
Por: Susana Fernández — 1 de octubre, 2006
Entre los olores del epazote, hierbas de olor y especias, toda una gama se sensaciones encuentran como ruta de expresión el arte culinario a través de la historia de Estela Leñero, El Codex Romanoff, obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia VÃctor Hugo Rascón Banda 2004.
Ambientada en cinco diferentes cocinas, dos conventuales, una en un monasterio, otra en un barco y una más en un dispensario, esta sabrosa comedia, con olor a clavo y romero, presenta entre receta y receta la historia de dos mujeres que viven bajo el dominio de la iglesia y que encuentran a través de los guisos y secretos del gran humanista Leonardo Da Vinci, un código único e indescifrable para darle rienda suelta a sus emociones sentimientos.
Asà entre el confesionario y la cocina, los secretos se descubren uno a uno, descubriendo la vida interior de los conventos del siglo XIX, donde toda emoción es censurada y controlados los sentidos, teniendo como único consuelo la delicia, sensualidad y gozo que puede otorgar el sentido del gusto.
Con un creativo equipo que integra la escenografÃa e iluminación de Sergio Villegas; el vestuario y maquillaje de Eloise Kazan; la música y actuación de Erando González, y la dirección de Lorena Maza, El Codex Romanoff utiliza la cocina para plasmar el sistema represivo que se ejercÃa en los conventos y de Aurora, una mujer que animaba por la pasión y libertad que puede experimentar en el laboratorio de la cocina es capaz de desafiar a su familia y la iglesia, dos poderes supremos en el México decimonónico.
“Esta historia es de dos monjas jóvenes, Aurora y Pilar, que están buscando una libertad interior y una expansión exterior. El Codex Romanoff nos invita a descubrir la vida secreta y sensual de una realidad oculta que se filtra a través de la comida, de la creación de platillos que alimentan el cuerpo y el alma, los cuales nos llevan al éxtasis. Entre el deseo y el recogimiento, las privaciones y la fantasÃa, la gula y la templanza, la abstinencia y el ayuno que incitaban las fantasÃa culinaria desbordad de sensualidadâ€, Lorena Maza.
Con un excelente elenco encabezado por Evangelina Sosa, Renata Ramos, Catarina Ramos, Norma Angélica, Andres Zuno, Erando González y MartÃn Altomaro, El Codex Romanoff se presenta de jueves a domingo, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.
Una creativa puesta que se antoja desde distintas perspectivas, el literario, escénico y culinario y que de una forma singular rinde un homenaje a la cocina de Leonardo Da Vinci y a las recetas de Sor Juana Inés de la Cruz, personajes que están presentes dentro de esta puesta, como sÃmbolos de estos grandes espÃritus, genios renacentistas que cocinaban y usaban la cocina como un gran laboratorio en el que desbordaban creatividad.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.