
Por: Claudia Magun — 23 de octubre, 2015
Basados en la obra Le Sacre du Printemps de Igor Stravinsky, el colectivo She She Pop presenta su versión de La consagración de la primavera, una obra que se enfoca en el tema del sacrificio femenino en la familia y en la sociedad.
Un estudio teatral que de forma consciente se sumerge en la esfera religiosa del sacrificio humano implÃcita en Le Sacre du Printemps, un cuestionamiento sobre la ética de la negación personal entre la mujer y el hombre, asà como entre madres e hijas.
Esta superposición genera de inmediato una reticencia: el sacrificarse como mujer en beneficio de otros, hoy en dÃa es percibido sólo como el resultado de una vergonzosa y obsoleta agenda normativa. Verdad o mentira, esa es la pregunta que este colectivo alemán plantea ante el espectador para que asÃ, él reflexione y obtenga su propia respuesta…
Para el idioma germano la palabra “Opfer” refiere -al igual- la traducción de vÃctima que de sacrificio, ante esto la predominante importancia del fortalecimiento propio y la libertad personal o “empoderamientoâ€, ha colocado una luz oscura en todos los actos de sacrificio y devoción a la mujer.
Sà la mujer, quien como madre o esposa debe tomar la decisión de olvidar su papel de “ser quien es” para transformarse “en aquello que nunca fue” y dedicar su vida a la abnegada figura del servilismo familiar, ignorando el hecho de ejercer una profesión y otras tantas cosas que la mujer deja atrás al descubrir el sentimiento de la maternidad.
No obstante, el arcaico rito de la primavera representa la certidumbre de que cada comunidad requiere de sacrificios y solo se confirma verdaderamente por el sacrificio colectivo. Al superponer estas dos esferas, She She Pop y sus madres toca un tema que silenciosamente ha prevalecido durante generaciones.
AsÃ, como en la pieza original de Stravinsky se desarrolla como un rito: el encuentro entre She She Pop y el público propone una ceremonia escénica que nos descubre el cuestionamiento femenino sobre qué debo hacer y quién quiero ser…
Sin embargo, a diferencia de la comunidad ensamblada por Stravinsky para celebrar el sacrificio, She She Pop y las madres no están bajo ningún motivo de acuerdo con el procedimiento, sino todo lo contrario. Las dudas comenzarán a surgir desde el inicio, pero también su solución, para resolverlo.
She She Pop y sus madres, es una empresa que surge de la residencia financiada por el Centro de las Artes de Kyoto Experiment y el Goethe-Institut. Un patrocinio del Alcalde de BerlÃn-CancillerÃa del Senado-Asuntos Culturales y el Fondo de Capital Cultural de BerlÃn. Asimismo, la gira a México es posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores Alemán, del Departamento de Asuntos Culturales del Senado de BerlÃn, del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y el Goethe-Institut.
Esta iniciativa nos brinda la oportunidad de apreciar aquello que sucede en la escena teatral alemana, ya que por primera vez She She Pop y sus madres se presenta en nuestro paÃs, dos únicas funciones de La consagración de la primavera, hoy viernes 23 y mañana sábado 24 de octubre, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.
Un concepto escénico y actoral de la mano de la mujer que encuentra en la dramaturgia un discurso estético e ideológico en el que se toman decisiones sobre las diversas formas de diálogo y se analizan los cuestionamientos sociales para plantear un precepto de discusión, aceptación, omisión o la total exclusión. Un acuerdo entre artistas y público que She She Pop considera como la médula de su arte.
La existencia de miembros masculinos y colaboradores tiene poca influencia en este hecho. Esto es una constelación de la mirada femenina en un acto donde la existencia actoral es poca, para crear el diálogo con el espectador se expresa con la afectación que el intérprete lleva consigo mismo, experiencias de vida que en cada historia aportan en base a su horizonte personal. El teatro interpretado como autografÃa de la vida.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario