
Por: Roberto Sosa — 7 de mayo, 2011
“Las vidas de los personajes giran e intersectan con la historia, hasta que un encuentro inesperado reúne lo único que le da sentido a la lucha: la posibilidad de la libertad y el amorâ€, Alonso Ruizpalacios.
En 1968 el mundo se convulsionó con rebeliones ideológicas, culturales y militares; fue un año que marcó en muchos sentidos a la juventud de aquella época. Los jóvenes heredaban un movimiento social que se empezó a gestar a finales de los 50, con la música de rock & roll, como estandarte.
En Europa, la Unión Soviética invadió Praga, (en la entonces República de Checoslovaquia), con tanques de guerra para restablecer “el ordenâ€, en un régimen que intentaba ver el lado humano al sistema comunista, a este acontecimiento se le conoció como la primavera de Praga. El movimiento estudiantil en México 68 fue emblemático.
La historia nos dice lo que aconteció, el teatro nos dice cómo pasó; Rock‘N’Roll es una obra que pone los acontecimientos en la escena para que la juventud de hoy se entere de lo acontecido y, que los mayores de 60 años, recuerden a través de los personajes su juventud.
Aquella juventud que en los 60 querÃa el cambio, que fumaba mota, hacÃa el amor y no la guerra, que escucha a The Rolling Stones y se dejaba crecer el cabello. Jan, un estudiante checo, amante del rock y enviado a Inglaterra como espÃa comunista es el protagonista de esta historia escrita por Tom Stoppard –con traducción y adaptación de Alfredo Michell–, situada en Cambridge y en Praga.
AsÃ, el escenario teatral se transforma con la dirección de Alonso Ruizpalacios –alumno de maestro Ludwik Margules y egresado de la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) de Londres–, quien dispone al público en ambos lados del escenario, desde atrás y de frente, con música de rock en vivo –musicalizada por Tomás Barreiro–; escritorios que giran para dimensionar el espacio y archiveros que guardan secretos, expedientes, discos de rock, plantas de adorno y los recuerdos.
En una vieja máquina, los personajes toman turno y escriben la parte de la historia en la que participan, las palabras se proyectan en la pantalla a través de los multimedia, un recurso actual para hablar del pasado.
El texto es intenso, nos habla de las ideologÃas polÃticas que se vivieron a partir de 1968, y el curso que tomó la historia al final de la década de los 80, con la caÃda del muro de BerlÃn y el fin del comunismo.
El mapa polÃtico en Europa, cambió de forma radical, no hubo más cortina de hierro, se desintegró la Unión Soviética y con ella los paÃses satélite que conformaban el bloque socialista.
Los personajes se mueven en todo este acontecer, para hablar de sà mismos, para contar su propia historia: Jan estudiante checo, regresa a Praga al enterarse de la invasión Soviética; Max su mentor, vive en Cambridge encerrado en su pensamiento comunista y encara su propia crisis ante el dolor de saber que su esposa Eleanor, padece cáncer.
Las relaciones humanas y el comportamiento ante los acontecimientos, mueven a los personajes por la imaginación y en el pensamiento de cada espectador; en tres horas, el público ve pasar el tiempo en los personajes; mueren, se transforman y envejecen.
La música, el rock & roll, sigue ahà como testigo en el tiempo, en forma de disco o en vivo, con todo su poder, llenando el escenario y el recuerdo de quienes vivieron esa época. Fueron los tiempos de la guerra frÃa, la policÃa secreta en los paÃses comunistas; el cabello largo y la poesÃa, la guerra de Vietnam, los pantalones acampanados.
Karina Gidi, Juan Manuel Bernal, José Caballero, Sophie Alexander-Katz, Esmirna Barrios, Gastón Yanes, Rodolfo Blanco, Bernardo Velasco, Paula Watson y Raúl Briones, dan forma al elenco, dan forma al pasado y al presente.
Rock‘N’Roll se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, presenciar esta propuesta de Alonso Ruizpalacios en un espacio en Ciudad Universitaria, es más que puntual, un sitio que vivió de cerca los acontecimientos en el 68, un lugar emblemático del movimiento estudiantil, del pensamiento y la cultura. Fotos: Verónica Rosales.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario