
Por: Colaborador Invitado — 15 de noviembre, 2009
“Esta muestra representa una oportunidad para que el teatro mexicano muestre su vitalidad, aquà es donde se delimitan o se impulsan los paradigmas del teatro nacionalâ€, Sergio Jacobo Gutiérrez, director general del Instituto Sinaloense de Cultura.
Celebrando tres décadas como protagonista de la escena teatral nacional, en esta edición la Muestra subraya una vez más el encuentro de grupos emblemáticos con jóvenes valores; de igual manera, se distingue el trabajo de grandes dramaturgos y consagrados directores alternando con aquellos que comienzan a destacar en quehacer escénico.
Con la dirección artÃstica de Juliana Faessler, Enrique Mijares, Raquel Araujo, Edgar ChÃas y el actor sinaloense Lázaro Fernando RodrÃguez, este foro ha tomado la responsabilidad de tener una lÃnea curatorial que refleje la problemática general que se vive en el momento histórico en que este evento se desarrolla.
“Hemos tratado de dilucidar si la escena mexicana está pensando en su conjunto en algo especÃfico, si tenemos temas recurrentes, si somos entidades con personalidades propias que no nos relacionamos; si Monterrey habla de lo mismo que Oaxaca. La escena tiene esa necesidad y esa obligación de estudiarnos a nosotros mismos, de hablar del ser humano y de los mexicanosâ€, Juliana Faessler.
Organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y, este año, por el Instituto Sinaloense de Cultura, este escaparate múltiple de la producción teatral mexicana posibilita y detona la reflexión, el intercambio, el reconocimiento y la ampliación del contacto entre los creadores.
“Cada año, la Muestra ha tenido un sello particular, una orientación o propuesta que la va diferenciando y construyendo. Este año, hemos enfatizado las actividades académicas para que los participantes aprovechen la privilegiada reunión de creadores en el evento y compartan ideas, formas y recursos con los que se está construyendo el teatro en Méxicoâ€, Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Además de las representaciones teatrales que se presentan, se celebrará un Coloquio Nacional sobre Oscar Liera, que incluye la presentación de su obra “El jinete de la Divina Providenciaâ€.
AsÃmismo, se realizarán una serie de talleres con la participación de personalidades de la escena nacional que impartirán temas como: Dramaturgia para niños y jóvenes; Voz y cuerpo en el actor; Técnica vocal para actores; Herramientas para el diseño de la producción teatral; Concepto escenográfico y El trabajo del director con los actores.
Otra de las acividades paralelas a esta convivencia son la Mesas Redondas, en esta se presentan contenidos como: Mesa redonda sobre Oscar Liera; Conferencia Mapas del tiempo; Mesa redonda sobre teatro regional; PolÃticas Culturales y las Artes Escénicas; y 30 años de la Muestra. Foto : Foto: Tatuas)
Una de los aciertos para esta edición, son las exposiciones que se llevan a cabo, como la denominada “El diseño escénico Mexicano en el WSD Seúl 2009â€, un interesante capÃtulo en la trayectoria de los escenografos, vestuaristas e iluminadores mexicanos. También se presentarán las esposiciones: Diario de la Muestra, Mapas del tiempo y Postales de teatro mexicano.
Como preámbulo de la la Muestra se presentarán cinco programas en DVD, bajo el tÃtulo de Museo imaginario del teatro, un ciclo de cine en el teatro.
La producción escénica mexicana es vigorosa gracias a esta convocatoria de voluntades que, a partir de la creatividad, el esfuerzo y el profesionalismo de la comunidad teatral, logra el respaldo de las instituciones federales, estatales y municipales, además de la iniciativa privada y de organizaciones de la sociedad.
