
Por: Roberto Sosa — 20 de octubre, 2013
La historia se desarrolla en ParÃs a finales del siglo XIX; una prostituta es descubierta muerta al final de un muelle en el RÃo Sena, descuartizada, sólo encontraron sus piernas y brazos, la cabeza apareció en el hocico de un perro, pero el torso no. Su hija que vivÃa con ella en un prostÃbulo, acude a la policÃa para recibir sus restos…
Marcel, un mediocre escritor de teatro busca inspiración para escribir sus textos: el Cajón de las putas deprimentes, podÃa ser el sitio de donde surgiera una historia. Josephine, la puta no sabÃa leer, pero fornicaba como nadie. “Mierda, Marcel, es muy buenaâ€, fue el comentario cuando le preguntó su opinión, acerca de su obra. “Esa será la primera palabra que dirá mi personaje… ¡mierda!â€, respondió Marcel.
“Yo no querÃa fornicar, menos con ella, insistà en mi obraâ€, le comenta Marcel al carnicero. Ella me respondió: “De acuerdo, dime de que trata, ya sabes cuál es la historia, ¿no?â€. Eso enfureció al “dramaturgoâ€. “¡Puta desalmada! Se burló de mà con tanta franquezaâ€. “¿Y después?â€, preguntó el carnicero. “¡Ya sabes, le corté la cabeza!â€.
Al encontrarse con este texto fecundado por reconocido dramaturgo mexicano Alejandro Ricaño (autor de El amor de las luciérnagas), MartÃn Acosta asumió la oportunidad de dirigir una historia que se asoma al mundo del teatro y sus autores. Un relato que tiene que ver con las envidias, triunfos y fracasos que suceden en este ámbito. Y con los elementos que le gusta plasmar en sus obras: sangre, sexo y muerte.
Una obra que en su tÃtulo: Los vecinos del violinista, mejor conocida como Un torso, mierda y el secreto del Carnicero lleva la consigna de mostrarnos la desesperanza y la destrucción provocada por la contemplación de un personaje que carga con su propia mediocridad.
Pero además de tratarse de una historia cruda que narra la miserÃa humana sin contemplaciones, también es un espectáculo escénico de altÃsima calidad en la que no solo destaca un maravilloso texto y actuaciones, también nos propone una propuesta asombrosa con magnÃficas coreografÃas de flamenco y efectos especiales.
Se trata de una producción a cargo de Proyecto 42 que se presenta –lunes, martes y miércoles de octubre y hasta el 6 de noviembre– en el Teatro El Milagro con las actuaciones de Gerardo Sagar, Irma Hermoso Luna, Oscar Serrano Cotán, Karina Berriel, Ricardo Cortés, Darling Lucas y Paola Amaro.
Todos ellos excelentes actores que protagonizan personajes oscuros y siniestros que bajo la dirección escénica de MartÃn Acosta nos presenta una obra que transita por el humor negro.
Un texto donde el autor toma de la mano al espectador para recorrer caminos sombrÃos y tenebrosos en un ParÃs totalmente lóbrego en un viaje por las sendas de la mente de un psicópata que se viste de escritor que busca la inspiración en los prostÃbulos.
“Nos interesa discutir la génesis del arte tanto como las pasiones humanas. El crimen y la absolución del pathos como muestra de lo sublime. El mundo de los perdedores que contemplan desde afuera la imposibilidad de su anhelo… Lo demás es lo de menos. Una mesa. Unas candilejas que demuestren la teatralidad del asunto. Unas sillas. Un grupo de carniceros y de prostitutas contando una historia que comienza con el descubrimiento de una cabeza cercenadaâ€, MartÃn Acosta.
Los vecinos del violinista es una historia que tiene como personaje central a un dramaturgo que busca el reconocimiento en el cÃrculo teatral del ParÃs de finales del siglo XIX.
Un discurso escénico en un ambiente oscuro y con personajes desequilibrados, perturbados donde la vida de una hermosa joven, es la luz en medio de la noche.
Como sucede en su obra El amor de las luciérnagas, en esta obra el personaje central también es un escritor de teatro, pero a diferencia de la anterior, que es bella, hermosa y hasta poética, ésta es a la inversa, la antÃpoda. En Los vecinos del violinista no hay futuro, a los personajes no les queda más que esperar la muerte… sin esperanza. Fotos Alfredo Millan/ROLATUARTE
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario