
Por: Arturo Carrasco — 22 de septiembre, 2016
A 400 años de la muerte del dramaturgo inglés, José Caballero trae a los escenarios este clásico de la literatura universal…
Romeo y Julieta es, a 421 años de haberse publicado, una de las obras más emblemáticas de William Shakespeare y una de las más representadas en la escena teatral. La historia de amor de los dos personajes, ya sea por el conceptto literario, el teatro, o el cine –como aquella pelÃcula protagonizada por Leonardo de DiCaprio y filmada en nuestro paÃs– es para muchos conocida.
Es aquella que cuenta la más trágica y bella historia de un amor imposible que termina de manera trágica a consecuencia de la rivalidad de dos importantes familias de Verona, los Montesco y los Capuleto.
De igual forma, sabemos que los protagonistas son dos jóvenes, y no podrÃa ser de otra forma, porque desde siempre se ha relacionado al amor con la juventud y, de manera más precisa, con el amor entre un hombre y una mujer.
Sin embargo, en este siglo XXI, ante los cambios tan vertiginosos que ha experimentado el mundo… ¿es posible seguir pensando que el amor sólo se da entre una mujer y un hombre joven?
Para el maestro José Caballero esta idea no es tan precisa, para él, el amor no es como lo pintan, puede ser de muchos colores y lo demuestra en esta actualización que hace de esta clásica historia del teatro isabelino.
El reconocido director de escena, dramaturgo, traductor, actor y escenógrafo que se ha encontrado presente en los escenarios desde la década de los setenta y ha llevado a escena más de 60 producciones, logra en esta adaptación –con el respeto que merece este texto shakesperiano– un cambio radical en cuanto a los protagonistas se refiere, esto con el fin de cuestionar las ideas preconcebidas sobre el amor y la forma en que se exterioriza.
En Romeo y Julieta, Caballero nos presenta una propuesta protagonizada por siete actores quienes intercambian el rol de los protagonistas, es decir, lo mismo podemos ver a una pareja de ancianos o a dos personas del mismo sexo interpretando a los amantes.
AsÃ, de una escena o de un diálogo a otro, los actores abren el panorama para ofrecer una nueva interpretación sobre el amor, la ternura, la pasión pero también sobre el odio, la violencia y el rencor.
Una dinámica que busca demostrar que más allá de la tragedia que envuelve la historia lo que trasciende es el amor y por eso no importa cuál sea el género, la edad o el fÃsico de los enamorados. Lo que rescata este montaje, es el significado del amor, que fluya y se entienda -en estos tiempos donde la intolerancia y la cerrazón de mente parecen ganar terreno-, que se encuentre abierto para cualquiera, siempre y cuando exista la disposición para amar y ser amado.
Producida por la compañÃa El Coro de los Otros, un grupo de jóvenes talentos dispuestos a generar discursos que respondan a las necesidades artÃsticas que nacen a partir del contexto social actual, Romeo y Julieta se apoya en el diseño escenográfico de Auda Caraza y Atenea Chávez; el vestuario de Georgina Stepanenko y el diseño de imagen que lleva la firma de Alberto Rosas; además de la sonorización de Santiago Ulloa.
Con las actuaciones especiales de Laura Almela y Rubén Cristiany, dos actores ya consagrados en los escenarios, y también con la participación de Luis Arturo GarcÃa, Alejandro Toledo, LucÃa Uribe, Patricia Yáñez, Romeo y Julieta en versión de José Caballero, se presenta hasta el próximo 2 de octubre, de viernes a domingo, en el Teatro Benito Juárez, un proyecto que entiende las posibilidades de los amores condenados a partir de una relectura desde la contemporaneidad de una sociedad consumista que ha banalizado las estructuras sociales, volviéndolas desechables, entre ellas las relaciones de pareja.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario