Teatro

Por favor no manden riñones por correspondencia… tres actores, tres textos, tres asesinos

Por: Aracely Cortés — 5 de octubre, 2009

Por favor no mande riñones por correspondencia en la UNAM Tres actores y creadores: José Alberto Gallardo, Antonio Zúñiga y Richard Viqueira bajo la dirección de éste último rescatan escritos y representan a tres asesinos seriales, “Jack el Destripador”, “El Caníbal de la Guerrero” y el “Asesino de Virgina Tech” en la puesta escénica Por favor no manden riñones por correspondencia, obra basada en asesinos reales escrita por asesinos ficticios.

Una historia donde estos tres jóvenes dramaturgos se han propuesto balancear artes tan salvajes como opuestas: matar y escribir, asesinar y actuar, el luto y el teatro.

En un manejo estético donde el espacio y la escenografía muestran la calidad del teatro universitario, los maniquíes que penden sobre la cabeza de los espectadores de inmediato se relacionan con los cádaveres inertes que cada uno de los personajes fue dejando ya sea en la calle, en una escuela o en el refrigerador de su casa.

Cuando pensamos en un asesino serial o un multihomicida y en particular cuando se piensa en un ataque sólo contra mujeres podemos saber que estamos frente a algo más que un ser humano aislado e inferimos la expresión social que un hecho de esta magnitud representa.

Es a partir de esta idea de identidad que la obra aborda las similitudes que hubo entre estos tres personajes, por antonomasia el más conocido es el supuesto hombre que mataba mujeres principalmente prostitutas en la Inglaterra de finales del siglo XIX.

Richard Viqueira dirige y actúa Por favor no mande riñones por correspondencia Aunque se trata de un personaje muy famoso, no se tiene su identidad y lo único que se sabe es a través de alguna carta que mandó a la comisaría del pueblo de Withchapel, donde se adjudicaba los crímenes, de esa carta y de la pinta que decía “no culpen a los judíos por esto” es donde surge la línea argumental para darle juego al personaje de Jack.

El que si es un personaje identificable al punto que sabemos que sí tenía una afición por la escritura es el ahora fallecido José Luis Calva, mejor conocido como “El Caníbal de la Guerrero”, este asesino hace gala de algunos conocimientos literarios y deja ver cómo a través de la escritura ejercía la seducción hacia quienes más tarde serían sus víctimas.

El coreano Cho Seung- Hui el asesino de Virginia Tech que mató a 33 personas y posteriormente se quitó la vida también tiene su parte literaria ya que él mismo era estudiante de literatura inglesa y es a través de sus escritos que la policía norteamericana pudo obtener rastros de su personalidad.

Por favor no mande riñones por correspondencia en la UNAM En esta propuesta que se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, de jueves a domingo –hasta el 31 de octubre–, el público de una u otra manera participa desde el principio: en la lectura del programa de mano y en una breve escena antes de entrar a la sala, así como en las llamadas por teléfono de “último minuto” que son asaltadas desde el inicio de la obra.

Así se vive un esplendido movimiento escénico –respaldado por la escenografía, iluminación y video de Jesús Hernández– donde los actores suben, bajan, corren y demuestran una excelente calidad actoral donde el público es testigo de un gran trabajo.

Un texto que ha buscado encontrar paralelismos entre los impulsos que llevan a un criminal y a un artista a consumar los actos que les conceden a cada uno su apelativo distinto. ¿Sacrificar o inmolarse? Por ello se cuestiona, asimismo al actor como una especia de asesino que prefiere matar su verdadera identidad para asumir una nueva cada noche. Va dejando tras de sí una muerte nueva y suya.

En este sentido se compara al actor con un verdadero asesino en serie, quien cada día emprende la difícil tarea de matarse en cada función y entregar a los espectadores un personaje que, es un cadáver fresco.

Por favor no manden riñones por correspondencia, una pieza dramática que reflexiona sobre la mortandad como sentido final del arte y el crimen. Fotos: José Jorge Carreón

2 respuestas a “Por favor no manden riñones por correspondencia… tres actores, tres textos, tres asesinos”

  1. NaYeLi dice:

    Es una obra muy buena felicidades a los actores la verdad quede muy satisfecha con el trabajo que vi!!

  2. itzel dice:

    muchas felicidades es una obra donde los actores desmpeñan muy bien su trabajo y te dejan con la boca abierta felicidaes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.