
Por: Oswaldo Valdovinos — 16 de agosto, 2007
Cada mito tiene su propia interpretación, sobre todo los de origen griego. De ahà que la multiplicidad de significados estén relacionados directamente con la época en que se comentan y el área de conocimiento en la cual se implementa. Quizás el ejemplo más conocido sea, por supuesto, el “complejo de Edipo†propuesto por Freud, seguido seguramente del “narcisismo†basado en el mito de la contemplación de Narciso y su propia belleza, y del complejo de Electra respecto a aquellos que dicen poder ver el futuro.
Asà pues, ¿por qué no retomar a tres personajes de la literatura clásica y hacerlos converger en un contexto poco común? Tal es la premisa para la puesta en escena Orfico Blues, de MartÃn López Brie, bajo la dirección de MatÃas Gorlero, que ubica en un bar contemporáneo al vidente Tiresias, quien en algún momento de su larga vida cubrió nueve generaciones, la siempre fugitiva y culpable Medea, y Orfeo, el músico que inventó la lira, hacÃa callar a las fieras, quien se niega a aceptar la muerte de su amada EurÃdice.
Cabe señalar que los personajes hacen referencia a sus respectivas historias, tanto mÃticas como dramáticas, con la intención de permanecer como entes con un pasado conciso pero con proyectos de vida que han trascendido sus respectivos momentos en la historia. De ahà que se vea a un Tiresias y una Medea asociados para sacar adelante a un bar cada vez más hundido en el olvido -ella quisiera dejar atrás sus crÃmenes y el desengaño amoroso que sufrió, él quisiera olvidar que alguna vez fue mujer y que preferirÃa seguirlo siendo-, situación que parece tenerlos al borde de la desesperación hasta la llegada de Orfeo a quien, mediante un engaño urdido por Medea para que recupere a su amada EurÃdice, convencen para que se quede y cante todas las noches.
A partir de ahà se formará una relación de engaños y desencuentros amorosos que culminará en una tragedia, en la que solamente Tiresias será capaz de sobrellevar las vicisitudes al urdir una serie de engaños que lo resguarden tanto de su obsesión por Orfeo, como de los desplantes de Medea. Cabe mencionar que la obra es acompañada por apuntes musicales de Ari Birckman, quien toca en vivo junto al contrabajo de Juan Cristóbal Pérez Grobet.
Orfico Blues cuenta con las actuaciones de Claudia Trejo, Alejandro Morales y Miguel Conde, y se presenta los lunes a las 20:00 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
Orfico Blues propuesta de la joven dramaturgia mexicana que encuentra eco en el espacio del Helénico.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.