Teatro

Para los “Grinch” de corazón, que tal una Psicosis decembrina…

Por: Arturo Carrasco — 17 de diciembre, 2015

Psicosis decembrina, una obra de Hiram Molina y Eloy Hernandez, se presenta en el Foro Shakespeare, diciembre 2015 Pues bien, llegamos a esa época del año en que todos intentan dar su mejor cara y reflexionar sobre lo hecho a lo largo del año. Una fecha donde lo primordial es estar con la familia y disfrutar la magia de estas fechas. Sin duda, se trata de una bonita tradición.

Sin embargo, esta temporada que habría de gustar a todos, aunque no se pueda creer no gusta a todos, y como todo en la vida nunca falta el negrito en el arroz o en este caso el Grinch en la Navidad. Sí, aquel famoso personaje verde, creado por Dr. Seuss en 1957, de espíritu antinavideño que odia esta fecha tan celebrada y todo aquello que esté relacionado a ella.

Pero como la Navidad es una fecha para dar y perdonar, para unirse y ser feliz, y reconociendo que todos tenemos derecho a disfrutar como mejor nos plazca esta temporada, es que la dramaturgía de Hiram Molina en mancuerna con Eloy Hernández juega con ese Grinch que varios llevamos muy clavado, me incluyo, para presentar Psicosis decembrina, una obra dirigida por Anabel Domínguez que cuenta con la participación actoral de Christel Klitbo, Russel Álvarez, Anabel Domínguez e Hiram Molina.

Psicosis decembrina, una obra de Hiram Molina y Eloy Hernandez, se presenta en el Foro Shakespeare, diciembre 2015 Psicosis decembrina, un proyecto de Haruki Teatro y Cortejo Producciones, que sustenta un ejercicio teatral bastante negro a partir de la idea de recrear un centro de ayuda para aquellos que tienen problemas personales y viven en la costante de la infelicidad amorosa.

Así, que antes de comenzar la función se advierte al público que se encuentra en una reunión de PS (psicóticos anónimos), un espacio que les permite estar en confianza para exponer sus problemas, sobre todo aquellos que se acrecentan en esta temporada. Dicho lo anterior, el público (o los asistentes al grupo, como le plazca verlo), conoce cuatro historias: Con todas menos conmigo, Bosé, El asesinato de los 10 amantes más influyentes y El árbol.

En la primera de las historias, Con todas menos conmigo, conocemos a una chica, Sara, quien tiene a su abuela como guia, bueno, a la cabeza de su abuela, la cual desenterró para tenerla como consejera. La segunda, Bosé, nos descubre a un hombre que tiene una pequeña o bastante grande obsesión con Miguel Bosé.

Psicosis decembrina, una obra de Hiram Molina y Eloy Hernandez, se presenta en el Foro Shakespeare, diciembre 2015 El tercer relato, El asesinato de los 10 amantes más influyentes, trata sobre una mujer que tiene una terrible experiencia con el sexo oral, aun cuando se escuche más que trágico, se trata de un cuento súper cómico por las situaciones que puntualiza la chica.

Finalmente, El árbol, es una crónica que lleva al espectador a presenciar una reunión de un grupo de amigos que en Nochebuena creen ver duendes, asesinos y un árbol, tres augurios que terminan por convertir la velada en una terrible situación.

En cada una de estas historias que integran Psicosis decembrina, el espectador podrá conocer de manera divertida e irónica el lado bizarro de una temporada navideña donde no sólo el amor y la fraternidad se encuentran presentes sino también el lado opuesto de estos sentimientos, aquellos que no compaginan para nada con las festividades decembrinas pero que sin embargo existen y que van desde las patologías y la total neurosis, hasta la locura, estados que –como bien sabemos– tienden a hundir a algunas personas en un agujero bastante profundo, haciendo sus festividades más patéticas de lo que uno esperaría.

Psicosis decembrina, una obra de Hiram Molina y Eloy Hernandez, se presenta en el Foro Shakespeare, diciembre 2015 Psicosis decembrina es una obra bastante cínica que se estuvó presentando en una corta temporada en el Foro Shakespeare de la Condesa, y finaliza mañana viernes 18 de diciembre, así que todavía queda un día para compaginar con las cuatro historias de esta propuesta antinavideña, un espectáculo que busca revelar el lado oscuro de las personas que se sienten abrumadas por no cumplir las expectativas de una sociedad de consumo que vive encantáda con la tan trillada frase “¡Feliz Navidad…!”

Gracias a su interesante propuesta y la forma tan bizarra de celebrar están fiestas tan tradicionales para la mayoría, Psicosis decembrina y sus descarnados, ácidos y bastante amargados cuentos, fue premiada el año pasado en el concurso “Antinavideños” que celebra cada año el Teatro La Capilla, así que puede ser posible que regrese a la escena teatral en la Navidad del 2016 y así se convierta en un clásico “grinch” de las fiestas decembrinas en la Ciudad de Mexico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.