
Por: MarÃa Teresa Adalid — 2 de enero, 2006
¿Cuál es el papel de la mujer contemporánea? ¿Es un punto de oposición a las fuerzas de un sistema cultural, o su fuerza radica en la aceptación de su limitación genérica, o quizá seguir un sendero seguro pero inminentemente insipiente y predecible, todas situaciones optativas?
Hoy dÃa que se habla tanto de modernidad, tecnologÃa y grandes avances, la natural independencia que se respira era casi imperceptible hace algunos años; tanto en los campos sociales como profesionales, la independencia ha sido consecuencia del tiempo.
La mujer actual ha demostrado ser multiplural: lo mismo es una profesional como una ama de casa, e investigadora.
De igual manera sucedió con el teatro. Los principios del drama clásico griego, siguiendo con el isabelino y el Kabuki excluÃan la participación de actrices en roles femeninos. La inclusión de actrices al entorno dramático fue posterior y desde entonces se ha contribuido a formar de una escena teatral de igualdad y equidad.
Una actriz completa, pero sobre todo persistente en lo que hace, es Nora Fernández, quien ha descubierto una fórmula mágica para mantener la atención del espectador y situarse por más de 12 años en cartelera con su obra Sur-realismo. TÃtulo que retoma desde el punto de vista de actriz y mujer viviendo las realidades del Sur, de la provincia argentina de Mendoza (su lugar de origen), con sus ismos: machismo, fanatismo, racismo, etc.
El monólogo, creado por inspiración primeramente en su tierra, recrea el pensamiento y entorno de siete personajes cuyo punto de unión es el género femenino.
El retrato de la mujer ejecutiva muestra una mujer del siglo XXI, de discurso feminista que lo mismo atiende a su familia, sus amistades y se hace cargos de puestos polÃticos. La mujer humilde sobrevive a un futuro desolador, consecuencia de la educación, a la falta de oportunidades, a un sueldo bajo y una boca que alimentar, y trapeando es como sobrevive en sociedad. La adolescente, adaptada a modismos mexicanos, experimenta de manera natural y cotidiana la desintegración familiar, sin embargo en momentos de madurez se manifiesta a favor de las escuelas como lugar de aprendizaje y no de enseñanza. La paralÃtica cerebral expone el punto de vista de los discapacitados, acerca de su entorno y la sociedad, su primera limitante. Una niña pequeña, habla de la nueva ola de padrastros y madrastras. La mujer esotérica, busca un mito con el cual contrarrestar el vacÃo de su existencia. La esposa, que como muchas otras, se cuestiona el verdadero amor y la esencia de ser humano.
En buena medida el éxito de la obra se debe al hecho de conmocionar al espectador, ya sea por identificación o entablando un diálogo simple y directo con los asistentes, lo cual brinda un espacio de reflexión grupal. Sur-realismo se presenta en el Teatro Ofelia.
Sur- realismo trata personajes universales, abarca situaciones reiterativas de la vida cotidiana, situaciones que no son ajenas al entorno humano y que suceden en cada paÃs y rincón del mundo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.