
Por: MarÃa Teresa Adalid — 1 de febrero, 2006
En México contamos con un amplio legado de cultura teatral que ha contribuido a abrir nuevos espacios para la dramaturgia, el fomento a las artes, y formar nuevas generaciones de teatristas. Sin embargo, y pese a los esfuerzos, el panorama aún se percibe con muchos vacÃos.
El camino de la actuación implica un arduo proceso, muchas veces contradictorio y lleno de deserciones; es cuando la voluntad se ve impedida por el presupuesto, la falta de dirección, iniciativa y de apoyos institucionales que den seguimiento a las propuestas frescas.
En un reencuentro con el teatro, Ignacio Escárcega, actual titular de la Coordinación de Teatro del INBA (quien fuera director de la Escuela de Arte Teatral ENAT), nos comenta sobre algunos puntos del panorama teatral.
La administración en las Artes
Es una tarea sustantiva que debe, me parece, asentarse en criterios de corresponsabilidad que tiene que ver con gente que produce el arte, los que lo consumen y los mecanismos de circulación con la idea de innovarlos, de revisarlos y hacer de la producción artÃstica un mecanismo que te permita entender y explicarte mejor a ti mismo.
La responsabilidad del cargo
Enorme responsabilidad porque el INBA tiene a su cargo una serie importante de espacios de producción escénica que tiene por otro lado un espectador potencial, es decir, hay un tipo de público que asiste con cierta regularidad a los espacios donde representamos el teatro. Entonces ahà la responsabilidad es mantener una oferta teatral que sea propositiva, de calidad y accesible para el sector más amplio de espectadores.
Logros y fracasos
No podrÃa formular asà la pregunta. Hay cosas que se han facilitado, hay cosas que se han complicado, pero tanto asi como abordarlo como éxitos y fracasos, yo no tendrÃa en este momento la perspectiva autocrÃtica para poder abordarlo.
El Modelo de Educación Teatral establecido en México
Hay un modelo de educación teatral-formal establecido. Es decir si tú estudias teatro en una escuela superior el modelo en el cual te comienzas a familiarizar con las herramientas del actor, por ejemplo, es un modelo que es básicamente común a todas las escuelas de teatro de nivel superior. Es decir, se plantean primero las etapas de sensibilización, relajación, luego se pasa a estudiar el realismo psicológico y luego se estudian los estilos, y luego se hacen ejercicios de escenificación semiprofesionales. Eso en lo que tiene que ver con la educación formal en el área de teatro. Hay otra educación no formal en el área de teatro, que es la que va recibiendo uno en su desarrollo como espectador, es decir las experiencias que tienes de niño con tus lecturas, pelÃculas que ves, el teatro al que asistes, con tus mecanismos de relación con tus amigos, familia, etc., y eso es una especie de aprendizaje teatral pero no formal, no estructurado como tal.
Escuelas de Iniciación ArtÃstica del INBA, una opción alterna para la creatividad. Las escuelas de iniciación artÃstica abren un abanico, una oferta, para quienes tienen otra actividad en la vida pero que tienen la enorme inquietud de iniciarse en el desarrollo artÃstico de algún lenguaje, y entonces, en efecto uno puede encontrarse sorpresas gratÃsimas. La gente que va es con mucha idea de responsabilidad y de compromiso y se deja ver en el trabajo.
La carencia de oferta laboral para egresados
Ésa es una de las grandes preguntas y de las grandes tareas en el campo de artes escénicas por la sencilla razón de que, en efecto, para qué formar gente de teatro si no hay posteriormente una oferta de teatro consistente y sólida. Yo creo que ahà lo que se tiene que aplicar es un poco la concepción del trabajo del actor y esa modificación es sobre la base de entender que son muchos los elementos que conforman la producción teatral como tal y que entonces una obligación de las escuelas tendrÃa que ser, desde que están estudiando la carrera, alentar en los alumnos la capacidad de elaborar proyectos, sacarlos adelante y socializarlos. De esa manera el egresado no sólo puede ser solo un licenciado en espera de que alguien le haga una oferta maravillosa de la vida, sino, por el contrario, alguien que pueda generar sus propios proyectos de trabajo.
Armar y aterrizar proyectos
TendrÃa que haber capacidad de gestión para que puedas armar un proyecto que esté en buenas condiciones para presentarlo bien. Ahora, eso no necesariamente tendrÃa que estar en la currÃcula básica, es decir no es que tengas que llevar una materia que se llame administración de proyectos teatrales I, sino que más bien, extra clase, que hubiera un espacio para coordinarte con tus compañeros, encontrar espacios de asesorÃa especializada en este tema de la producción y difusión del teatro y desarrollar estos proyectos. En la muestra de teatro de San Luis, un grupo que se presentó en noctambulario encontró un punto de afinidad que es el Clown. Desde el tercer o cuarto año desarrollaron proyectos de trabajo que colocaron en diferentes lugares… el logro de las escuelas tendÃa que ser conciliar el lenguaje artÃstico con la capacidad de gestión, es decir, el mundo, no solo México, necesita y exige proyectos en el que coexistan estos dos campos.
El éxito del actor, ¿depende en buena medida de ser un buen publirrelacionista?
Bueno, eso es parte de la gestión, pero no sólo lo hace un buen actor, lo hace un actor con trabajo, si tiene trabajo tiene éxito claro.
Me refiero a promoverse, buscar becas, conectes, apoyos…
Ésa es una señal de madurez. Yo he visto a mucha gente talentosÃsima de mi generación, y generaciones adjuntas que teniendo muchas capacidades expresivas no las pudieron colocar por el tema de las relaciones, por el tema de decir, “no, yo soy actor entonces yo no puedo ir a sentarme a una antesala a presentar un proyecto, o yo soy actor y no puedo dedicarme a ir a dar un taller de teatro a tal lugarâ€, entonces sà hay con frecuencia lo que tú dices. El quehacer teatral debe de estar acompañado de relacionarse en los espacios donde puede haber una oferta de trabajo.
¿La burocracia es una traba para el arte?
No, la burocracia es una condición en la convivencia social, no sólo en las artes. En el campo de la vida que uno tenga, si tú tienes un percance y tienes que apelar a un seguro, por ejemplo, te enfrentas a que tienes que hacer un acto de valor y saber que eso es asÃ, esas son las condiciones que bien o mal funcionan para que puedas sacar adelante una tarea. Asà como hay esas trabas en campos de la vida cotidiana, por supuesto que las hay en las cuestiones artÃsticas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.