
Por: Luciana MartÃnez Suárez — 19 de noviembre, 2010
A través de la técnologÃa y su capacidad para abrir canales de comunicación, el teatro sobrepasa las fronteras… Segunda temporada del London National Theatre en el Lunario del Auditorio Nacional.
En sociedad con diversas instituciones dedicadas al desarrollo de espectáculos de primera linea, el Auditorio se implica en diversos proyectos vanguardistas que promueven las manifestaciones artÃsticas en diferentes partes del mundo.
Con el desarrollo de espectáculos de primera linea, este foro da paso a iniciativas de gran calidad que constituyen vÃnculos con propuestas que se transmiten vÃa satelital en alta definición desde los escenarios internacionales a la ciudad de México.
En este esquema, y para beneplacito de aquellos que aprecian el buen teatro, el Lunario presenta una temporada más del London National Theatre, un ciclo donde los capitalinos tendremos la oportunidad de disfrutar siete excelentes representaciones de la escena teatral inglesa, vÃa satelital en alta definición y, para comodidad del público con subtitulos en español.
Una iniciativa que forma parte de la campaña Think Britain, que encabeza la Embajada Británica en México, y cuyo objetivo es elevar el perfil del Reino Unido en México, asà como compartir las oportunidades que este paÃs ofrece en diversas áreas, entre ellas el arte y la cultura.
En colaboración entre el London National Theatre y el Lunario del Auditorio Nacional, la muestra londinense inició el pasado 12 de octubre con un encore de Fedra, un clásico a partir de la historia de EurÃpides donde la primera actriz Helen Mirren interpretó con hondura el papel central.
Una tragedia que surge de la adaptación del poeta Ted Hughes –sobre el texto del francés Jean Racine–, en la cual conocemos a Teseo, esposo de Fedra, quien regresa a salvo de una aventura marÃtima en la que se le daba por muerto. Acompañan a la Mirren en esta producción, Dominic Cooper, Margaret Tyzack y Stanley Townsend.
La segunda proyección, este lunes 22 de noviembre, A Disappearing Number es una producción de la compañÃa Complicite y será transmitido desde el Theatre Royal, en Plymout (Devon, Reino Unido).
Esta propuesta que obtuvo en 2007 el premio Laurence Olivier como la Mejor Nueva Puesta en Escena, se trata de una obra –concebida y dirigida por Simon McBurney, enmarcada por la música de Nitin Sawhney– que narra la relación profesional entre el brillante matemático inglés G.H. Hardy y el intuitivo Srinivasa Ramanujan, un humilde brahmán. Paralelamente el texto, descubre la simetrÃa que existe entre dos historias de amor separadas por un siglo y un continente.
Hamlet será el proyecto que abra el telón de 2011 (enero 12 y 13). En esta ocasión, el clásico de William Shakespeare se escenifica a través de la vision de Nicholas Hytner, el afamado director general del National Theatre y cuenta con las actuaciones de Clare Higgins (Gertrudis), Patrick Malahide (Claudio), Ruth Noriega (Ofelia) y el gran actor de la escena inglesa Rory Kinnear quien caracteriza a Hamlet.
Una difÃcil caracterización de un hombre que descubre que su padre ha sido asesinado por el ahora esposo de su madre, y eso le impide llevar una vida placentera al lado de su amada, Ofelia. Algo huele a podrido en Dinamaca y sólo la venganza eliminará esa incómoda fragancia..
Fela! es la segunda propuesta para el próximo año (febrero 9), un espectáculo que en una mezcla de danza, música y teatro, explora la vida del nigeriano Fela Anikulapo-Kuti (1938-1992), polémico activista polÃtico, compositor y creador del afrobeat.
Encabeza el reparto Sahr Ngaujah, ganador del premio Obie por este papel. La idea coreográfica es del famoso coreógrafo Bill T. Jones, quien obtuvo el Tony 2010 por su trabajo en esta historia contemporánea que descubre el alma de quien creó en su paÃs un partido polÃtico e intentó ser presidente.
King Lear (El Rey Lear) es la apuesta para el mes de marzo (1 y 2), una producción de Donmar Warehouse –transmitida desde la sede londinense en Covent Garden–, dirigida por Michael Grandage y estelarizada por Derek Jacobi.
Otro gran texto shakespereano dirigido por Michael Grandage donde Jacobi mostrará al anciano rey de Bretaña que, con el deseo de vivir tranquilo durante los últimos dÃas de su vida, decide ceder el poder a sus hijas y a los maridos de éstas. Sin embargo, las traiciones y el ansia de poder trastocan los planes de Lear, quien se ve obligado a retomar la actividad polÃtica.
Para abril 4 y 5 la escena londinence nos sorprenderá con Frankenstein, obra de Nick Dear, basada en la célebre novela de Mary Shelley y dirigida por Danny Boyle (Trainspotting, Quisiera ser millonario).
Un clásico del terror que versa sobre la historia de aquel estudiante de medicina –Victor Frankenstein– que construye un monstruo a partir de órganos de varios cadáveres y le infunde vida luego de varios experimentos. Al ser rechazado por la sociedad, el ente se transforma en un asesino dispuesto a matar a aquellos personajes que sean entrañables para su creador.
La temporada del National Theatre concluirá el 27 de julio de 2011 con The Cherry Orchard (El jardÃn de los cerezos), una producción a cargo de Howard Davies, director asociado del National Theatre y especialista en autores rusos, quien otorga la responsabilidad a la actriz Zoë Wanamaker de asumir el difÃcil papel de Madame Ranevskaya.
Protagonista de esta trama de Antón Chéjov que narra la historia de una familia aristocrática en decadencia que se ve obligada a rematar su finca antes de declararse en bancarrota; la propiedad, que incluye un hermoso jardÃn de cerezos, es comprada en una subasta por un hombre cuyo padre y abuelo trabajaron ahà en calidad de esclavos.
Con esta iniciativa, el Auditorio Nacional reafirma su compromiso en enriquecer la oferta cultural en nuestro paÃs, y valiéndose de la tecnologÃa más avanzada difunde y promueve manifestaciones artÃsticas de gran calidad.
“Tenemos plena confianza de que esta Temporada será todo un éxito, que el público de México disfrutará ansioso de este segundo episodio del teatro inglesâ€, Nicholas Hytner, director artÃstico del London National Theatre.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario