
Por: Roberto Loera — 20 de octubre, 2011
Las instituciones de cultura en México anunciaron con bombo y platillo la presencia de un numerosos grupo de teatreros mexicanos en tierras españolas, en el mes de octubre, para participar en varios y prestigiosos festivales de artes escénicas.
Puestas en escena, lecturas dramatizadas, conferencias, mesas redondas y la presencia de editores y crÃticos son parte de las actividades que se desarrollarán con el objetivo de “reforzar los lazos culturales entre México y Españaâ€.
Dicha iniciativa, en sÃ, es de aplaudir, pues todo esfuerzo encaminado a difundir el arte y la cultura mexicana allende las fronteras, es bien recibida. Sin embargo, eso mismo fue lo que se anunció hace ya cerca de 25 años, cuando en México se recibió una memorable Muestra de Teatro Español: “reforzar los lazos de amistad México-Españaâ€. Eran otros tiempos, pero sigue el mismo discurso.
Aquella ocasión, a finales de la década de los años 80, se pudo ver en México a la CompañÃa Nacional de Teatro Clásico de Adolfo Marsillac, el Centro Dramático Nacional de LluÃs Pasqual, La Fura dels Baus, Els Comediants y el cantante Amancio Prada.
Sólo una década después, fue un contingente mexicano el que se apropio del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, cuando dicho encuentro dedicó su edición al teatro nacional y se presentaron varias puestas en escena que habÃan tenido éxito ese año.
De ahà en fuera ha sido gracias a esfuerzos individuales que el teatro mexicano ha tenido presencia en la penÃnsula Ibérica, sobre todo de grupos del interior del paÃs que sin hacer mucho ruido ahora les interesa más presentarse en el extranjero que poner los ojos en el centralista Distrito Federal.
Cabe recordar que una de las últimas visitas de una obra mexicana a España fue en 2008 cuando la Los empeños de una casa, de Sor Juana, dirigida por José Solé, bajo el sello de la CompañÃa Nacional de Teatro del INBA, se presentó en el Festival de Teatro de Almagro, pero en condiciones desastrosas, ya que el vestuario nunca llegó a su destino y los actores salieron al escenario el dÃa indicado con ropa negra o la que traÃan puesta en ese momento.
Ahora, más de una década después de aquella edición del Festival de Cádiz dedicada al teatro mexicano, en el mes de octubre se llevará a cabo Méx.Es Teatro 2011. Octubre de Teatro Mexicano en España, con lo que más de 50 artistas, representantes más que nada de las nuevas generaciones de actores, directores y dramaturgos del paÃs, quienes desarrollarán diversas actividades.
Esta asistencia consistirá en la presentación de cinco puestas en escena en los principales festivales de la penÃnsula Ibérica, el ciclo de lecturas dramatizadas Una mirada al mundo (organizado por el Centro Dramático Nacional de España) con la participación de cuatro autores mexicanos como representantes de nuestra nueva dramaturgia: Bárbara Colio (Cuerdas), Edgar ChÃas (Ternura Suite), Luis Enrique Gutiérrez OrtÃz Monasterio, LEGOM (Civilización) y Conchi de León (Todo lo que encontré en el agua). Estas piezas se presentarán con actores y directores españoles en la semana de Lecturas de Autores Mexicanos Contemporáneos.
Este encuentro se llevará a cabo del 25 al 30 de octubre y se complementará con mesas de discusión que abordarán temas de preocupación común entre los creadores de ambos paÃses y su impacto en la literatura dramática, además de presentaciones y muestra de publicaciones especializadas.
La parte escénica estará formada por la compañÃa Lagartijas Tiradas al Sol que se presentará el 9 de octubre en SISMO. Festival de Creación In situ, en la ciudad de Madrid, con la obra Mexicanos al grito de guerra, que fue concebida en colaboración con la compañÃa TxaloToloza.
Esa misma compañÃa escenificará Rumor del incendio en la Temporada Alta del Festival de Tardor, en Girona, Catalunya, el 22 y 23 de octubre, y en el Teatro Nacional de Sevilla el 29 y 30 del mismo mes.
Por su parte, la CompañÃa Nacional de Teatro del INBA presentará un experimento escénico titulado Lados: los del actor, bajo la dirección del director español Alberto GarcÃa, en el Centro de Nuevos Creadores-Sala Mirador, en la ciudad de Madrid, del 13 al 16 de octubre, y después en diversos foros de la ciudad de Extremadura, del 20 al 23 de octubre.
Asimismo, la compañÃa Teatro de Babel y Drama Fest harán una temporada con Las meninas, en la Sala 2 Matadero del Teatro Español de Madrid, del 6 al 16 de octubre; en el Teatro Principal de San Sebastián el 18, y en el Teatro Auditorio de Cuenca el dÃa 21. También ha sido invitada al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz para dar funciones el 26 y 27 de octubre.
De igual forma asistirá la compañÃa La Biznaga-Teatro con el proyecto escénico Las cajas voyeuristas, dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el 22 y 23 de octubre.
Y Teatro LÃnea de Sombra que dirige Jorge Vargas viajará con la obra Amarillo, puesta en escena que se presentará en SISMO. Festival de Creación In situ, en la ciudad de Madrid, el 6 y 7 de octubre. Posteriormente hará lo mismo en el Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura, el 11 de octubre; en el Festival Translatines, en el Teatro Principal de San Sebastián, el 16 de octubre; en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el 27 y 28 de octubre, y en el Festival MITIN de Sevilla, el 29 y 30 de octubre.
Al hacer el anuncio de esta presencia mexicana en España, las autoridades señalaron que entre los ejes del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano está “la consolidación de la plataforma intelectual del español y la promoción de los creadores del paÃs†(SIC).
Y nuevamente: “Este encuentro servirá para reforzar los lazos culturales de España y México, además de servir como plataforma para dar a conocer el trabajo de los creadores mexicanos en la PenÃnsula Ibéricaâ€.
Esta vez es de esperarse que no pasen otros diez años.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario