
Por: Roberto Sosa — 22 de julio, 2010
Teatro a una sola voz, Festival de Monólogos, dio inicio con la función de Complot CompañÃa de Artes Escénicas Contemporáneas de Uruguay que presentó del monólogo Medea de Olimar con la actuación de Bertha Rosa Moreno Nieves; autorÃa y dirección de Mariana Percovich. La Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque fue el escenario para la primera función de este importante Festival.
La historia es sobre un hecho verÃdico; una mujer de una zona rural en Uruguay da muerte a su hija para después ir a contárselo a su vecina, quien no le cree nada de lo acontecido. Al descubrirse el asesinato (después del juicio), la mujer es enviada a un hospital psiquiátrico. El trabajo de investigación y el proceso de creación de la obra, es el resultado que el espectador ve en el escenario.
El espacio escénico cumple en función con el acontecimiento; en el escenario Bertha Rosa Moreno desarrolla su labor histriónica con el apoyo del guión, su interpretación parte del ejercicio de la memoria y la lectura; a través del parlamento el diálogo matiza el trabajo actoral de la interprete durante el proceso de la pieza. La narración se centra en los hechos, para ofrecer al público una función que va de lo real, al imaginario.
“Además de las referencias a los mitos griegos, la obra guarda muchos elementos con la cultura uruguaya, comenzando por el tÃtulo que hace referencia al Olimar, palabra que en mi tierra describe a un rÃo, pero también es referencia de lo campestre, de la infancia y de un elemento que se encuentra en muchas canciones infantilesâ€, Bertha Rosa Moreno.
Desde la psique del personaje, las imágenes del subconsciente toman la escena y son proyectadas vÃa la multimedia, un recurso que va a favor del trabajo escénico e interpretativo, complementos que dan certeza a la profesión de una compañÃa que se especializa en formatos unipersonales. Medea de Olimar es un buen resultado en la difÃcil labor que implica estar solo y de frente con el espectador.
Con respecto a la pieza, Percovich explicó: “Se trata de una obra basada en un hecho real, sobre una madre que mató a su hija. A partir de ahà investigué, seguà la prensa y viajé a donde habÃa ocurrido el caso para interiorizarme de los pormenoresâ€. Con este montaje la autora concluye una trilogÃa dedicada a personajes femeninos conformada por las obras Extraviada y Yocasta.
Desde el cono sur del continente americano, Complot CompañÃa de Artes Escénicas Contemporáneas, llega a nuestro paÃs para dar inicio a Teatro a una sola voz, Festival de Monólogos, inaugurando la gira en el D.F., que se lleva a cabo del 14 de julio hasta el 2 de agosto, las funciones continuarán junto con otras ocho compañÃas mexicanas por ocho ciudades sedes de este evento: Culiacán, Mazatlán, Durango, Monterrey, Morelia, León y Colima, donde el Festival presentará los trabajos de las compañÃas participantes.
Además de Medea de Olimar, las obras que intervienen son: Bashir Lazhar, Mahalat Sánchez llevada a escena por el grupo Los Endebles (DF); Fausto, un cuento del demonio de Iván Olivares (DF); Una velada con Vicent Price de de Eduardo Ruiz Savión escenificada por Teatro Gótico (DF); La Pantera rosa mexicana, fragmentos de un discurso chistoso de la Las Reinas Chulas (DF); Trágico a la fuerza de Teatro de la Rendija (Yucatán); No me muevo, no grito, no tengo voz de la Escuela de Teatro de FilosofÃa y Letras UNAL (Nuevo León); Fotomatón de Ãngel Norzagaray, propuesta de la CompañÃa Tutiatro (Mexicali); y Patria que nace torcida de Jorge RodrÃguez, Darwin Enahudy y Paulo Sergio Galindo (Sonora).
“Teatro a una Sola Voz, Festival de Monólogos 2010 es una propuesta que busca difundir entre el público mexicano esa vertiente donde un solo actor lleva todo el peso de la dirección y la dramaturgia en escenaâ€, Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del INBA.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario