Teatro

Recuerdo Ser… excelente ejercicio en el XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro

Por: Roberto Sosa — 20 de enero, 2011

¿Existe una norma, un código o una regla no escrita que prohibe a un payaso despojarse de su ropa, su indumentaria frente al público que lo ve?

Recuerdo ser, de la compañía Vuela Conejo Teatro, escrita y dirigida por Percival Calderón, se presenta en el XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro. Teatro Julio Jiménez Rueda, enero 2011 Al quedar semidesnudo empieza la transformación, recuerdos que vienen a su mente cuando muere para proyectar –en cuatro personajes–, de una manera onírica y a través de un cambio de “piel”, evocaciones de lo que fue su vida; un traje de hombre que viste y desviste a los integrantes que toman parte de esa personalidad, parte del pensamiento, del subconsciente.

Las imágenes se proyectan en la pantalla para reproducir lo que se habla en el escenario. La muerte y los diez minutos posteriores que pasan por la mente de quien fallece, la conciencia y la identidad de la persona. La interpretación es a través de personajes que no tienen nombre para mostrarse como uno solo; un vestuario que se intercambia entre los actores para interpretar la obra con cuatro personalidades distintas: un hombre y tres mujeres.

Recuerdo ser, de la compañía Vuela Conejo Teatro, es una obra surrealista que toma el espacio teatral a partir de tres lenguajes: la música, el video y el cuerpo en conjunto con el texto.

La multimedia en esta puesta en escena, no es sólo un recurso, ni un complemento, es parte esencial de la pieza; no es una introducción, ni acompaña en el desarrollo de la obra, la proyección tiene un lugar, un espacio y un lenguaje propio, es un ente que transforma la óptica en la psique colectiva, no sólo en los intérpretes, sino en el mismo espectador.

Recuerdo ser, de la compañía Vuela Conejo Teatro, escrita y dirigida por Percival Calderón, se presenta en el XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro. Teatro Julio Jiménez Rueda, enero 2011 La puesta en escena, de la autoría y dirección de Percival Calderón, representa en este momento la vanguardia y la contemporaneidad del teatro en México; es esperanzadora y promete buenos augurios en el quehacer escénico.

Este grupo de jóvenes actores y creadores, tiene un lenguaje propio, una manera distinta de hacer teatro; la creación como fundamento para no seguir los mismos paradigmas. No pasará mucho tiempo para ver a este colectivo tomar los escenarios culturales más importantes del ámbito teatral.

Con la actuaciones de Mónica Alayón, David Ramos, Darinka Bouchán y Diego Alayón, Recuerdo ser se presentó en el marco del XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, el viernes 21 de enero en el Teatro Julio Jiménez Rueda del INBA. La obra subió al escenario no para cumplir un compromiso, la responsabilidad fue presentar algo distinto, actual y bien logrado.

Recuerdo ser, de la compañía Vuela Conejo Teatro, escrita y dirigida por Percival Calderón, se presenta en el XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro. Teatro Julio Jiménez Rueda, enero 2011 “La obra surge de la idea de hacer menos referencial al teatro, es proponer un teatro sin tiempo y espacio, sin limites (podría hacerse en una sala, un salón, una cocina, etc.), el espacio no es referencial. La pieza nos habla sobre los recuerdos, los temores, las ideas y la identidad de una persona cuando fallece, es ver el interior de la mente; son diez minutos de conciencia física”.

“El clown que aparece al principio, es una idea completa, además de un riesgo ya que se desnuda frente al público (algo que no hace ningún payaso), es un elemento de no estabilidad; para el espectador, es no tener idea de lo que va a ver, se pone como un cuadro conceptual. El clown es para abrir el espacio escénico y representa todo el ciclo humano, y al quitarse la ropa, su indumentaria, es como dejar ese proceso vital”: Percival Calderón.

En el estuche de atrás, escoge la sonrisa que quieras usar hoy…

2 respuestas a “Recuerdo Ser… excelente ejercicio en el XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro”

  1. yolanda dice:

    vi la obra y me pareció genial y me hizo reflexionar sobre lo queha sido mi propia vida. excelente puesta en escena que te deja un buen sabor porque de invita a pensar y reflexionar, cosa que muchas obras no te dan

  2. Luis Carlos dice:

    La obra está magistralmente dirigida, en un concepto sin espacio ni tiempo, articulada en un plano textual sin cortapisas. Hecha para verdaderos conocedores de teatro.
    Muchísimas Felicidades para este joven director Percival Calderón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.