Por: Claudia Magun — 21 de septiembre, 2015
 Con la transmisión de Behind the Beautiful Forevers, el Lunario inicia la temporada 2015-2016 del National Theatre Live, una propuesta donde los amantes del buen teatro podrán agazajarce con una serie de obras clásicas y contemporáneas que se transmitirán desde su lugar de origen.
Behind the Beautiful Forevers es la producción que abre este ciclo National Theatre Live 2015-2016, una adaptación del dramaturgo Sir David Hare (responsable de Skylight, que se vio en el Lunario en octubre de 2014) que lleva la dirección de Rufus Norris, dos grandes del teatro inglés que hacen partÃcipes al espectador de un sobrecogedor relato que versa sobre las peripecias que vive una comunidad en un improvisado barrio ubicado a un costado del aeropuerto de Mumbai, India, un laberinto de papel y cartón como muchos que existen en las grandes metrópolis del siglo XXI, suburbios invadidos por la miseria humana donde vida, muerte y quizá un destello de esperanza, es la consigna.
 Como se puede entender, en esta historia, inspirada en el libro homónimo de la periodista estadounidense Katherine Boo –por el cual se acreditó el National Book Award–, la trama profundiza en las dÃficultades que padecen los grupos minoritarios, ciudadanos de tercera que enfrentan el dÃa a dÃa en estos caóticos núcleos urbanos olvidados de la mano de Dios. 
Mumbai o Bombay es el centro de Behind the Beautiful Forevers, como el puerto más importante de la India, es una de esas ciudades donde la riqueza y la miseria coexisten entre los grandes imperios ecónomicos y la industria de la basura. El gran negocio de los indigentes, como lo son las tres familias protagonistas de esta obra donde hindúes y musulmanes comparten sus desventuras al igual, en un territorio donde la premisa vital es la astucia, el boleto a la supervivencia, el que se cae no se levanta. Un mundo pauperrimo donde habitan estos aguerridos personajes que sustentan una historia que habla de descriminación.
 El resultado es un meticuloso trabajo escénico de Rufus Norris que con su muy particular visión colorea con el aroma de la esperanza, la realidad de estos sobrevivientes que dÃa a dÃa encaran la lucha por mantener cuerpo y alma “en armonia”. Una sociedad dominada por ciudadanos de primera, totalmente indiferentes al infortunio, hombres poderosos que en su mezquindad los utilizan, arrojándolos a un mundo de miseria humana donde la basura más allá de que apesta, indigna. 
Después de su estreno ayer domingo 20 de septiembre, Behind the Beautiful Forevers ofrece una segunda función hoy lunes 21, en el Lunario del Auditorio Nacional, un dura lectura de la vida llevada a escena por un elenco de 30 actores, encabezado por Meera Syal, que en un magnÃfico trabajo histriónico da cauce a una historia sobre la vida, una introspección que carece de moralejas porque las conclusiones no son explÃcitas y le corresponde al espectador extraerlas. Él debe plantearse su propia reflexión porque en esta visión tercermundista de David Hare las lecciones de moral no están incluidas, ya que el desenlace no es explÃcito, por lo que al final es el público quien debe encontrar sus muy personales conclusiones.
National Theatre Live, una excelente oportunidad para apreciar lo mejor de la escena teatral en Londres a través de dramaturgÃas que van del siglo XV al XXI, seis proyecciones que se presentarán del 20 de septiembre al 11 de abril de 2016.
National Theatre Live
Temporada 2015-2016
Lunario del Auditorio Nacional
Everyman
Adaptación: Carol Ann Duffy
Director: Rufus Norris
Domingo 4 y lunes 5 de octubre 2015 
 Una de las dramaturgÃas más añejas del teatro inglés –data del siglo XV, sin referancias sobre el nombre del autor– se presenta en una versión muy contemporánea a partir de una historia que nos descubre la angustia por la muerte, algo que todos debemos enfrentar y sin embargo nos rehusamos a comprender. 
Una obra con mucha sustancia psicológica donde el personaje central, un individuo exitoso, popular, presuntuoso y muy sólo –interpretado por el actor inglés Chiwetel Ejiofor, nominado al Óscar por su actuación en la cinta 12 años de esclavitud– recibe la visita de la Muerte, quien le avisa que debe alistarse para hacer su último viaje.
Aunque Everyman pide misericordia, no le sirve de nada. La Muerte insiste en reclamarlo. Desesperado por redimirse, abandona la vida que ha construido mientras busca en vano que un amigo que lo quiera acompañar al juicio final y hable en su defensa. Uno de los grandes mitos espirituales en una obra que pregunta si sólo la muerte puede darle sentido a nuestra existencia.
The Beaux’ Stratagem
Autor: George Farquhar
Director: Simon Godwin
Domingo 8 y lunes 9 de noviembre 2015
 Al finalizar la primera mitad del siglo XVII, a consecuencia de la revolución inglesa, las representaciones públicas fueron prohibidas en aquella nación y fue hasta 1660 que terminó la funesta tiranÃa y la situación se normalizó. En respuesta, muchos dramaturgos celebraron la libertad abordando en sus obras una temática sexual hasta entonces desconocida. 
The Beaux’ stratagem es una de esas dramaturgias que vieron la luz en ese periodo de transformación, una historia de George Farquhar (1677-1707), protagonizada por Samuel Barnett, Geoffrey Streatfeild, Pippa Bennett-Warner y Susannah Fielding que retrata la vida de dos amigos, el señor Aimwell y el señor Archer que han perdido su fortuna en parrandas y deciden huir de la gran ciudad para encontrar nuevos caminos, con el proposito de estafar al amor, pretendiendo casarse con jóvenes herederas. Sin embargo, la súbita aparición del verdadero amor modificará sus planes.
Además de mantener su vigencia, en manos de uno de los mejores directores de obras clásicas –basta recordar su reciente montaje de Hombre y superhombre de Bernard Shaw– The Beaux’ stratagem, adquiere un nuevo resplandor al abordar la injusticia hacia la mujer.
Hamlet
Autor: William Shakespeare
Director: Lyndsey Turner
Domingo 17 y lunes 18 de enero del 2016
 Una de las tragedias más conocidas del célebre escritor inglés llegará nuevamente al escenario del Lunario de la mano del National Theatre (se vio en enero de 2011) en una interpretación de primera lÃnea que lleva a Benedict Cumberbatch –quien hizo el papel de Sherlock Holmes en la serie de BBC y fue nomido a un Oscar por la pelÃcula The Imitation Game– a representar el codiciado papel del trágico PrÃncipe de Dinamarca en una suculenta búsqueda de temas como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
El prÃncipe Hamlet está confundido: poco después de morir su padre, su madre Getrudis, Reina de Dinamarca, se ha comprometido con Claudio, el hermano mayor del fallecido rey. Su desequilibrio emocional empeora cuando se le aparece una sombra que se identifica como su padre y le dice que no murió por la mordedura de una serpiente sino que fue asesinado por Claudio, quien ambicionaba su trono, y por su propia esposa, y le pide vengarse de sus asesinos.
Jane Eyre
Autora: Charlotte Brontë
Directora: Sally Cookson
Domingo 21 y lunes 22 de febrero 2016
 Esta novela clásica, escrita hace 170 años, además que mantiene la tradición de la literatura inglesa y sostiene las imprudencias de una sociedad acartonada, se situa en el mundo contemporáneo del siglo XXI a través de la actuación de dos talentosas mujeres de la escena teatral británica: Sally Cookson, en la dirección de escena y Madeleine Worrall en el papel titular.
Un gran trabajo actoral que brinda a la historia una audaz y dinámica estructura dramática que descubre el retrato de una mujer que a pesar de enfrentar mil y una adversidades –pobreza, injusticia, traición–, siempre enarbolando un inquebrantable espÃritu, lucha por la libertad y el cumplimiento de los derechos femeninos en sus propios términos.
Desde su primera edición, la novela de Jane Eyre fue recibida con bombo y platillo, tanto por los lectores como por la crÃtica, su éxito fue inmediato a pesar del escándalo que suscitó la forma directa de abordar las pasiones de sus protagonistas, sin embargo correrÃa mucha agua antes de que los derechos de la mujer llegarán a ser tan plenos como los resume Charlotte Brontë en una sóla frase: “Para tà no soy hombre ni mujer. Me presento ante ti solo como autora. Es el único estándar bajo el cual tienes derecho a juzgarme, el único terreno en el que acepto tu juicio”.
As you like it
Autor: William Shakespeare
Directora: Polly Findlay
Domingo 10 y lunes 11 de abril 2016
 Por primera vez en 30 años, esta glorioso texto shakesperianas, escritó en 1599, es representado por el National Theatre de Londres, una comedia donde el amor es la base de la historia y el personaje de Rosalind es interpretado por la actriz Rosalie Craig (City of Angels, The vote…). 
Sin duda, se trata de un texto equilibrado donde las texturas drámaticas contrastan la elegancia de la comedia y la compleja filosofÃa de Shakespeare, ese perfecto sentido de la diversión inteligente que toma su tiempo para revelarse.
En la historia, el público podrá disfrutar de una encantadora Rosalind, quien desterrada por su padre (el duque) y su prima Celia es obligada a dejar su vida en la corte y comenzar su viaje por el Bosque de Arden. Al emanciparse de las convenciones de la corte, el personaje central experimenta una total transformación: se hace pasar por hombre. Al final como toda buena comedia rosa que es, Rosalind “conoce al hombre de su vida” y el amor es el que triunfa por ensima de cualquier liberación.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario