
Por: Antonio Riestra — 21 de abril, 2015
El tianguis de los hipogrifos que se bifurcan
LaberÃntica; de larga duración. Pienso en Éric Rohmer, en las tostadas con carne. Anoche quise matar el próximo mes dos arañas. La obra, aparentemente, no cuenta con estructura, pero sÃ: cuenta con la estructura de varios parabrisas que lloran felices cuando a las 12 en punto y sereno las hallan en pleno amanecer mientras recorren Montecarlo.
Parecidas al poema, Daniela Luque, Arantza Muñoz Montemayor y Nicolasa Ortiz Monasterio dan tremendos campanazos (luminosos) en toda la extensión de nuestras retinas. Hablemos de manera cardenche: David Illescas funge como acupunturista; corroborémoslo, apacigua y embelesa. Cuenta la historia un orfeón de chapulines barÃtonos, y no sólo Alejandro Guerrero se desnuda de su desnudez, se desviste y deja que el relámpago de su pulcro trabajo quede como follaje: todos, al centro de una mesa que no explico, sin excepción, encantan.
Alboroto. Cabriolas arriba de las nubes. La musicalización (me gustarÃa añadir impecable) que realiza Diego Cristian Saldaña adorna el escenario mas le quita la grandilocuencia para que veamos el pan, lo probemos: ¡el merengue qué importa, señores!
Con un gran equipo de asesores, encabezados por Claudio Valdés Kuri en dramaturgia y dirección; Sergio Écatl, en producción; Josafat Aguilar, en iluminación y multimedia, y Laura Soto en elaboración de proyectos, cualquier recinto emocionará al espectador, hará que se respete ingente chamba.
Las hormigas del éxito –¡enormes, enormes!– las convidan, en la foto, Pablo Ortiz Monasterio y Karla RodrÃguez Coronado. De veras conoidales globos describen a través de las redes sociales de moda qué significa el viento.
Escribo sobre Siete billones de habitantes y yo sigo teniendo frÃo (una creación del colectivo NADDA), partitura escénica que este fin de semana concluyó de dar funciones en el Teatro Santa Catarina de la UNAM; ojalá que pronto más foros le abran las puertas para volver a verlos deshacer el aniquilamiento del espacio y el tiempo utópico, abismal de los gerundios. Gracias, chicos, los estamos esperando.
Nota del editor: Siete billones de habitantes y yo sigo teniendo frÃo es una de las propuestas que llegan a la escena a partir del proyecto Incubadora de grupos teatrales de Teatro UNAM, iniciativa que abrió convocatoria en 2013 y que a partir del año pasado ha servido como un instrumento de apoyo para las generaciones de los distintos centros educativos universitarios.
De tal forma que los aún estudiantes o recién egresados tengan herramientas y reciban asesorÃa para enfrentar de forma exitosa las circunstancias reales que condicionan el quehacer del teatro mexicano. Se trata de estimular la autogestión teatral, la formación de grupos de teatro independientes y la autonomÃa artÃstica.
Cabe destacar que Claudio Valdés Kuri, uno de los teatreros con mayor proyección internacional en nuestro paÃs fungió como tutor de Siete billones de habitantes y yo sigo teniendo frÃo. Fotos: Miguel DÃaz.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario