Teatro

Los Perros, denuncia de la violencia contra la mujer bajo la dirección de Sandra Félix

Por: Colaborador Invitado — 19 de febrero, 2009

Los perros bajo la dirección de Sandra Félix se presenta en el Teatro Sergio Magaña, febrero 2009 La escena teatral se llena de expresiones que se contraponen entre sí. El sonido de la noche llena el espacio; una humilde vivienda refleja el miedo y el dolor de quienes la habitan. Una madre apura a su hija a que se aliste para las festividades del pueblo mientras tortea las tortillas frente al comal…

El realismo de la escena introduce al espectador a la desesperanza. El temor de la hija es el encuentro con Jerónimo. “Me mira con ojos borrachos”, le dice entre temerosa y asqueada la hija a la madre.

Las dos mujeres comparten la misma desventura, a la madre le sucedió lo que a su hija le sucederá. Un legado que no se puede cambiar; aquí la herencia no son bienes materiales, ni dinero que provoque felicidad, se hereda el dolor, el sufrimiento y la desgracia. Madre e hija frente al inevitable destino. El primo aparece como ave de mal agüero, recordándole las negras intenciones del Jerónimo. No la protegerá, no la cuidará, su suerte está marcada.

Escrita por Elena Garro, Los perros sube al escenario del Teatro Sergio Magaña con las actuaciones de Pilar Villanueva, Judith Cruzado, Harald Torres, Salvador Jiménez, Rubén León y Armando Romero, bajo la dirección de Sandra Félix, con funciones de viernes a domingo (hasta el 8 de marzo).

Los perros bajo la dirección de Sandra Félix se presenta en el Teatro Sergio Magaña, febrero 2009 Los perros es un grito de dolor y denuncia ante el abuso que sufren las mujeres en su condición de pobreza material y espiritual; los perros son puestos en libertad durante la noche en un intento por proteger el hogar, los perros en sentido metafórico vienen a provocar el miedo, el abuso y el dolor; son perros que no ladran, que no muerden; ejercen la fuerza, someten y violan.

El trazo escénico es simple e inteligente, con pocos elementos se recrea una vivienda humilde; en el comal con fuego verdadero, se cocen las tortillas y de igual forma sirve para calentar la plancha para desarrugar el vestido.

La iluminación cumple su función en el desarrollo de la pieza. Los elementos escénicos convergen en función de la puesta en escena. La dirección de Sandra Félix le da el sentido exacto al texto, su visión de mujer le permite entender y expresar la fuerza del mismo.

Los perros de Elena Garro, bajo la dirección de Sandra Félix se presenta en el Teatro Sergio Magaña, febrero 2009 Los perros es una obra completa, que se puede presentar en cualquier lugar donde exista la miseria y la pobreza, un espacio sin distinción de condición social donde el abuso hacia la mujer sea el común sin que nadie lo pueda evitar.

En países como el nuestro, donde éste como otros delitos de indolencia e intolerancia se sufren todos los días es más que una obra vigente. La injusticia reinará y los atropellos hacia el género femenino serán lo cotidiano porque la palabra respeto no entra en el diccionario.

El teatro como reflejo de la sociedad, cumple su función, la denuncia está presente; la obra de Elena Garro, lo pone en contexto, los teatristas ponen su talento para lograr la conmoción y el espectador es testigo. Habrá que esperar que las razones y los motivos que lo provocan cambien por el bien del país.

Las condiciones sociales en este momento son el caldo de cultivo para que seamos testigos de como estos y otros delitos –más graves– queden impunes sin alcanzar justicia.

Los perros se presenta en el marco por los festejos del Día Internacional de la Mujer, precisamente el 8 de marzo, día que concluye esta temporada, se celebra en todo el mundo este importante acontecimiento dedicado a los derechos de la mujer.

El texto de Elena Garro se suma a las jornadas de información y reflexión entorno a los temas del género que se impulsarán en todo el país.

6 respuestas a “Los Perros, denuncia de la violencia contra la mujer bajo la dirección de Sandra Félix”

  1. Antonio Carreon dice:

    Es una excelente puesta en escena, que refleja el abuso de muchas niñas y la impunidad a estos acontecimientos. Las actuaciones son de verdadera calidad y se ve reflejado el trabajo y compromiso no solo para la obra de Elena Garro sino también para abordar de una forma sensitiva, llevando un mensaje que se queda en el publico, provocando un sentir de no indiferencia ante esto que desgraciadamente ocurre todos los días en todo el mundo y en todos los niveles sociales. Felicidades por el arte de hacernos sentir

  2. Lourdes PAulina dice:

    bueno realmente yo me entere el 23 de marzo de esta puesta me gustaria saber donde la puedo disfrutar nuevamente o si habra ota puesta, otra pregunta Ursula es la señorita Judith Cruzado Camacho???.. de ser asi, que grata sopresa saber de una vieja amistad sin querer.

  3. bere huitron dice:

    Quiero felicitar a todas las personas q hicieron posible q la obra ” los perros” fuera puesta , los actores y las actrices q ahì participan son estupendos.
    tambien quisiera ver si es posible obtener el guion o ver si la obra pudiera venir a Atlacomulco edo. de Mexico es una obra que vale la pena ir a ver

  4. andrea dice:

    acabo de ver un video sobre el maltrato hacia los perros y esto esta mucho pero mucho peor y quiero que agan algo al respecto por que el señor trato de matarlo …

  5. Daniela dice:

    Hola! Hace tiempo vi “Los perros” en TV pero me gustaría ver la obra en vivo… Alguien me puede informar cuando ésta obra se presente en algún lugar? Gracias!
    dana_femmegirl@hotmail.com

  6. Belén Mercado dice:

    Hola, soy alumna del CEDART “Diego Rivera”,es una prepa de Bellas Artes, estamos presentando esta misma obra, los viernes y sábados a las 6pm, en el auditorio de la escuela (Cerro de la estrella No.120 col.campestre churubusco, del. coyoacan), me encantaria que asistieran!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.