
Por: Miguel G. Calero — 27 de octubre, 2017
“También en el amor puede engañarse el individuo, confundir un simple enamoramiento con el verdadero amor. Todo lo que es mera posesión se halla sujeto a cambio”. Viktor E. Frankl (1905-1997), neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia.
Los episodios vividos en el diván son un tema exquisito que el teatro gusta explorar de maneras muy diversas. Cada capÃtulo que el terapeuta vive sesión a sesión es materia prima para la dramaturgia, asà lo demuestra Ximena Escalante en Obsesión, puesta en escena basada en una serie de relatos escritos por el psiquiatra y novelista Irvin D. Yalom en Love´s executioner (Verdugo del amor).
Un ejercicio de terapia escénica que nos lleva a reflexionar en las voces y los silencios que puede haber en una terapia, en aquellas inquisiciones a las que el paciente es sometido por alguien que –tal vez– también necesite ayuda profesional, una invitación a la controversia ética y moral de una situación destructiva en la que todos son culpables y todos están gravemente heridos.
Una mujer completamente insatisfecha en todo aspecto de su vida está recostada mirando al techo mientras su psicoanalista le cuestiona y le asecha. La mujer no comprende por qué la interrogan cuando ella sólo quiere encontrar respuestas.
Hecha un enredo en sus adentros y sin luz alguna para saber hacia dónde ir pasa de diván en diván, hasta que encuentra a un joven terapeuta recién egresado que da muestra de una atracción erótica hacia ella. Las tensiones hacen que esta relación no haga más que caer y caer en un desmoronamiento emocional y ético en el cual, bajo el estandarte del “amor”, la obsesión se adueña de ambos sacando la parte más contraria al afecto: el odio y la posesión.
“Es muy difÃcil no ser injusto con lo que se ama. Qué clase de amor es ese que tiene al odio por hermano… Porque ¡escuchenme bien, todos morimos a manos de lo que amamos!”, Oscar Wilde.
Los sentimientos de culpa, la insatisfacción de la vida burguesa que no representa sentido alguno, los delirios eróticos, el vacÃo interior que aplasta la existencia, la confusión de principios y valores con respecto al bienestar de los demás y las pasiones enfermizas que solamente una mente extraviada de la realidad puede nombrar amor son lo que esta obra, bajo la producción de Incidente Teatro y Petit Comité Teatro, depara a su público.
El reparto, elegido agudamente, no puede ser mejor seleccionado: Paciente, Marina de Tavira; Terapeuta joven, Leonardo Ortizgris y; Terapeuta Senior, Arturo RÃos. Estos tres reconocidos actores del medio teatral, novelesco y hasta de la pantalla grande, encarnan con especial intensidad una puesta que ofrece momentos de suma aflicción interna ante escenarios tan complejos que van mucho más allá del bien y del mal, de los malos y de los buenos, incluso más allá del amor y el odio como sentimientos puros.
Cabe resaltar que la dirección está cargo del maestro Enrique Singer, quien con gran conocimiento de la psique humana logra que la tercia actoral proyecte en escena las manÃas y afecciones profundas del alma que sufre cada personaje. Obsesión es una presentación cromática que ofrece muchos grises para que la imaginación coloree con sus escenas.
Bajo la producción general de Samuel Sosa, el diseño de escenografÃa e iluminación de Victor Zapatero y el vestuario de MarÃa Rosa Manzini, Obsesión, se presenta –de viernes a domingo hasta el 19 de noviembre– en el Foro Lucerna, uno de esos proyectos que nos hace mirar hacia nuestro interior, no sin cierto miedo y recelo de nuestras propias manÃas.
“Siempre se habla del miedo a la muerte y no se habla del miedo a estar vivos, el miedo que significan los retos de ser una persona y de conocerse a sà mismo, de tolerarse a uno mismo a lo largo de los años. Esta historia habla de una mujer que no soporta la vida, que realmente le tiene más miedo a la vida que a la muerte y cuando entiende que la vida tiene una luz, pierde el miedo a ésta”, Ximena Escalante. Fotos: Jesús Morales.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario