Los personajes están ahí, lo que hago solamente es dar fe, ser como un notario, un fedatario, el escribano, o como alguna vez escuché a Carballido que dijo que los escritores éramos médium, como intermediarios entre la sociedad y el arte. Escribo tratando de encontrar preguntas para hacerlas al público, compartir con el espectador ese drama poniendo la lupa o el espejo de esta pesadilla que vive la sociedad para ver si el teatro nos da esa luz que da el arte, porque el arte tiene que ser mejor que la vida”, Víctor Hugo Rascón Banda autor de Tina Modotti, (estrenada en 1982, bajo la dirección de Ignacio Retes).

En 1979, escribió su primera obra de teatro Voces en el umbral, la cual fue finalista del Premio Tirso de Molina y recibió diploma de honor en el concurso de teatro organizado por la SOGEM. Ese mismo año estrenó Los ilegales, dirigida por Martha Luna, esta pieza marcaría el inicio de una carrera, a veces criticada, las mas admirada, pero siempre fructífera y controversial.

Ã�¡Vivan los oficiantes del rito teatral! Ã�¡Viva el teatro: !Victor Hugo Rascon Banda Así, su trabajo como dramaturgo a lo largo de más de dos décadas le ha valido importantes reconocimientos como: el premio Ramón López Velarde (1979), otorgado por la obra La maestra Teresa; la presea Teatro Nuestra América (1981); y los galardones Juan Ruiz de Alarcón y Rodolfo Usigli (1993). Recientemente recibió la medalla “Xavier Villaurrutia”, presea otorgada por el INBA y el CONACULTA en reconocimiento a su trayectoria.

Rascón Banda, no sólo es un creador, también es un gran defensor de la cultura, su perspectiva como hombre de leyes y su papel como Presidente de la SOGEM, Asesor del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Tesorero de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Presidente de la Federación de Sociedades Autorales y Vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, lo han llevado a enfrentar a aquello o aquellos que ven en las artes sólo un medio de entretenimiento y no un elemento primordial de la educación ciudadana.

“Lamentó que en México se haga tanto teatro por sí mismo y menos teatro con una función social, como el de los griegos, porque el teatro de diversión está bien, pero no debe desaparecer el teatro de reflexión y de debate de ideas”, Víctor Hugo Rascón Banda.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.