Teatro

Strindberg hoy… la interpretación de Regina Quiñones

Por: Roberto Sosa — 24 de octubre, 2010

Strindberg hoy, creada por Regina Quiñones, se presentó en el Teatro El Granero, octubre 2010 “Lo que me ata no es una cadena de hierro que yo pueda romper; es un cable de goma que se estira; cuanto más tirante esté, con tanta más violencia me devuelve a mi punto de partida“, August Strindberg.

Con gran aceptación se presentó durante octubre, en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, Strindberg hoy, una puesta en escena que recorrió los textos autobiográficos del dramaturgo sueco.

Cabe recordar que Strindberg se casó en tres ocasiones (con Siri von Essen, Frieda Uhl y Harret Bosse), y tuvo hijos en cada uno de estos matrimonios, fueron tres experiencias desastrosas trazadas por una patente misoginia, la cual plasmó en muchos de sus textos.

En 1888 escribió tres de sus dramas más conocidos: El padre, La señorita Julia y Acreedores, este último texto Regina Quiñones lo hizo suyo para escribir y dirigir una un planteamiento que conlleva un prólogo y tres escenas donde como rezaba en el programa de mano, es: “una visita al universo de August Strindberg”.

Una exploración hacia una de las emociones que más dañan las relaciones humanas: los celos, el hilo conductor que entreteje a los personajes. ¿Por qué se tiene celos? ¿De quién es la culpa? ¿Es inseguridad? ¿Se cela lo que se quiere?. El escenario propone en la obra y cada quien hará su reflexión.

Strindberg hoy, creada por Regina Quiñones, se presentó en el Teatro El Granero, octubre 2010 Un desarrollo actoral de Rodolfo Arias, Esteban Soberanes y Sonia Franco, quienes crean tres protagonistas que se dividen para plantear y dialogar sobre la relación que los unió y desunió: quien tenga la calma e inteligencia, será quien logre su propósito.

Enmarcada por una escenografía mínima y una iluminación que matiza los sentimientos, Strindberg hoy transita por las emociones, una trama en principio lenta, pero que conforme avanza va subiendo de intensidad hacia un final que concluye con un epílogo mexicano.

Este proceso induce a la confrontación, el cual se crea a partir del estudio que la directora hace del autor; al sentimiento misógino que Strindberg plasmó en su obra, donde los celos representan parte de la condición humana. Así, Quiñones mueve a sus personajes siguiendo su interés creativo, el suceso lo traslada a la escena.

Strindberg hoy, creada por Regina Quiñones, se presentó en el Teatro El Granero, octubre 2010 El resultado permite al espectador presenciar un buen trabajo que se desarrolla a partir de un texto que cumple con el autor. De tal manera que Adolfo, Gustavo y Tekla, forman ese triángulo que parte del rompimiento de la relación entre Gustavo y Tekla; Adolfo es víctima de los celos infundidos por Gustavo. Tekla juega con ambos y es víctima de lo propio…

“El odio ha prendido en mi, odio más aciago que la indiferencia, puesto que ella constituye el reverso del amor en el que se oculta hasta tal punto que estoy tentado a formular el axioma así: La odio porque la amo”, August Strindberg.

Una respuesta a “Strindberg hoy… la interpretación de Regina Quiñones”

  1. Andrea dice:

    Porqué tienen la pésima y grosera costumbre de no poner el crédito del fotógrafo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.