Teatro

Se quedan en sombras

Por: María Teresa Adalid — 1 de julio, 2007

Réplica con Sombra y Séquito se presenta en el CENART Gabriela Ochoa, directora de la propuesta Réplica con Sombra y Séquito sostiene que su idea para la concepción del montaje ganador de la convocatoria para el Foro de las Artes, se debe a un proceso de investigación de más de diez años sobre técnicas de Máscara Teatral, como la Neutra de Mario González, la de Carácter de Jean-Marie Binoche y la de Comedia del Arte. En esta propuesta que se presenta en el Foro de las Artes del Cenart (hasta el 15 de julio), la máscara es una interpretación personal del gesto.

La interpretación corre a cargo de cuatro actores, Vicky Silva, Dione Rubio, Romina Coccio y Leonardo Ortizgris cuya procedencia argentina, chilena y mexicana se evidencian en un cúmulo de acentos heterogéneos para encarnar a los personajes: Ella, Séquito, Sombra y Comodín.

Gabriela Ochoa dirige Réplica con Sombra y Séquito que se presenta en el CENART Una enfermera peinada de trenzas, ataviada con el clásico uniforme blanco, y de lentes rojos es la figura principal que nos revela la narración confrontando su propia dualidad, la parte que se bifurca en personalidades opuestas y que integran su persona, con rasgos que oscilan entre indecisión y valentía, podría traducirse entre lo que es “bueno” y lo “malo” y la asimilación del proceso de impulsos externos que afectan el interior del individuo, que a su vez desatan mecanismos de defensa del inconciente, como la represión y la proyección.

De este modo, una parte de la personalidad de la enfermera es llamada Séquito: depresiva, saboteadora, de aspecto ríspido y de tesitura vocal aberrante; en contraparte tenemos a Sombra, con máscara neutra, voz apacible y optimista. Ambas personalidades se encuentran en una yuxtaposición generadora de conflictos, lo cual desata la crisis de la chica, que no tiene control y conciencia clara sobre su comportamiento.

Réplica con Sombra y Séquito ganadora del Foro de las Artes 2007 La trama de la historia nos conduce a un lugar común: una mujer sola, crédula, con baja autoestima, viviendo al día y con ansias de vivir un gran amor, factor de una proyección ideal, con una imagen concretada en un doctor, con quien la chica fantasea para aliviar la necesidad de ser querida y apreciada.

La enfermera es inteligible, sin artificio, por consiguiente termina inmiscuida en conflictos, dudas, incertidumbres, pierde el trabajo y termina sus días laborando en una hierbería, lugar de perjuicio y agravio, insultada constantemente por el encargado.

La situación opresiva gesta el conflicto con sus dudas y la influencia de dos personalidades, la dominante que genera el impulso sin razonar guiada por Séquito y la entusiasta que pretende mantener en calma la situación con Sombra, como un abrigo emocional ante la crisis.

Réplica con Sombra y Séquito se presenta en el CENART La obra incluye refranes tales como ‘El que nace barrigón, es inútil que lo fajen’, ‘Al buen entendedor pocas palabras’, ‘El que siembra tormentas cosecha tempestades’ frases con significado que acompañan la acción de las escenas que retratan el mismo discurso, lo que es reiterativo, aunado a que la incursión de Sombra en estado neutro -donde el cuerpo se percibe intensamente-, lejos de ser un auxilio en determinado momento para el espectador, obstaculiza la secuencia de la historia.

Como único elemento escenográfico se encuentra una escalera plegadiza en tonos metálicos, que sirve tanto de mesa, escalera y para acrecentar los lugares. La incursión de música es utilizada como apoyo para el manejo del tiempo y de las transiciones con coreografía.

Considerando que Réplica con Sombra y Séquito es la ganadora del Foro de las Artes 2007, que como aval cuenta con al menos dos cartas de artistas reconocidos que sustentan la experiencia profesional del grupo o del director, y que el criterio de selección es riguroso con el propósito de obtener la mejor propuesta de teatro experimental, es de esperarse que el montaje tenga una propuesta original y exponga algo más que personajes esquematizados, resumido en prototipos; que si bien cumple con los cánones de la máscara teatral, en una perspectiva contemporánea resultan personajes cotidianos y altamente predecibles por la acotación dramatúrgica colmada de lugares comunes que puede repercutir en la falta de interés por parte del espectador.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.