![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Fritzi Mazari — 19 de junio, 2012
“Si no hubiera sido un gran novelista, Charles Dickens habrÃa sido el más grande hombre de teatro de su tiempoâ€, Simon Callow.
En el marco de las conmemoraciones por el bicentenario del nacimiento del escritor inglés Charles Dickens, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Teatro y la Dirección General de Música, asà como The Anglo Mexican Foundation llevarán a cabo dos eventos con Simon Callow, el primero lleva por tÃtulo Un encuentro con Charles Dickens, un monólogo que presenta el actor brtitánico basado en el libro Dickens y el gran teatro del mundo. Además participará en el octavo programa de la Segunda Temporada de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Dickens y el gran teatro del mundo, es un diálogo de amigos que surge a partir de veinticinco años de lectura y pensamiento sobre el autor de Oliver Twist y Grandes esperanzas (1812-1870), una profunda relación literaria que dio origen a este libro que lleva a Callow a esta aventura teatral donde destaca el amor que el escritor victoriano profesaba por la palabra, su aguda crÃtica social y, de manera reveladora, su pasión por el teatro.
“Es como una charla sobre mi amigo Charles Dickensâ€, dijo Callow, quien no ha dudado en calificarlo, más bien, como su héroe. ¿Por qué? “Por su fantástica energÃa, generosidad e imaginación interminable, asà como su profunda compasión, no sólo reflejada en su escritura sino con efectos prácticos. Asà se comportaba: trabajó por la genteâ€, explicó este reconocido actor, quien también es apreciado en el ámbito teatral inglés como escritor, académico y experto en la obra de Shakespeare y Dickens.
Simon Callow también ha escrito aclamadas biografÃas de Oscar Wilde, Orson Welles y Charles Laughton. Su obra autobiográfica Mi vida en piezas ganó recientemente el Premio Sheridan Morley.
Un encuentro con Charles Dickens es un evento de gran trascendencia para la comunidad teatral universitaria que se llevará a cabo el miércoles 20 de junio en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, una mirada por la vida del famoso novelista inglés, en la cual se descubre el lenguaje mágico de su obra, asà como su amor por la palabra.
“Dickens es un autor conectado apasionadamente con el teatro: como intérprete, como público y, de manera más amplia, como alguien que concibe el teatro como escenario de la vida. La gente no esta muy entereda de que él era actor, se sabe que hacÃa lecturas, pero no que era un gran hombre de teatro: director, actor, innovador de la luz y el uso del sonido. Si no hubiera sido un gran novelista, hubiera sido un importante personaje del teatro de su tiempoâ€, Simon Callow.
En la segunda presentación en la Sala Netzahulcóyotl, Simon Callow se presentará con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, un singular concierto que llevará a los mélomanos por los versos de Oscar Wilde a través de La balada del calabozo de Reading, obra de Jacques Ibert cuya música sonará acompañada por la voz de Callow en el concierto de la orquesta universitaria.
En su segunda intervención con la OFUNAM, la personalidad de Callow evocará a Hamlet y Enrique V de William Walton, una selección de piezas sobre estas partituras que el compositor inglés escribió para dos pelÃculas llevadas a la cinematografÃa por el director británico Laurence Olivier a partir de la obra shakesperiana.
Este programa se presentará el sábado 23 y el domingo 24 de junio en la Sala Nezahualcóyotl y será dirigido por el maestro Jan Lathan-Koening, direcor artÃstico de la OFUNAM. Este concierto iniciará con la poesÃa de Lord Byron de El corsario, obra que inspiró la obertura del mismo nombre de Héctor Berlioz. La voz de Callow será desde ese momento un elemento sustancial en el desarrollo del concierto.
La presencia de Simon Callow en los escenarios universitarios es uno de los privilegios que la UNAM obsequia a todos aquellos que gustan de las artes, un encuentro donde el público descubrirá nuevos mundos que confluyen entre la música y la literatura.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario