Por: Aracely Cortés — 27 de agosto, 2010
Un grupo de solitarios buscan liberarse de su apego a los recuerdos con una inusual sesión de terapia de grupo, su éxito depende del encuentro con los espectadores…
Partiendo de textos de la artista norteamericana Miranda July, que entre otras cosas hace cine, música, multimedia y es autora de diversos libros, la compilación de cuentos que da nombre a la obra Nadie pertenece aquà más que tú, tiene como base la obra de Goran Petrovic, escritor serbio que pertenece al realismo mágico y que ha publicado algunas de sus obras en español.
Una producción que cuenta con la dirección de Mariana Gándara y la participación de los actores Elena de Haro, Edzná GarcÃa, Andrea Portal y JoaquÃn Chablé, todos integrantes de Los Endebles, compañÃa de teatro fundada y dirigida por Boris Schoemann que es integrada por creadores escénicos dedicados a propuestas de textos contemporáneos.
El objetivo de este proyecto trata de provocar un intercambio de generosidad con el espectador. Lo que sucede en el escenario es consecuencia de una investigación crÃtica sobre los componentes del hecho escénico.
Una propuesta artÃstica joven para el público alternativo que busca ser sorprendido por lo que sucede en el escenario. Una obra que parte del juego entre la ficción y lo real, que necesita de espacios fuera de los lÃmites de lo teatral.
Un concepto del colectivo interdisciplinario Macramé, cuya actividad se ha centrado en la creación de instalaciones interactivas, performance, programación sonora y teatralidad desbordante.
Macramé está conformado por Eduardo Meléndez, Eloisa Ãvila y Mariana Gándara, quien también es fundadora de (ñ): Seminario de dirección teatral de donde se desprende el Proyecto ñ, el cual a su vez, es la iniciativa que vio nacer esta propuesta que ahora se presenta en el espacio del Teatro La Capilla en Coyoacán y se puede ver los miércoles, hasta el 29 de septiembre.
Nadie pertenece aquà más que tú es escenificada por cuatro personajes que tienen una búsqueda, la de aprender a comunicar sus historias Ãntimas, sus necesidades y razones reales del por qué son como son.
En espera de un terapeuta para poder llevar a cabo una sesión de grupo es que comienza esta trama que desde un principio involucra al público, ya que el escenario donde se desarrolla es pequeño y hay una gran cercanÃa entre actores y espectadores, lo que permite apreciar bien la escenografÃa.
La cual a simple vista son cosas viejas, inservibles o de mal gusto, pero que ya en el contexto de la obra cobran una relevancia, porque uno de los cuestionamientos principales es por qué guardamos en nuestra casa y llevamos con nosotros tantas cosas que si las vemos bien podrÃan ser basura y a pesar de esto nos aferramos a ellas como si tuvieran un valor superior al de una piedra preciosa.
La respuesta de muchos o de la mayorÃa serÃa tal vez que ‘porque para mà representan algo más de lo que valen’ y es justo sobre lo que dialogan estos cuatro personajes, cada uno con sus caracterÃsticas particulares, desde la mujer solterona que manifiesta el deseo de ser invitada a bailar y finalmente profundiza y acepta que quiere ser amada; o el personaje barón que poco a poco va llegando a su propia confesión sobre su homosexualidad.
Entre los otros dos personajes más jóvenes, está aquella que sin tener una vida propia retoma historias de libros y novelas para construir su presente, y una más, aquella que narra de una manera -hasta cierto punto- inverosÃmil su vida en un paÃs lejano.
Aun cuando el terapeuta no llega a la sesión, la terapia se realiza, ya que cada quien cumple un papel. Por un lado, los actores son los pacientes, que en realidad una vez en el diván hablan por sà mismos y, por otro lado el público que hace la función del psicoanalista, que es la de escuchar e interpretar.
“Nadie pertenece aquà más que tú es una historia que muestra como la fragilidad humana, la honestidad y la vergüenza se combinan para conformar un evento teatral que se sostiene en lo inevitable de la esperanza. En nuestra capacidad de compartir nuestras carencias y encontrar que son ellas quienes nos acercan a los demás”, Proyecto ñ.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
la vdd esta muy buena la obra me llego mucho lo ke dijieron y loke tratan de decir al espectador es muy importante