
Por: Claudia Magun — 2 de mayo, 2007
Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” 2005 –organizado por el Centro Cultural Helénico desde el 2002 y que ofrece la oportunidad de perfeccionar en taller las obras seleccionadas con reconocidos dramaturgos–, Los cuatro cantos de la Bestia es una exposición escénica de la capacidad de autodestrucción demostrada –hoy más que nunca– a través de la historia por el ser humano.
Trabajada por el autor y director David Herce, en colaboración con Rodolfo Obregón, Jaime Chabaud y Fernando Muñoz, jurado y responsables del taller antes mencionado, esta propuesta busca la reflexión sobre las consecuencias de los ataques atómicos a Hiroshima y Nagasaki, asà como el ataque a otras “hiroshimas†que la humanidad está padeciendo en la actualidad.
Con varios elementos escénicos que incluyen, pasajes en distintos lenguajes, español, japonés e inglés, porque la guerra no es exclusiva de una nación y el efecto global de ésta se hace sentir en distintos ámbitos, los actores se entregan a un juego bélico donde se observa al cientÃfico que sólo busca el descubrimiento, por si mismo, sin importar el beneficio ni la destrucción que pueda procurar; al medico autómata ajeno al dolor a su alrededor y la mutilación permanente de una humanidad violentada.
Establecido alrededor de un escenario hexagonal y en una variación de teatro de cámara, el publico va de un actor a otro, siguiendo los efectos que deja tras de si la Guerra, el abandono, la mutilación, la enfermedad, el dolor. Finalmente, el escenario se convierte en un campo de batalla entre clowns que evidencia la futilidad y credibilidad de algunos organismos internacionales.
Cumpliendo con el espÃritu del propio Mancebo hacer “teatro de jóvenes para jóvenesâ€, Los cuatro cantos de la Bestia es un proceso de investigación teatral que responde a preguntas fundamentales: ¿Qué es el teatro?, ¿Cuáles son las necesidades del público? y ¿Qué podemos hacer por el ser humano de nuestro tiempo, el individual y el colectivo?
Un ejercicio que demuestra el valor vigente de quien se atreve a ejercer el difÃcil oficio de ser actor, Isis GarcÃa, Noé Hernández, SofÃa Beatriz López, Verónica Roblero y el propio, David Herce se entregan y comprometen en una puesta atrevida que subyuga al espectador desde el principio hasta el fin, cumpliendo con el compromiso de la compañÃa productora Peregrino Teatro: provocar en público reflexiones profundas acerca de su existir.
Con una amplia formación interdisciplinaria, el director y autor de esta puesta, David Herce, ha incursionado ya en la dirección con algunos montajes como: Agatha, de Marguerite Duras, Don Juan Tenorio, versión libre de la obra de J. Zorrilla y La esfera de las tentaciones de él mismo; en esta ocasión, también realizó el diseño de escenografÃa.
Los cuatro cantos de la Bestia, se presenta todos los martes de mayo en el Centro Cultural Helénico. Una puesta que expone la realidad de una humanidad que nunca –como hoy– ha estado tan cerca de destruirse.
Fotos: Alberto Canacasco.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.