
Por: Susana Fernández — 7 de mayo, 2015
“En la mayorÃa de los casos, la vÃctima se lo habÃa buscado…â€, fragmento de la puesta en escena Noche y Niebla de Jaime Chabaud.
En medio de un escenario donde la tierra pareciera haber dejado escombros de seres humanos, de vida, de historias personales, dos mujeres comienzan el relato de una incansable búsqueda por sus hijos, esposos, amigos, hermanos, padres… seres queridos de cuyo único rastro queda la certeza de la ausencia.
Esta es la trama de Noche y Niebla, reciente producción de la CompañÃa Nacional de Teatro, que reúne un poderoso texto de Jaime Chabaud y la diestra dirección de Fernando Santiago para transformar al espectador en testigo y acompañante de las historias de Odilia y Claudia, madre y esposa, respectivamente, de hombres de distinto estrato social, profesión y lugar de origen, quienes tienen en común el nunca haber regresado al hogar que los esperaba.
Con la actuación impecable de Teresa Rábago y Ana Isabel Esqueira, quienes dan voz a diversos personajes (hermanos, hijos, socios) que acompañan a las dos mujeres en su búsqueda implacable, Noche y Niebla está inscrita en el estilo de la narraturgia, fusión entre la narrativa, lo que se vive en la escena y la dramaturgÃa, una especie de hibrido que otorga agilidad a la historia para mantener la tensión del público y al mismo tiempo construÃr la anécdota por separado, sin perder la esencia de la trama.
En este sentido, cabe destacar el trabajo actoral, dos profesionales de la escena que hacen perfectamente identificable el tiempo de cada personaje, su identidad y fuerza, guiadas por la dirección de Fernando Santiago y apoyadas en un importante elemento escénico como puede ser la multimedia, cuando es bien realiza, en esta ocasión diseñada por Kay Pérez, además del dÃseño sonoro de Alberto Rosas. Un todo que lleva al espectador por distintos estados emocionales donde las noticias y hechos que se nos narran a diario en los espacios de comunicación cobran vida y gracias al teatro adquieren rostro y forma.
AsÃ, el espacio de la Sala Héctor Mendoza, sede de la CompañÃa Nacional de Teatro, retrata la muerte y la tragedia en contraste con la vida que nace de la tierra y se abre camino para dejar sentir su fuerza a través del olor y recordarnos que toda semilla germina, tanto en la injusticia como en la esperanza.
Noche y Niebla no es de ninguna manera un discurso panfletario de su autor, por el contrario, Jaime Chabaud cumple a cabalidad esa responsabilidad que todo artista adquiere con su época, habla y expone lo que cada dÃa nos descubren los periódicos y noticiarios empero a través de su pluma recobran humanidad, esa que a golpe de repetición y sobreexposición busca restarle importancia a lo sucedido.
“Si nos desaparecen o nos matan es porque se puedeâ€, denuncia uno de los personaje ante el espectador, una especie de recordatorio que nos obliga a traer a la memoria los 43 de Ayotzinapa y por qué no, a los miles de ausentes en los distintos Estados de nuestro paÃs, a otros tantos más de centroamericanos desaparecidos a lo largo del territorio mexicano y demás seres sin rostro y sin nombre de quienes no se dice, no se sabe, no hay noticia.
Dirigido a un público capaz de soportar la exposición a la realidad sin aspavientos, ni respuestas fáciles ante los sucesos que acontecen en nuestro alrededor, Noche y Niebla realiza una breve temporada, martes y miércoles –hasta el 13 de mayo– en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa No. 154, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán) y una posterior del 21 de mayo al 14 de junio –de jueves a domingo–. La entrada es libre y el cupo limitado. Informes: publicos.cnteatro@inba.gob.mx
Noche y Niebla, una excelente apuesta donde las palabras de Jaime Chabaud resuenan en la memoria para no abandonar la esperanza, donde la plegaria que hiciera hace unas décadas atrás el maestro León Gieco se vuelve urgente y pertinente: “solo le pido a Dios / que el engaño no me sea indiferente / si un traidor puede mas que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente…” Fotos: Sergio Carreón Ireta.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario