
Por: Roberto Sosa — 16 de noviembre, 2012
San Luis PotosÃ, 16 de noviembre 2012. Enviado especial. En la soledad del patio, el cadáver de su esposo yace en el piso, sobre un tapete. Cuatro veladoras iluminan un altar. Con el rostro lleno de dolor y con lágrimas en los ojos, lo insulta, le reclama, lo golpea, lo patea y se abraza a él: “Levántate cabrón, no me dejes sola, flaco, levántateâ€â€¦ se vuelve para llorar con más amargura. La atmósfera es de muerte, de dolor y soledad… el ambiente es sobrecogedor. Se pone de pie y toma un arma y se apunta en la sien, se quiere quitar la vida.
La fachada se ve descuidada, es una casona con el número 774 de la calle de Carranza, en San Luis PotosÃ, un grupo de espectadores, nos congregamos en la entrada esperando ver la función. El momento en que se abre la puerta, es cerca de la media noche; aparece una niña vestida de blanco, con un velo sobre su cara, sale a la calle, echa burbujas de jabón y nos guÃa hacia el interior del patio; columnas y arqueadas lo rodean, puertas y ventanas conforman el escenario. La iluminación es tenue, la niña desaparece y nos deja frente al sufrimiento y la soledad de una mujer… ante un muerto.
-Retrospectivas- Una juvenil mujer canta en el patio de su casa; aparece su padre y juegan juntos, corretean, se pegan, se abrazan. En el pequeño comedor, sentados a la mesa, toman leche y comparten el pan. Nos acomodamos alrededor del patio, sin estorbar las puertas y ventanas; algunos en el piso, otros de pie.
El padre se pone de pie, busca a su hija, no la ve, toma el arma y sale en su busca –ella es a quien más ama– es de noche. La madre entra al patio vestida de blanco y con flores en la mano. Escucha un radio, oye música, aparece su güera, canta, la ve, llora… la sigue, pero no la puede tocar.
Los que quedaron por algún momento frente a una puerta, o en el paso de los actores, son integrados a la escena o quedan frente a los protagonistas; otros de plano, se sentaron sobre el piso. La noche en este domingo de noviembre, no es tan frÃa en San Luis, nos permitió presenciar la puesta en escena con cierta comodidad; quedamos de frente unos a otros, en el patio se desarrollaba la historia.
La expectativa que esta obra despertó, estaba a la altura, nos encontrábamos ante el mejor montaje del dÃa. Sólo se permitió la entrada a 30 espectadores, unos cuantos tuvimos el privilegio de entrar. La noche anterior, hasta hubo amenazas –por parte del público que no alcanzó a ingresar– de dar portazo.
La güera sale de su casa con un vestido negro que utilizará en su graduación, sus progenitores la verÃan en la fiesta, fiesta a la que nunca llegó.
(Retrospectiva) Los padres de la güera entran al patio con el vestido de ella mojado, con el dolor de saber que la han perdido, que ya murió. Pero la ven de nuevo en el patio, con un vestido albo, “No lloren por mi, estoy bien…†les dice; tres niñas ataviadas de blanco, echan burbujas al aire. Su padre toma el arma y frente a un espejo se apunta y dispara.
Pinche madre… a veces pienso que voy a despertar y vas a estar ahÃ, pero luego te veo en ese puente tan largo y siento que nunca te voy a alcanzar, y justo cuando siento que estoy a punto de tocarte los dedos, todo se rompe, todo estalla, y el rÃo te traga, te hundes…
Los instantes de luz, autorÃa y dirección de Marco Petriz, se presentó con las actuaciones de Bibaani Betanzos, Antonio Lópeztorres, Gabriela MartÃnez y las niñas Sabina Petriz, Isis Contreras y Nancy Orduña, de la compañÃa El Grupo Teatral Tehuantepec, representando al Estado de Oaxaca, en el marco de la 33 Muestra Nacional de Teatro, en San Luis PotosÃ.
Las condiciones para la creación teatral en esta región del paÃs, no son las ideales, los recursos son limitados y no se tiene la infraestructura para trabajar como en otras entidades. Sin embargo Marco Petriz suple esto con talento, creatividad y dedicación. Para este montaje, requirió de un año de preparación, de ensayos, de trabajo con sus actores, con rigor y disciplina… el resultado está a la vista.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
la mejor obra del mundo