
Por: Claudia Magun — 21 de abril, 2009
“Quemarlo todo, quemar la memoria, quemar el olvido. Sacrificar y volver a sacrificar… Andar el mismo camino una y otra y otra vez y volver a empezar siempre como si fuera la primera vez… sin recuerdo, como si el ayer no existiera. Tal parece que es el destino de la especie humana, volver a tropezar con la misma piedra y no por olvido, sino por necedad. Por eso hoy, aquÃ, reunidos durante dos horas recordaremos, para que no se nos olvide, de lo que somos capaces, de lo que ha sido capaz la especie humana… única en la tierra que se extermina a sà misma, a sangre frÃa, sin ningún pudorâ€, Antonio Algarra.
Con esta declaración el director estrenó el pasado viernes 17 de abril, Sigue la tormenta, puesta escénica que se presenta de jueves a domingo en el Teatro Casa de la Paz.
Con la actuación de Miguel Flores, hombre de gran prestigio en el ámbito teatral nacional caracteriza a Theo Steiner, un histrión que lleva 25 años exiliado y su encuentro con el nobel Nathan Goldring –interpretado por Claudio Lafarga– quien intenta disuadirlo para que represente el papel del Rey Lear.
Asà de simple se escucha esta trama de Enzo Cormann, pero en realidad se trata de un dramático texto que aborda las consecuencias de vida que llevó el Holocausto y lo que significa el odio y el exterminio, y como dice el propio Algarra, “el no olvidar que el ser humano es la única especie que puede aniquilarse a sà mismaâ€.
Sigue la tormenta, es una obra de uno de los autores más representativos de la dramaturgia francesa actual que como el primer actor Miguel Flores expresa “se trata de un texto que representa un verdadero reto, por la temática compleja que desarrolla y requiere de la complicidad del público por las inquietudes que despertará en élâ€
A partir de esta connotación se puede sintetizar que el trabajo histriónico nos llevará a una completa comprensión con el alma de los personajes que Cormann plasmó en este encuentro que desentraña una serie de situaciones en torno al pasado y presente de un actor asà como sus puntos de vista sobre éste y la vida misma.
Un texto difÃcil que requiere de una gran capacidad escénica para no caer en un casi monólogo que realmente necesita de una gran entonación para confrontar un dramático encuentro entre dos personajes que se cuestionan qué es lo que realmente buscan, uno al final de su vida y el otro al inicio de la edad productiva.
Una complicada empresa que enfrenta Antonio Algarra para compenetrarse con el texto del autor francés y asà transmitir a través del trabajo actoral una total compenetración con el alma de los personajes.
“Mi principal motivación para llevar a escena Sigue la tormenta fue el propio Miguel Flores, ya que esta obra requiere irremediablemente de un actor de gran experiencia, fuerza dramática y sensibilidad para interpretarlaâ€, Antonio Algarra.
Sigue la tormenta, un proyecto que celebra 35 años de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y con el cual este espacio universitario vuelve a comprometerse con la producción teatral y como dice Jaime Chabaud, titular de las actividades escénicas del Teatro Casa de la Paz: “qué mejor forma de celebrarlo que con una coproducción con la Coordinación Nacional de Teatro del INBAâ€. FotografÃas: Juan Carlos Mijangos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
una pregunta hasta cuando va a estar en escenca la obra y quisiera saber el presio de los boletos gracias