
Por: Arturo Carrasco — 23 de noviembre, 2013
El circo marca el triunfo del espectáculo sobre la fiesta y como espectáculo ocular que es destaca en su acción el papel de los payasos, personajes de gran relevancia para este arte que con sus simpatÃa provocan nuestra risa por todas las cosas absurdas que les ocurren y que, en cierto sentido, también son parte de nuestra vida.
El arte del clown es una actividad que para llevarse a cabo requiere simpatÃa, magia, astucia y, sobre todo, capacidad para romper con la rutina y asombrar al espectador con las diferentes actividades y sorpresas que hacen desfilar ante sus ojos.
Por esta razón bien vale la pena celebrar este bello arte y que mejor forma de hacerlo que reuniendo en un mismo escenario a varios exponentes de esta disciplina que goza de gran fama en el Primer Encuentro Internacional de Clown de la Ciudad de México que se esta presentando hasta al 12 de diciembre en el Helénico.
Ante el interés, gusto y expectativas que generaron diferentes actividades de este género que se programaron durante 2013, Jaime Márquez Diez-Canedo, director del Centro Cultural Helénico, en colaboración con la Dirección General de Asuntos Internacionales del Conaculta, realizan durante tres semanas el Primer Encuentro Internacional de Clown de la Ciudad de México, evento que ha invitado a importantes representantes de este arte con el fin de analizar, discutir y además presentar sus espectáculos.
Con la participación de artistas provenientes de Argentina, Brasil, Italia, Israel, Estados Unidos, Ucrania y México, este encuentro es el primero de una larga serie de celebraciones internacionales relacionadas con el tema, por lo que ya se empieza a pensar en el segundo encuentro previsto para el próximo año.
Es asà que para arrancar esta fiesta de risa y diversión, el pasado lunes 18 de noviembre, se llevó a cabo Varieté, un gran tête à tête donde se dieron cita: La Sensacional Orquesta Lavadero, Escuadrón Jitomate Bola, La Piara, La Gran Pompa, Gabriela Muñoz y Andrés Aguilar, todos ellos considerados de los mejores exponentes del arte clown en nuestro paÃs.
Durante este acto inaugural Jesús DÃaz, director de La Sensacional Orquesta Lavadero, describió Varieté como “un espectáculo que, sin importar la edad del espectador, apela a la imaginación por eso se concibe como un acto que invita a ser libre, pues sólo asà se podrÃa disfrutar de la mejor forma de la combinación de disciplinas escénicas que se desplegarÃan en el escenarioâ€.
Por su parte, El Escuadrón Jitomate Bola, grupo que combina danza, clown y acrobacia, marcó el inicio de esta gran fiesta de carcajadas que hizo que los asistentes se relajarán y dejasen llevar por el sentido del humor.
Después apareció La Sensacional Orquesta Lavadero quienes presentaron Café Concert, espectáculo en el que con instrumentos poco convencionales interpretaron diversas piezas de afamados autores, provocando una atmósfera de nostalgia y, al mismo tiempo, de sorpresa por el origen de su música.
Siguió el turno a la compañÃa La Gran Pompa, ensamble que entre la acrobacia, malabarismo, música y actuación hicieron que las sonrisas emergieran sin ninguna contención. La velada cerró con la presentación de La Piara, Gabriela Muñoz y Andrés Aguilar quienes dieron una increÃble muestra de lo que quiere decir el clown presentando para los asistentes un espectáculo con rutinas donde el ingenio y la sagacidad arrancaron las risas de los presentes.
El Primer Encuentro Internacional de Clown de la Ciudad de México continua el martes 26 de noviembre con el espectáculo Perhaps, Perhaps… Quizás, de la mexicana Gabriela Muñoz, y para el 28 de noviembre, tocará el turno para la argentina Leticia Vetrano que nos propone el espectáculo Fuera.
De Brasil llegará www para freedom, de Esio Magalhães, el cual se estrena el 3 de diciembre; mientras que el dÃa 4 toca el turno a Huraclown, obra a cargo de Aziz Gual. Y para el 5 de diciembre el Helénico presentará al italiano Leo Bassi con su espectáculo The best of.
El lunes 9 de diciembre subirá al escenario Exceptions to gravity con Avner Eisenberg de Estados Unidos y el 10, tocará el turno a uno de los ejercicios de clown más exitosos en nuestro paÃs, Guerra, a cargo de La Piara que compartirá el escenarios con Seth Bockley y Devon de Mayo.
Cabaret Burdelé, producción de México y Ucrania, en la que se rinde un homenaje a uno de los grandes maestros del clown, Anatoli Lokachtchouk –fundador de Escuadrón Jitomate Bola–, subirá al escenario el miércoles 11 de diciembre con la coordinación general de Jesús DÃaz.
En plena fiesta guadalupana, el jueves 12 de diciembre, la clausura se realizará con la presentación de La Sensacional Orquesta Lavadero, este talentoso grupo llega a la escena del Primer Encuentro Internacional de Clown con Mi mundo es alegre, una fiesta donde el buen humor quedará hasta el próximo año.
La fiesta del Primer Encuentro Internacional de Clown de la Ciudad de México se complementará con la realización de dos talleres académicos: El idioma del clown a cargo del mexicano Jesús DÃaz; y ¿Qué es el clown? el cual será impartido por el brasileño Esio Magalhães. Además se tiene programadas clases magistrales y cuatro foros de discusión.
El 5 de diciembre, Leo Bassi impartirá una clase magistral titulada Humor y clown. En lo que respecta a los cuatro foros de discusión los temas serán: El estado del clown en México: retos y oportunidades, El clown y su perspectiva femenina, Los lenguajes del clown, y Clown y payaso: diferencias y puntos de encuentro.
“Es la oportunidad de darse una pequeña pausa en esta ajetreada vida y pensar en algo diferente, y que mejor forma de hacerlo que asistiendo a este encuentro que les garantiza increÃbles momentos de diversión. DarÃo Fo, el gran maestro del clown, lo define como una actividad que se remonta al juglar medieval, o al mimo grecorromano, si bien se habÃa considerado más como de carpa, pero ahora la formación del clown es muy seriaâ€, Jaime Márquez Diez-Canedo.
Para más información sobre la cartelera y todos los eventos que se llevan a cabo en el Primer Encuentro Internacional de Clown de la Ciudad de México, se puede consultar: www.helenico.gob.mx/
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario