Teatro

Mito griego al ritmo del son…

Por: Susana Fernández — 1 de diciembre, 2005

El son, ese ritmo que narra historias y que hermana al pueblo cubano de forma singular con nuestro país a través de la copla, la cachondería y la alegría, sirve para unir dos culturas disímbolas, sin duda lejanas, pero cercanas en el escenario a través de la puesta El son de Electra de Ramón Díaz.

Con la música original de Gerardo Angeles que incluye boleros, canciones románticas, salsas y danzones interpretados por el grupo Mexison y un elenco encabezado por la actriz Thais Valdés, esta versión cubana del mito griego de Electra es una adaptación de Electra Garrigó, obra de Virgilio Piñera, vanguardista del teatro cubano y junto con Rodolfo Usigli considerados padres del teatro moderno latinoamericano.

Híbrido que pasa de la comedia al drama y que de forma ágil conjuga la cultura santera con elementos míticos griegos, El son de Electra es un montaje divertido que acompaña la tragedia al ritmo de bolero.

“En este montaje nos hemos guiado por las directrices del autor y nuestra visión personal está en los tintes fársicos, aunque el tono general es trágico, muy característico de los griegos, pero aderezado con salsa y danzón. Lo mismo sucede en cuanto a la relación con los dioses, que en esta obra son las deidades afrocubanas de nuestra cultura, arquetipos psicológicos que representan el comportamiento de un pueblo” Ramón Díaz.

Con dos parejas en conflicto, Clitemnestra-Orestes (madre e hijo) y Electra-Agamenón (hija y padre), esta puesta expone conflictos permanentemente presentes en todos los pueblos. La lucha por el poder, el matriarcado, el machismo y la traición son algunos de los elementos que se tejen en esta historia.

“El público puede hacer las analogías que mejor le convengan, el poder de Agamenón puede ser el mismo que tienen el director de una escuela, el jefe de una empresa o un padre autoritario. Por otra parte se trata de un texto poético que da gusto escuchar y es también un deleite oral interpretarlo con su intrínseca voz altisonante” Ramón Díaz.

Con las actuaciones de Marcial Salinas, Sandra Muñoz, Ernesto Tamayo, Alejandro Vicencio y el propio Ramón Díaz, El son de Electra se presenta todos los jueves en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

Irreverente y salerosa, Electra puede ser, incluso, divertida en un montaje que parte de un clásico trasladado al ambiente de fiesta tradicional de La Habana.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.