
Por: MarÃa Teresa Adalid — 8 de noviembre, 2007
Desde trabajos ortodoxos instalados en la tradición, hasta propuestas de franca ruptura… Por 28 años, este bello escenario ha mostrado los rumbos por los que se desarrolla parte de la expresión artÃstica del teatro nacional.
La XXVIII Muestra Nacional de Teatro se llevará a cabo del 16 al 24 de noviembre en Zacatecas. A este evento acudirán 450 participantes en un total de 42 funciones provenientes de los Estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La dirección artÃstica de la Muestra Nacional de Teatro, integrada por More Barret, Juliana Faesler, Fausto RamÃrez, VÃctor Hugo RodrÃguez Bécquer y Perla Szuchmacher corrieron con la responsabilidad de seleccionar de acuerdo a criterio y experiencia las obras para ser representadas este año.
Szuchmacher reconoció que la labor del jurado fue ardua y apasionante; aceptó que algún buen espectáculo pudo habérseles escapado, sin embargo consideró que la Muestra de Teatro no se trata de una fiesta privada, sino de mostrar verdaderamente el acontecer teatral de nuestro paÃs; manifestó que llamó la atención el estado de Oaxaca, del cual solo fue postulado un trabajo.
Por su parte, Ignacio Escárcega, coordinador Nacional de Teatro del INBA, manifestó que a través de esta nueva dirección se ha reforzado mucho el concepto de curadurÃa, con una idea muy clara de lo que es importante ver en la Muestra. Además, comentó que dentro de las diversas actividades se encuentran tres coproducciones con valor de 400 mil pesos cada una; de Zacatecas se presentará Las mil y una noches, creación colectiva dirigida por Misael Torres; el proyecto de Mérida se titula Crónica de un presentimiento, escrita y dirigida por Conchi León; y de Tepic se presentará Cielo Rojo, obra de Alejandro Román, dirigida por Carlos Gueta.
También se participarán seis obras invitadas: ArlequÃn, servidor de dos amos de León, Guanajuato; El rey que no oÃa pero escuchaba, Las chicas d 31/2 Floppies y la obra infantil Hansel y Gretel del Distrito Federal; el espectáculo Lo que los labios calan: detrás del Fénix y Un Gambusino zacatecano representando a Zacatecas; asimismo, participan once obras seleccionadas a partir de la convocatoria lanzada a nivel nacional: Los errores del subjuntivo de Mérida; de la Capital fueron invitados Hipnódromo mr, Crack o de las cosas sin nombre y Los perros; de León, Guanajuato se presentará Desiertos en el paraÃso; Noche sucia, coproducción de Aguas Calientes y Colima; La niña de Tecún y Odio a los putos mexicanos de Xalapa; Piedras de la fé de Etla; Noticias del imperio de Querétaro; y Edipo Rey de Monterrey.
Cabe mencionar que se habilitó una muestra especial para los jóvenes llamada “Muestra en 5 actosâ€, la cual consiste en presentar obras en formato maratón, con compañÃas que no son precisamente reconocidas como profesionales pero manejan un alto nivel de calidad, rigor y propuesta escénica; en este espacio se presentará Zootanos y En el mismo barco del Distrito Federal; No tocar de Querétaro; El 27 de Tijuana; y Los perros de San Pedro de las Colonias.
Acompañando a las propuestas teatrales se realizarán diversos foros de discusión y análisis, los conductores serán Hilda Saray, Angélica GarcÃa y Antonio Castro. Finalmente el recurso pedagógico de cursos y talleres se desglosa en diversas actividades, entre ellas se pueden mencionar, La voz y la palabra, taller de técnica vocal impartido por Margie Bermejo; Repentina, un modelo flexible de intercambio creativo, aproximación interdisciplinaria; Curso de producción y El actor total en movimiento, entre otros. Por su parte, Ileana Dieguez impartirá la conferencia Otras teatralidades; a su vez Eduardo Contreras Soto charlará acerca del papel del traductor como otro dramaturgo; La palabra diciente, será el taller de expresión verbal que impartirá la actriz Luisa Huertas.
En cuanto a exposiciones, se presentarán El final del movimiento, lo efÃmero y permanente, la cual se conforma de fotografÃas creadas por Jesús Torres; y el gran homenaje visual El teatro no es, ni existe…baja de vez en cuando. Registro de montajes (1957-2007) J.J Gurrola, acervo gráfico en torno al trabajo escénico del finado Juan José Gurrola, donde se encuentra desde sus primeros trabajos hasta imágenes de su última puesta en escena.
En esta edición de la Muestra Nacional de Teatro se honrará a dos distinguidos mexicanos por su aportación al género teatral, durante los festejos que inauguran este evento se hará entrega de la medalla Xavier Villaurrutia, al maestro, investigador y director Francisco Beverido; y la Medalla de oro del Palacio de Bellas Artes al creador, promotor y productor del universo sonoro del espectáculo teatral mexicano Rodolfo Sánchez Alvarado.
Muestra Nacional de Teatro, tradición festiva, diversión, reflexión, donde se llevará a las tablas algunas de las propuestas que se conciben en nuestro extenso territorio. Sólo a través de ello y del encuentro de miradas diversas es la forma de vivir y entender lo que plantea el teatro hoy en nuestro paÃs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.