XXX Muestra Nacional de Teatro
Culiacán, Sinaloa
14 al 22 de noviembre 2009
Inauguración
Teatro Pablo de Villavicencio
Sábado 14 de noviembre
El jinete de la Divina Providencia
Sinaloa
CompañÃa: TATUAS (Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa)
Autor y director: Oscar Liera
Teatro Pablo de Villavicencio
Sábado 14 de noviembre
Salir al mundo (Teatro Infantil)
Sinaloa
CompañÃa: TATUAS (Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa)
De: Berta Hiriart
Director: Alberto Bueno
Teatro Óscar Liera
Domingo 15 de noviembre
Uga (Teatro Infantil)
Distrito Federal
CompañÃa: Seña y Verbo, Teatro de Sordos
Autor y director: Haydée Boetto
Teatro Socorro Astol
Domingo 15 de noviembre
Pascua
Distrito Federal
CompañÃa Nacional de Teatro
Autor: August Strindberg
Director: Héctor Mendoza
EscenografÃa e iluminación: Philippe Amand
Teatro Universitario de la UAS
Domingo 15 de noviembre
68 veces la luna, un espectáculo del movimiento
Jalisco
CompañÃa: A la Deriva Teatro
Autor: A la Deriva Teatro, a partir de “La noche de Tlatelolco†de Elena Poniatowska
Director: Fausto RamÃrez
Teatro Oscar Liera
Lunes 16 de noviembre
Amarillo
Distrito Federal
CompañÃa: Teatro LÃnea de Sombra
Dirección: Jorge A. Vargas
Teatro: Pablo de Villavicencio
Lunes 16 de noviembre
Fatalidad
Oaxaca
CompañÃa: Grupo Teatral Tehuantepec
Autor y director: Marco Petriz
EscenografÃa: Jorge Lemus
Espacio alternativo
Lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de noviembre
Historias de un crimen
Yucatán
CompañÃa: Titeradas
Autor y director: Wilberth Herrera
EscenografÃa e iluminación: Óscar Urrutia
Teatro Socorro Astol
Martes 17 de noviembre
MUESTRA EN 5 ACTOS
* Ella
Distrito Federal
CompañÃa: Alvéolo Teatro
Autor: Susana Torres Molina
Director: David Jiménez Sánchez
* La pura idea excita
Distrito Federal
CompañÃa: Legeste
Autor: David Gaitán
Dirección: Grupo Legeste
* Medias naranjas
Baja California
CompañÃa: Grupo ojo/El cuarto colectivo
Autor: Carlos GarcÃa Ruiz
Director: Jesús Quintero/Ramón Verdugo
* Poema para tres
Quintana Roo
CompañÃa: Nuncamerlot Teatro
Autor y director: Saúl EnrÃquez
Diseño de EscenografÃa: Nuncamerlot
* El matadero
Jalisco
CompañÃa: Inverso Teatro
Autor: Montaje de creación colectiva Inverso Teatro y Marco Vieyra
Director: Marco Vieyra
Teatro de la Torre Académica de la UAS
Martes 17 de noviembre
Minotastasio y su familia
Baja California
Producción: INBA/CECUT
Autor: Hugo Hiriart
Director: Luis MartÃn SolÃs
Diseño de EscenografÃa: Manuel Sánchez Rubio
Teatro Pablo de Villavicencio
Miércoles 18 de noviembre
Entre Paréntesis
Colima
CompañÃa: Teatro Rodante
Autor y director: Francisco Lozano Moreno
Teatro Óscar Liera del IMSS
Jueves 19 de noviembre
Roma al final de la vÃa
Sinaloa
CompañÃa: Cuchitril Teatro/FORUM Centro de Artes Escénicas
Autor: Daniel Serrano
Director: VÃctor Castillo
EscenografÃa: Luis Manuel “El mosco†Aguilar
Teatro Socorro Astol
Jueves 19 de noviembre
Como si fuera esta noche
Guanajuato
CompañÃa: Luna Negra
Autor: Gracia Morales
Director: Daniel GarcÃa
EscenografÃa: Ludwing Van Gallardo Huape
Teatro Universitario
Viernes 20 de noviembre
Háblame como la lluvia
Aguascalientes
CompañÃa: Teatro del Ombligo
Autor: Tennessee Williams
Director: Ian Hoppenstedt
Teatro Universitario
Viernes 20 de noviembre
El evangelio según Clark
Distrito Federal
CompañÃa: Kraken Teatro
Autor y Director: Richard Viqueira
Teatro Pablo de Villavicencio
Noche de reyes
Sinaloa
Autor: William Shakespeare
Dirección: Alberto Lomnitz
Teatro Oscar Liera
Sábado 21 de noviembre
Más pequeños que el Guggenheim
Veracruz
CompañÃa: Los Guggenheim
Autor y director: Alejandro Ricaño
Teatro Universitario
Sábado 21 de noviembre
Iluminaciones
Querétaro
CompañÃa: La Fábrica
Autor: Hugo Alfredo Hinojosa
Director: Alonso Barrera
Teatro Socorro Astol
Sábado 21 de noviembre
Ilusiones para pescar en un barco llamado melodÃa
Sinaloa
Autor: Ramón Perea
Dirección: Alberto Morales
Teatro Socorro Astol
Domingo 22 de noviembre
El cazador de gringos
Baja California
CompañÃa: Mexicali a Secas, A.C.
Autor: Daniel Serrano
Director: Ãngel Norzagaray
EscenografÃa: Andrés GarcÃa Moreno
Teatro Óscar Liera
Domingo 22 de noviembre
Canek, la leyenda de un héroe maya
Jalisco
CompañÃa: Taller de TÃteres Luna Morena
Autor: Emilio Abreu
Director: Miguel Ãngel Gutiérrez
EscenografÃa: Rita Basulto
Teatro Pablo de Villavicencio
Domingo 22 de noviembre
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario