Teatro

Nezahualcóyotl, ecuación escénica de memoria y tiempos

Por: Claudia Magun — 1 de junio, 2007

Nezahualcóyotl, el señor de Texcóco, gran poeta, el billete de cien pesos, el lugar del Estado de México donde viven más de dos millones de personas, la Sala de conciertos de la UNAM… eso y más evoca un nombre con más de quinientos años de historia.

Juliana Faesler dirige Nezahualcóyotl Un nombre a partir del cual Juliana Faesler y la Compañía Máquina de Teatro crearon Nezahualcóyotl, ecuación escénica de memoria y tiempos, un texto donde el hilo conductor es la vida del hijo de Ixtlilxóchitl, un ejercicio que oscila entre pasado y presente presentando desde la infancia azarosa del poeta protegido por Chimalpopoca hasta un lugar trazado por calles con nombres de canciones populares como María Bonita y Cielito lindo, donde la única fauna son perros, gatos, burros y caballos.

A través de un viaje, algunas veces huyendo por el lejano imperio de Texcoco y otras más en vil microbús del Estado remedo de aquellos viejos chimecos que se convirtieron en mito en nuestra urbe, La Compañía Máquina de Teatro presenta Nezahualcóyotl este proyecto muestra la transformación y construcción de la propia historia, un relato vivo que narra el pasado y que muestra el presente con humor e ingenio a través del lenguaje, elemento vivo de nuestra cultura siempre en movimiento, que denota, lugar, tiempo y espacio.

Basada en una investigación histórica, el espectáculo hilvana la historia del hombre que encabezó la Triple Alianza, gobernó Texcoco por más de 40 años, logró un período de auge en la economía, la arquitectura y sociedad prehispánica con las múltiples formas a los que hoy llamamos a la tierra del rey poeta. Nezahualcóyotl es Neza York, Minezota…, municipio libre para la transa y la corrupción.

Con las actuaciones de Clarissa Malheriros, Diana Fidelia, Natyeli Flores, Roldán Ramírez y Alam Sarmiento; la dirección, escenografía e iluminación de Juliana Faesler; la asesoría histórica de Berenice Alcántara, y otros más que conforman un gran equipo creativo, Nezahualcóyotl, ecuación escénica de memoria y tiempos se presenta de jueves a domingo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario.

Con este proyecto, la dupla Faesler y Compañía Máquina de Teatro muestra el sello característico que ha adaptado en los más de diez años de su trabajo en equipo: Nezahualcóyotl se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón “Nuestro teatro es mas sobre el pensamiento y las ideas que un ejercicio dramático, es más la memoria y nuestra historia que teatro; es teatro porque adaptamos la palabra, es movimiento porque abordamos el gesto, es visual porque investigamos la imagen, es interdisciplinario porque nos dejamos intervenir por todo lo que nos rodea”

Nezahualcóyotl, ecuación escénica de memoria y tiempos, muestra que la búsqueda por hacer un teatro con historia, con soporte que represente nuestro tiempo sin olvidar lo que hemos sido, es posible. Más allá de textos o propuestas surgidas de “vivencias personales” que no terminan por dejar huella en el espectador, el último trabajo de Faesler y Máquina de Teatro nos deja esa agradable sensación de haber asistido al teatro, arte vivo que puede interpretar nuestro presente.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.