
Por: Arturo Carrasco — 15 de abril, 2015
Litósfera es la capa sólida superficial de la Tierra, y se caracteriza por su rigidez. Esta capa es la que pisamos a diario, la que nos hace permanecer en este mundo y donde en nuestro caminar diario –pese a los problemas y situaciones que vivimos–, manifestamos nuestra vida y todo lo que esa palabrita signifique hasta llegado el fin de nuestros dÃas.
Esta idea de la tragedia que nos acompaña de forma perenne es la esencia del montaje Litósfera, una obra original de Alejandro Zingman, la cual nos cuestiona, a manera de analogÃa, lo que somos y en lo que nos convertimos después de la muerte y, también, la manera en cómo vivimos ese tránsito.
Litósfera nos relata la historia de dos desconocidos: Mario y Stella que se encuentran por casualidad en su marcha al fin. Entre ellos no hay mayor relación que una piedra, que llevan en sus bolsas, la cual sirve como recordatorio del espacio material por el que han transitado. Un paraje que se fuga en el horizonte sirve de escenario para el encuentro entre estos dos personajes, quienes ante la compañÃa de los extraños, aprovechan para dar a conocer su historia, lo que fue su vida antes de la muerte.
A partir de ese encuentro los protagonistas, que casualmente se encuentran un dÃa antes de decidir morirse, expresan las consecuencias de su encuentro en el movimiento, en los susurros y las palabras, que a su vez, serán acompañadas por seis bailarines quienes a través de intensos movimientos, que hacen llevar sus cuerpos al lÃmite, serán testigos del descubrimiento de como dos desconocidos tienen más en común que la tragedia que los acompaña.
Litósfera, no puede ser vista como una historia simple, sino que debe entenderse como un proyecto arriesgado que más que contar una tragedia, propone entender la historia por la que atraviesan los personajes como un todo integral, un todo donde cada uno de los elementos que componen sirven para dar vida al mismo, y sin los cuales no podrÃa ser. De esta forma lo que se propone es despojarse asà de todos los lÃmites y limitaciones existentes al espectador, invitando a diferenciarse por pura presencia y esencia.
Para lograr su fin, esta historia echa mano de la fusión entre la danza y el teatro, haciendo de la puesta en escena un proyecto alucinante para el público, donde la teatralidad siempre remite a otro presente, el de la ficción y porque no, también el del drama.
Es decir, el proyecto más que una lÃnea recta, se puede entender como un conjunto de nudos donde la historia se forma a partir de los diversos elementos que la articulan y dan vida, a partir de la oposición que se genera, los cuales, en lugar de actuar como opuestos se vuelven comunes que se superponen y se señalan, al punto de lograr una complicidad sin que por eso pierdan su identidad lo que al final los sigue manteniendo como opuestos.
Litósfera es una obra original de Alejandro Zingman, dramaturgo con una importante trayectoria en nuestro paÃs, y cuenta con la dirección de José Alberto Gallardo, joven dramaturgo, director y actor mexicano que tiene en su haber destacados trabajos como la autorÃa de CartografÃa Especializada (dirigida y coreografeada por Jaime Camarena), Por favor no mande riñones por correspondencia (escrita en colaboración con Richard Viqueira y Antonio Zúñiga) y Breve silbido desde el exilio, entre otras.
Un proyecto de Teatro de la brevedad que parte de la Residencia ArtÃstica 2015 que realizan en el Teatro El Milagro, donde se presenta todos los jueves, hasta el 30 de abril, con un elenco integrado por Adriana Butoi, Damián Corderon, Julia Färber, Michele Ferrer, Alicia Lara, VÃctor Navarro Jup, Melva Olivas e Itzehel Razo.
“El texto de Alejandro Zingman, como cualquier experiencia amorosa, me atrapó desde sus primeras palabras: apenas una decena de cuartillas, poderosas y despiadadamente poéticas, dan cuenta del último aliento de dos personas que conscientes o no, caminan por su cotidianeidad hacia la muerte…â€, José Alberto Gallardo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario