
Por: Claudia Magun — 1 de octubre, 2006
El teatro escrito en México bien puede presumir de haber forjado una escuela dramatúrgica que caracteriza el trabajo académico formativo de creadores que asumieron la apertura de la creación literaria escénica nacional…
Asumiendo el interés del público por la creación mexicana, la CompañÃa Nacional de Teatro (CNT) inició el mes pasado un proyecto que pretende ser una evidencia de la diversidad que existe en los textos de algunos de los más importantes dramaturgos mexicanos.
Mural, tres siglos de teatro mexicano es un diálogo representativo entre la literatura y la escena teatral que ofrece un enlace entre el público y la representación de obras que han marcado la escena nacional a través de los años.
La CNT actualmente está presentando en el Teatro El Galeón, cuatro de las aproximadamente 20 obras que integran este proyecto: La sobrina del tÃo Bigornia, de José Antonio Cisneros, firmada con el seudónimo de Genovevo Palasuya, dirigida por Tomás Ceballos; Los motivos del lobo, de Sergio Magaña, dirigida por Carlos Corona; Susana y los jóvenes, de Jorge Ibargüengoitia, dirigida por Ignacio Flores de la Lama; Estado de secreto, de Rodolfo Usigli, dirigida por Mauricio Jiménez.
Próximamente CNT presentará: Tlatoani (Las muertas de Suárez), de Juan Tovar, dirigida por Fausto RamÃrez; Andrómaca real, de Ximena Escalante, dirigida por Ignacio Flores de la Lama; Fiebre 107 grados, de Angelina Peláez, dirigida por Silvia Ortega y por último, la puesta Tina Modoti, de VÃctor Hugo Rascón Banda, dirigida por Mauricio GarcÃa Lozano.
Además se tiene contemplado escenificar otras obras que no serán producidas por la CNT: Los perros, dirigida por Sandra Félix y Andarse por las ramas, dirigida por David Bernstein, ambas de Elena Garro; de Xavier Villaurrutia se presenta Ha llegado el momento, dirigida por Cristóbal GarcÃa Naranjo y La tragedia de las equivocaciones, dirigida por Ramiro MartÃnez; y Parece mentira, con director por definir; de Jorge Ibargüengoitia.
Asimismo, La Casa del Teatro producirá La lucha con el ángel y Llegó Margot, y en coproducción con la Escuela Nacional de Arte Teatral El camino rojo a Sabaiba, de Oscar Liera; el Cetro Universitario de Teatro producirá dos obras, una de David OlguÃn por definir y un más de Flabio González Mello, que dirigirá Mauricio GarcÃa Lozano; Fernando MartÃnez Monroy dirigirá El amante secreto de Luisa Josefina Hernández, con el apoyo de la Escuela de Arte Dramático de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UNAM.
Las presentaciones del ciclo Mural, tres siglos de teatro mexicano se harán a manera de tandas de teatro, con funciones tarde, moda y noche en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, la temporada continuará hasta marzo de 2007. Para la realización escénica de este proyecto, se le asignó al escenográfo Jorge Ballina el trabajo para diseñar un dispositivo escénico que incluye una butaquerÃa giratoria ubicada en el centro del teatro, con cuatro escenarios instalados de manera simultánea, que son compartidos por las diferentes producciones.
Con posterioridad, a la multiplicación exponencial de la presencia de los maestros, Mural, tres siglos de teatro mexicano establece una representación de teatro mexicano que evidencia los diversos planteamientos dramatúrgicos de una corriente continua que ha trazado la lÃnea en la escena teatral hasta los inicios del siglo XXI.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.