
Por: Roberto Sosa — 1 de abril, 2009
“Suicidio de un caballo. Los criadores intentan que cubra a una yegua. Se rehúsa. Finalmente lo consiguen. El caballo, que sabe que ha nacido de esa yegua, se precipita intencionalmente desde lo alto de una roca”, Aristóteles.
En el marco del 25 Festival de México en el Centro Histórico –en marzo pasado–, se presentó con gran éxito en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque Mujeres soñaron caballos, obra del controvertido dramaturgo y director Daniel Veronese.
El argentino escribe esta obra después de enterarse y de la posterior reflexión a cerca de una noticia: el suicidio colectivo de mamÃferos cuadrúpedos. El informe indicaba que estos animales se arrojaron desde un acantilado sin razón aparente. Suicidio de caballos.
El espacio escénico es pequeño, dos paredes, un sillón, una mesa y sillas complementan el trabajo escenográfico; la ambientación es sucia y deteriorada, como la conciencia de los ahà reunidos. Una analogÃa entre el pensamiento y el comportamiento desde la perspectiva de cada personaje; el caballo como referencia para el relato, un punto de partida con un final explosivo.
De esta forma, Veronese mueve a sus personajes en su texto y sobre el escenario; tres hombres confrontados, con la influencia femenina que determina el comportamiento en cada uno de ellos. Los lazos familiares se tensan al lÃmite y se revientan en el desenlace de la obra.
Tres hermanos, acompañados por sus parejas, se reúnen para compartir la cena en la casa del menor de ellos; el mayor, casado con una mujer mucho menor que él; el más joven unido a una mujer mayor; el hermano sándwich comparte su vida con una hembra de su misma edad. El hermano menor pretende a la mujer del hermano mayor, a su vez es deseado por su cuñada, la mujer de su consanguÃneo inmediato.
Mujeres soñaron caballos se presentó con las actuaciones de Rosa MarÃa Bianchi, Arturo RÃos, Sophie Alexander Katz, Antonio vega, Arturo Barba y Ana Zavala, bajo la dirección del propio autor Daniel Veronese.
Cabe destacar el trabajo actoral donde la interpretación es acertada, el desarrollo de cada personaje es bien llevado a partir de la solidez y la construcción en la figura que les toca representar. Rosa MarÃa Bianchi y Arturo RÃos dejan sentir su experiencia en los escenarios; como siempre Sophie Alexander Katz y Arturo Barba consolidan su trayectoria en cada puesta en escena; Antonio Vega deja de manifiesto el buen momento en su carrera de actor; y por último Ana Zavala nos deja ver una excelente interpretación en el personaje de más peso dentro de esta historia.
Mujeres soñaron caballos, es un texto que mantiene la atención del público, lo mueve en lo emocional y lo lleva a la reflexión con un lenguaje sencillo, no rebuscado, pero si inteligente, que entiende al asistente para asà lograr este maridaje entre actor-espectador que es importante en el quehacer escénico.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Cuando se van a presentar en la Cd. de México nuevamente…?
Gracias por su atención.
Actualmente se presenta en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque de jueves a domingo. Puedes consultar la cartelera de Interescena para los horarios.
Recomiendo esta obra, los tendra atentos a todo lo que sucede en un ambiente cotidiano en familias mexicanas
Ayer fui a ver la obra en la ciudad de Monterrey, se presentó durante el festival de Teatro de Nuevo León. Desgraciadamente desde donde estaba sentada no escuchaba casi nada, tampoco alcanzaba a ver bien. Quizá debieron haber colocado micrófonos y situar el escenario de alguna otra forma. Me quedé después de la función para ver la escenografÃa y entender sobre que se aventaban los actores y como se movÃan.
Las actuaciones estuvieron bien, pero me quedé con muchas dudas y el guión, aunque con muchas posibilidades, me pareció incompleto. Muchos cabos sueltos y falta de información acerca de lo personajes. Por ejemplo: el negocio familiar se cierra, ¿los otros hermanos eran socios? ¿No sabÃan nada? ¿a que se dedican entonces?Se supone que era una familia adinerada, compraron un edificio completo, pero lo presentan como una pocilga. ¿Sus padres? ¿Porqué el hermano (que parece ser el mayor) estaba tan solo? En fin, ojalá y tuviese la oportunidad de platicarlo con alguien mas. Mis expectativas no se cumplieron en absoluto.
Lástima
Thelma Sandler
tambien los vi en el festival del teatro, a mi me paresio demasiado interesante buena voz buena diccion buena presencia. es la obra mejro comentada del festival y de la que mas me gusto a mi
los puntos de lo que habla la persona de arriba a mi me parese que era imaginacion de espectador aparte de que las respuestas se pueden encontrar en lo que transmitian los actores.
muchas felicidades me provoco muchas reacciones que hasta despues de la funcion segui pensando.
Sin duda de lo mejor que hay hoy en dÃa. Es una puesta que permea al espectador de un rio de sentimientos. La actuación es magistral, logran encontrar el realismo de una manera única. Lo que sucede en escena no es más que una crÃtica social que te deja la encomienda de reflexionar sobre la disfuncionalidad en las familias contemporaneas con sus destructivos vicios propios del ego, como especie humana, y cómo se ponen en juego al interactuar en una familia de moral distraida y disfuncional. Lo cotidiano, arrancado de la realidad hace evidenciar lo que no estamos exentos de vivir o percibir en la vida. Ésto sucede, y es maravilloso ser testigo de ello.
Sin más, Gracias.
Gilberto C.U.T.